Los desembarques de anchoÃta volvieron a cobrar vigor durante octubre; pero principalmente en las últimas dos semanas, según se desprende de la estadÃstica que elabora la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación.
Durante los primeros doce dÃas de noviembre el sistema registró descargas por 3.271 toneladas, contra las 2.152 de todo el mes pasado. El volumen global de la zafra trepó asà hasta las 11.727 toneladas, acercándose a las 13.955 cosechadas el año pasado.
El balance preliminar de la temporada 2015 indica que los buques fresqueros aportaron 6.953 toneladas; mientras que los costeros, 4.761. La cada vez más postergada flota de rada/rÃa apenas consiguió 7,8 toneladas.
Las operaciones, vale recordarlo, estuvieron marcadas por la irregularidad. Las búsqueda de la Engraulis encontró respuestas entre mayo (3.658 t.) y junio (1.907 t.); para luego diluirse y reaparecer con el avance de la primavera.
Por estos dÃas, la flota transita hacÃa el epÃlogo de la zafra. Muchos barcos ya desarmaron sus equipos de media agua, sobre todo los barcos más chicos; pero algunos como el “Ciudad Felizâ€, “Promacâ€, “Raffaela†y “Victoria I†siguen trabajando corridos hacia el sur.
Autorización del Consejo
En su última reunión, el Consejo Federal Pesquero extendió la posibilidad de pescar anchoÃta hasta el 30 de noviembre dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza, más precisamente entre los paralelos 42º y 43º de latitud Sur.
El pedido habÃa sido cursado desde la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera. Los asociados a las entidades habÃan detectado el desplazamiento de los cardúmenes.
Según pudo saber Pescare.com.ar, los barcos que faenan en el área y su entorno están obteniendo una calidad aceptable que bordea las 40 piezas por kilo. Al llegar al puerto puerto local, las conserveras pagan unos 6 pesos por kilo en el marco de una demanda que aún encuentra espacio.
En cuanto a exportaciones, hasta septiembre el Senasa habÃa registrado el envÃo de 5.157 toneladas de anchoÃta; principalmente a España (1.694 t.), Francia (716 t.), Estados Unidos (577 t.), China (345 t.), e Italia (334 t.), entre otros destinos.

Caballa aportada por las lanchas
Respecto a la temporada de caballa, quedó en manos de las lanchas amarillas ya que el resto de las embarcaciones de mayor porte ya no la busca: «Hay pescado cerca en abundancia y de buena calidad (…) Nosotros hemos comprado», reveló Roberto Pennisi, de Natusur.
Sin embargo, el empresario se quejó por la falta de una «mejor financiación» para seguir incorporando materia prima al circuito.
Los desembarques acumulados de caballa totalizan 15.544 toneladas, una marca que duplica el registro del olvidable 2014.
Durante los primeros doce dÃas de noviembre se desembarcaron 3.271 toneladas, alcanzando un volumen global de 11.727. Por otra parte, viene llegando caballa de las lanchas.

Noticia AnteriorEl área industrial del puerto tendrá acceso restringido
Siguiente Noticia Titulares de lanchas enfrentados con las conserveras por la caballa







