• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Defensa

    La apetecible riqueza del Atlántico Sur: Un campo de batalla geopolítico en el Mar Argentino

    PescarePor Pescare25 de noviembre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Atlántico Sur y el Mar Argentino son epicentros de tensiones internacionales por su riqueza pesquera y minera. Mientras Reino Unido amplía Áreas Marinas Protegidas, China busca acceso logístico en puertos argentinos, y España fortalece joint ventures para explotar recursos estratégicos. ¿Puede Argentina proteger su soberanía?
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Atlántico Sur y el mar argentino se han convertido en zonas de gran valor estratégico y económico debido a su inmensa riqueza en recursos naturales, particularmente en lo que respecta a sus riquezas pesqueras y minerales. Las aguas que rodean las Islas Malvinas, la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y las áreas circundantes han sido durante mucho tiempo el centro de tensiones internacionales, donde actores globales como el Reino Unido, China y España buscan consolidar su influencia para aprovechar estos recursos.

    Reino Unido y las Áreas Marinas Protegidas: Un control expansivo

    El Reino Unido ha intensificado su control sobre el Atlántico Sur mediante la ampliación de Áreas Marinas Protegidas (AMP) que abarcan zonas de alto valor pesquero, especialmente alrededor de las Islas Malvinas y las Islas Georgias y Sándwich del Sur. Estas AMP, que el Reino Unido ha declarado unilateralmente desde 2011, tienen como objetivo proteger ecosistemas marinos, pero también aseguran el acceso a los recursos naturales que abundan en la región, como el krill y otros recursos pesqueros vitales como el caso de la merluza negra de valioso mercado internacional.

    La más reciente expansión de la AMP, que incluye una franja de 164.000 kilómetros cuadrados en la zona, se extiende sobre partes de la Zona Económica Exclusiva Argentina y aguas internacionales adyacentes. Esto ha generado una fuerte reacción de Argentina, que considera estas acciones como una violación de su soberanía marítima y de los principios del derecho internacional. Mientras el Reino Unido justifica sus medidas bajo el pretexto de la conservación ambiental, muchos observadores ven estas expansiones como un intento de consolidar un control ilegítimo sobre el Atlántico Sur y sus recursos.

    Islas Georgias del Sur. Reino Unido expande zona de prohibición de pesca, ignorando la soberanía argentina
    China y su ingreso al continente: Ofrecimientos de logística y asilo a su flota

    Por otro lado, China, con su creciente poder económico y expansión internacional, ha mostrado interés en entrar al mar argentino bajo el pretexto de ofrecer mejores condiciones laborales a los trabajadores de puertos santacruceños. A través de acuerdos logísticos, China busca establecer una base de operaciones en el litoral de Santa Cruz, (lo había propuesto en Tierra del Fuego), lo que podría facilitar la presencia de su flota pesquera en las aguas del Atlántico Sur. Esta incursión está siendo vista con preocupación por algunos sectores, ya que se teme que bajo la fachada de «desarrollo local», China pueda estar consolidando una mayor presencia en las aguas cercanas a la ZEEA argentina, contribuyendo a la sobreexplotación de los recursos pesqueros, como el calamar Illex, sin los controles necesarios practicando operaciones de pesca desleal en competencia con los mismos mercados de consumo internacionales.

    La posible alianza con los puertos santacruceños parece una jugada estratégica para China, que desea asegurar acceso a recursos pesqueros clave (de hecho ya lo hizo en Peru, bajo el mismo esquema argentino). Sin embargo, esta colaboración podría socavar la soberanía argentina, ya que no solo las flotas chinas operarían en la zona, sino que se integrarían dentro de un sistema logístico que favorecería a las embarcaciones extranjeras, dificultando el control argentino sobre sus propias aguas, no obstante garantizando la presencia y la sustentabilidad de su flota a más de 10.000 millas náuticas de su puerto base.

    Inexplicable. Santa Cruz propone la apertura de sus puertos a la flota pesquera china
    España y las joint ventures en Malvinas: Continuación de la pesca ilegal

    España, por su parte, mantiene una presencia significativa en el Atlántico Sur a través de joint ventures con empresas de participación en las Islas Malvinas. Las flotas gallegas, que operan con licencias británicas, no solo pescan dentro de la ZEEA argentina afianzadas en sociedades argentinas, sino que también trasladan sus operaciones a las aguas linderas de la zona, donde pescan calamar Illex, loligo y merluza negra, aunque también especies protegidas por la legislación argentina vigente. Las joint ventures entre las empresas gallegas y las de las Malvinas han permitido la explotación de estos recursos marinos en competencia desleal con la flota argentina, que se ve limitada por las restricciones impuestas por el Reino Unido en la zona de exclusión Malvinas linderas a la zona de presencia de la codiciada merluza negra.

