• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP presentó informes sobre el estado poblacional del langostino en el Golfo San Jorge

    PescarePor Pescare24 de febrero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INIDEP presentó dos informes técnicos sobre la dinámica poblacional del langostino en el Golfo San Jorge y la temporada 2024. Se destaca un incremento del 25,39% en la biomasa estimada y la importancia del Golfo en el reclutamiento del recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) presentó dos informes técnicos que analizan la situación del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas adyacentes. Se trata del Informe Técnico Oficial (ITO) Nro.06/2025, que detalla los resultados de la campaña de evaluación realizada en noviembre de 2024 a bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, y el ITO Nro.07/2025, que aborda la importancia del Golfo San Jorge en la dinámica poblacional de la especie.

    El ITO Nro.06/2025 indica que las mayores concentraciones de langostino se registraron en aguas nacionales, con ejemplares de mayor tamaño respecto de 2023. El 85% de los individuos capturados correspondieron a la fracción adulta de la población y el 21% de las hembras adultas presentaban signos de maduración detectable.

    Uno de los principales hallazgos del estudio es el aumento de la biomasa estimada en un 25,39% en comparación con 2023, alcanzando las 95.410 toneladas. Este valor es un 9,63% superior a la campaña de 2020, que hasta ahora había representado el mayor registro de la serie 2019-2023. Según el informe, este crecimiento se debe principalmente al mayor tamaño de los individuos y no a un aumento en la cantidad de ejemplares.

    Sin embargo, en la subárea litoral se observó una disminución en los estimadores en comparación con 2023, lo que podría estar vinculado con la habilitación de la pesca comercial en aguas de jurisdicción provincial durante noviembre de 2024.

    De acuerdo con las proyecciones del INIDEP, la temporada 2025 podría presentar características similares a la de 2024, aunque la campaña de evaluación programada para marzo de 2025 será clave para determinar con mayor precisión el estado poblacional del recurso antes del inicio de la temporada de pesca.

    El segundo informe, ITO Nro. 07/2025, resalta la relevancia del Golfo San Jorge en la dinámica poblacional del langostino, considerando los datos obtenidos en campañas de investigación realizadas entre 2019 y 2024. Según los resultados, el Golfo aporta entre el 77% y 89% de la biomasa total del área evaluada y entre el 86% y 94% del número total de individuos, dependiendo de la estación del año.

    Asimismo, se destaca que la región es fundamental para el reclutamiento y desarrollo del langostino, ya que presenta una alta concentración de juveniles (categorías L4 y menores), en especial durante el invierno en la zona sur del Golfo, donde los juveniles representan en promedio más del 90% de la población.

    El informe también resalta el impacto positivo de las medidas de manejo, como la prohibición de la pesca dirigida al langostino dentro del Golfo San Jorge, que han permitido proteger tanto a los juveniles como a los reproductores, favoreciendo la sustentabilidad del stock y manteniendo la estabilidad en los niveles de captura.

    Los especialistas concluyen que el mantenimiento de estas medidas es esencial para garantizar una explotación sostenible del recurso. Reducir las restricciones actuales podría generar riesgos de sobreexplotación y afectar la resiliencia del sistema frente a posibles cambios ambientales.

    Resumen de la campaña 2024 y rendimientos

    A pesar de la menor duración de la temporada de pesca de langostino en 2024, el desembarque total declarado alcanzó las 222.754 toneladas. El rendimiento promedio fue de 2.630 kg/h, lo que representa un incremento del 33% con respecto al rendimiento observado en 2023. Este valor posiciona a la temporada 2024 como la tercera más productiva dentro de la serie temporal comprendida entre 2017 y 2024.

    Distribución geográfica y concentraciones principales

    Las mejores concentraciones de langostino, en términos de volumen y tamaño de los ejemplares, se localizaron en las subáreas al norte del paralelo 44°S, específicamente entre los 42° y 43°30’S. En particular, los sectores con los rendimientos puntuales más altos se ubicaron en la subárea 4, el sector oeste de la subárea 5 y el sector norte de las subáreas 7 y 8, donde se registraron valores superiores a 100.000 kg/h.

    En aguas por fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) también se identificaron concentraciones importantes. No obstante, estas se agotaron rápidamente y su contribución al desembarque total anual fue relativamente baja.

    Estructura de tamaño de los ejemplares capturados

    El análisis de la estructura de tamaño de los ejemplares capturados indicó que la categoría L1 fue la más representada, con un 37,9% del total. A continuación, la categoría L2 representó un 36,6%, predominando también al norte del paralelo 44°S. En comparación con temporadas anteriores, se observó una disminución en la presencia de juveniles (L4 y menores).

    En cuanto a la composición de la producción en los buques procesadores (BP) congeladores, las categorías L2 y L1 representaron el 86% del total de los langostinos procesados, confirmando su importancia dentro de la industria pesquera.

    Evaluación de la sostenibilidad y proyecciones

    Si bien cada temporada presenta particularidades en la distribución y estructura de tamaño de los ejemplares, los resultados obtenidos en 2024, en concordancia con las campañas de evaluación del recurso realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), evidencian que la población de langostino se mantiene en equilibrio. Durante más de ocho años consecutivos, los desembarques declarados han superado las 200.000 toneladas anuales.

    El monitoreo continuo de la pesquería, respaldado por campañas de investigación, prospecciones sistemáticas y el reporte constante de datos por parte de los observadores a bordo, permite la toma de decisiones en tiempo real. Estas medidas están diseñadas para evitar la sobrepesca del reclutamiento y del crecimiento, garantizando la sostenibilidad de la pesquería a largo plazo.

    Con estos nuevos datos, el INIDEP subraya la necesidad de continuar con un esquema de manejo precautorio para el langostino dentro del Golfo San Jorge, asegurando la conservación del recurso y su sostenibilidad a largo plazo. La evaluación prevista para marzo de 2025 será determinante para ajustar las estrategias de manejo y consolidar un modelo de explotación responsable en la región.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    golfo san jorge inidep investigación marina langostino sostenibilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. STIA y la Secretaría de Pesca analizan el futuro laboral en Red Chamber Argentina
    Siguiente Noticia Langostino. Contexto actual y dudas en el inicio de zafra en aguas nacionales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    Por Antonella9 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP e IFOP de Chile refuerzan la cooperación científica con dos nuevos convenios

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña científica del motovelero Dr. Bernardo Houssay para estudiar microplásticos en el Mar Argentino

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    • Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP
    • Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d