El comentario en el puerto cada vez que la demanda pide y paga con fluidez es que hay menos descargas. NEGATIVO, no se han descargado menos kilos de merluza.
Si, hay una demanda puntual que empuja hacia arriba, producto de bajos stocks en los últimos eslabones de la cadena de comercialización. Por otro lado, después de estos periodos altamente inflacionarios, también el consumidor en el mercado interno, compara precios con otras proteínas y ve algo atrasado el precio de pescados.
Siempre la merluza estuvo encima del precio de la carne, es un producto que al ojo del consumidor “llena menos” pero es mas saludable a la hora de sus propiedades nutricionales. Y bienvenido sea …!
Los costos de paritarias, los incrementos de insumos casi sin control, la suba desmesurada de bienes y servicios afecta la rentabilidad de las empresas. Si bien en el mercado internacional la demanda esta firme, no deja de preocupar que tanto Ucrania como Rusia eran dos mercados con fuertes demandas de esta especie, que hoy, producto de una guerra infame del siglo XXI, frenaron sus compras, además de algunos otros temas de trazabilidad y sobre exigencias parasanitarias o paraarancelarias como Corea del Sur, China y ahora se le suma Tailandia.
Por otro lado, desde el punto de vista monetario, la inflación es una perdida del poder adquisitivo de la moneda local, por que debería desagiarse frente a todos los otros bienes y no sobre los pescados y mariscos, que además, muchas veces sus insumos están relacionados también al precio del petróleo, debido a las materias primas para su confección, amen de combustibles, aceites y nylon.
Lo concreto que hemos realizado este fin de semana, un fehaciente análisis en la página del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cruzado con otros datos propios, donde esa errónea información que hay menos merluza en el muelle y por eso justifican el precio, no es un argumento válido. Los números hablan:

Estos son datos OFICIALES de las descargas en todos los muelles de puertos argentinos, de los primeros 3 meses de cada año, en el mismo claramente se ve casi como una fiel copia los últimos 3 años con aproximadamente 51.655 Tn de merluza promedio.
Y en la segunda imagen, detallado mes a mes, las descargas.
Por ende el tema precios de la merluza, en principio responde a una demanda puntual previa a Semana Santa por recomposición de stocks de pescaderías y el último eslabón de comercialización, y en el marco internacional, a pesar de algunos mercados con los que Argentina comercializa, caídos momentáneamente en lo operativo, los precios están sostenidos con volúmenes superiores de comercialización de los últimos 3 años. El verdadero precio del mercado lo veremos la semana posterior al lunes 18 de abril.