Esta semana se realizar谩 el primer Seminario Internacional Mar铆timo sobre Seguridad, buscando intercambiar experiencias y enfoques en el mundo mar铆timo, para contribuir a mejorar la seguridad en el transporte.
El mismo est谩 organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte, organismo descentralizado del Ministerio de Transporte y llevar谩 como t铆tulo 鈥淢odernizaci贸n de la flota pesquera: fortalecimiento de la seguridad operacional鈥.
El seminario se realizar谩 de forma virtual el pr贸ximo 28 de junio en el horario de 10 a 12 horas abarcando temas como la modernizaci贸n de la flota pesquera y la incorporaci贸n de la perspectiva de g茅nero.
Se han anunciado para el desarrollo del seminario, importantes expositores que cuentan con una larga trayectoria en temas vinculados al sector, tal el caso de Marcelo Covelli 鈥揇irector Nacional de Investigaci贸n de Sucesos Mar铆timos, Fluviales y Lacustres de la JST; Carmen Farigale 鈥揇irectora General de Mundo Fluvial y Mar铆timo Paraguay- Fernando Andr茅s Beconi Ortiz 鈥揚residente del Centro de Estudios de Derecho Mar铆timo- y el referente marplatense de la industria naval Domingo Contessi 鈥揚residente del Astillero Naval Federico Contessi-.
Ser谩 el primer seminario en su tipo y como mencionamos est谩 organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
Como hemos citado, le JST es un organismos descentralizado del Ministerio de Transporte de la Naci贸n, que se encarga de investigar accidentes e incidentes en todos los medios de transporte, tal el caso de automotores, aeron谩uticos, ferroviarios y mar铆timos, fluviales lacustres, para luego emitir informes y recomendaciones a fin de contribuir a la mejora de la seguridad operacional, bas谩ndose su independencia en la delimitaci贸n entre las funciones de regulaci贸n, prestaci贸n y control de los servicios de transporte.
El cronograma de la actividad indica que la apertura estar谩 a cargo del propio presidente de la JST, Dr. Juli谩n Obaid, contando con expositores a cargo de referentes en la materia como tambi茅n hemos mencionado, teniendo como objetivo compartir experiencias y enfoques en el modo mar铆timo.
De las 18 investigaciones que tiene en curso el organismo, nueve de ellas corresponden a barcos pesqueros, al tanto que, de un total de cuatro investigaciones finalizadas, tres son aquellas en las que se vio involucrada una embarcaci贸n pesquera.
Se destacan por ejemplo la del B/P 鈥淐armelo A鈥, cuyos resultados derivaron en Recomendaciones de Seguridad Operacional que est谩n vinculadas a la actualizaci贸n del dise帽o de la flota pesquera.
Como hemos mencionado uno de los disertantes ser谩 el Lic. en Transporte Mar铆timo y Capit谩n de Ultramar, Marcelo Covelli, quien se ha desempe帽ado como oficial y capit谩n de buques y en el 谩mbito portuario fue OPIP (Oficial de Protecci贸n de las Instalaciones Portuarias) y gerente de Operaciones Portuarias en Loginter, cumpliendo adem谩s funciones de asesor t茅cnico en la Prefectura Naval Argentina.
Adem谩s participar谩n Carmen Farigale, en su car谩cter de Directora General de Mundo Fluvial y Mar铆timo Paraguay, medio de comunicaci贸n multiplataforma de servicio dedicada 铆ntegramente a la difusi贸n de contenidos referidos al sector Fluvial, Mar铆timo, Portuario a nivel pa铆s, regional y del mundo, utilizando diferentes canales de comunicaci贸n, registrando a nivel mundial cada mes casi 8 millones de interacciones a trav茅s de sus publicaciones.
Como ya mencionamos, ser谩 disertante tambi茅n Domingo Contessi, presidente del Astillero Naval Federico Contessi, referente de la industria que con sus instalaciones con m谩s de medio siglo de trayectoria, se dedican al proyecto, dise帽o, construcci贸n y reparaci贸n de buques, con casi un centenar y medio de embarcaciones construidas.
La metodolog铆a se desarrollar谩 con un tema en com煤n donde se presentar谩n dos miradas complementarias, con el objetivo de contribuir a reforzar las defensas del sistema de transporte, principalmente de la seguridad en el sector de la pesca embarcada.
Con este tipo de eventos, el organismo creado en el a帽o 2019 y declarada de inter茅s nacional a trav茅s de una Ley sancionada por el Congreso Nacional, comparte con la comunidad las tareas a trav茅s de Recomendaciones de Seguridad Operacional y la informaci贸n complementaria para facilitar su implementaci贸n.