    Aunque el gobierno argentino ha intentado plantear su posición en foros internacionales, la falta de una estrategia firme para contrarrestar estas acciones y la tendencia de algunos funcionarios a ignorar las implicaciones de la pesca ilegal en la región ha permitido que esta situación persista. Los intereses pesqueros españoles en las Malvinas han sido un tema delicado, pues las flotas españolas continúan operando, aprovechando las licencias británicas y ahora la sociedad mixta con un 51% de participación de sociedades isleñas para explotar recursos marinos transzonales cuyo Estado ribereño debiese ser suficiente marco legal para evitar su captura.

    Se construirá un avanzado Buque Pesquero español para operar en Islas Malvinas
    Un Escenario de riqueza y tensiones geopolíticas

    La riqueza de los recursos del Atlántico Sur y el mar argentino, especialmente en lo que respecta a la pesca de especies como la merluza negra, hubbsi, abadejo, robalo y calamar Illex y loligo, ha hecho que estos mares sean objeto de un creciente interés y disputa internacional. El Reino Unido, a través de sus Áreas Marinas Protegidas, ha asegurado un control efectivo sobre estos recursos y otros como el krill, mientras que China busca aumentar su influencia en la región mediante acuerdos logísticos y pesqueros. España, por su parte, continúa afianzando sus posiciones a través de asociaciones con sociedades pesqueras de Islas Malvinas, explotando los recursos marinos de manera cuestionable.

    Ante esta situación, Argentina se encuentra en una encrucijada, donde la defensa de su soberanía marítima y la protección de sus recursos pesqueros requieren una acción diplomática más firme, contundente y coordinada bajo la estructura de una política de Estado. El Atlántico Sur no solo es un espacio de vital importancia para la biodiversidad y la seguridad alimentaria global, sino también un escenario de tensiones geopolíticas que podría redefinir el equilibrio de poder en la región, por presencia, por proyección hacia la Antártida y sobre todo por el control del paso natural de los océanos Pacífico y Atlántico.

    El Atlántico Sur es, sin lugar a dudas, un territorio de gran valor estratégico y económico de reservorio de proteínas salvajes de origen marino vital para la garantía alimentaria de la humanidad. Además, base de proyección a la Antártida y custodia natural del pasaje entre los océanos Pacífico y Atlántico. Mientras actores como el Reino Unido, China y España buscan consolidar su control sobre los recursos de la región, Argentina enfrenta el desafío de proteger su soberanía y los derechos sobre sus recursos marinos. La geopolítica del Atlántico Sur está lejos de ser resuelta, y la competencia por los recursos pesqueros continúa siendo un terreno fértil para las tensiones internacionales de estas tres grandes potencias.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    AMP Atlantico Sur geopolitica islas malvinas mar argentino soberania
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109
    Siguiente Noticia 25 de noviembre: Día de la Marina Mercante y Aniversario de la Escuela Nacional de Náutica
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Defensa

    Finalizó la operación “Mare Nostrum III” con fuerte presencia de la Armada en el Mar Argentino

    Por Antonella13 de mayo de 20252 Minutos
    Defensa

    Base Petrel: Finalizaron el montaje del Módulo II

    Por Pescare5 de abril de 20255 Minutos
    Defensa

    Argentina refuerza su presencia en la Antártida con la Base Petrel

    Por Antonella10 de marzo de 20252 Minutos
    Defensa

    Operación «MARE NOSTRUM I»: Refuerzo de vigilancia en la milla 200

    Por Antonella25 de febrero de 20252 Minutos
    Defensa

    La Antártida y el Atlántico Sur: Una nueva dimensión en la competencia geopolítica global

    Por Pescare22 de febrero de 20255 Minutos
    Defensa

    Soberanía en riesgo: La Avanzada británica en la Antártida y el rol de Chile como aliado estratégico de Londres

    Por Pescare17 de febrero de 20255 Minutos
    Defensa

    Cancillería rechazó el ingreso al Mar Argentino del buque británico de investigaciones RRS James Cook

    Por Pescare16 de diciembre de 20243 Minutos
    Defensa

    Argentina analiza reforzar la defensa marítima con la adquisición de submarinos Clase Scorpene

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos
    Defensa

    Ascensos al grado de Prefecto Mayor: Una jornada de honor en la Prefectura Naval Argentina

    Por Pescare22 de noviembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    • La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando