• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Controles

    La Prefectura Naval Argentina desarrolló el Sistema Guardacostas

    PescarePor Pescare12 de abril de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Autoridad Marítima puso en marcha un sofisticado sistema satelital, planificado, diseñado y creado por la propia fuerza, independiente de los sistemas AIS para detección de buques que podrían violar espacios soberanos argentinos y/o violar Leyes de Pesca o Medioambiente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Prefectura Naval Argentina desarrolló su Sistema Guardacostas para lograr mayor eficiencia en la seguridad de los argentinos.

    Se trata de una plataforma tecnológica líder en la región, creada por profesionales de la Fuerza, que integra diferentes sistemas de posicionamiento para ayudar a la Institución a cumplir con sus funciones.

    La Autoridad Marítima nacional, en la continuidad de la modernización de su Sistema Guardacostas, una innovadora plataforma tecnológica que fue desarrollada por profesionales de la Institución, integra diferentes fuentes de información y sistemas de posicionamiento geográfico para contribuir a la seguridad.

    Prefectura creó este sistema integrando la totalidad de los subsistemas de los cuales se nutre la Institución para el cumplimiento de sus funciones, misiones y competencias, permitiéndole administrar de manera integral sus capacidades informativas en materia de cumplimiento de la ley y producción de inteligencia criminal en todo su ámbito de actuación y, en particular, en los espacios marítimos, fluviales y lacustres sometidos a jurisdicción nacional, como herramienta contribuyente a la Seguridad Interior.

    De acuerdo a la normativa vigente, la fuerza federal, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, cumple una multiplicidad de funciones, entre las que se destacan ser el organismo a través del cual el Estado ejerce el poder de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, policía auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria en mares, ríos, lagos, canales y demás aguas navegables de la Nación que sirvan al tránsito y comercio interjurisdiccional y en los puertos sometidos a jurisdicción nacional.

    La Institución es el órgano de aplicación de diferentes convenios internacionales vinculados a la seguridad, la salvaguarda de la vida humana en las aguas y el cuidado del medio ambiente, como el Convenio Internacional relativo a la Intervención en Alta Mar en casos de Accidentes que causen Contaminación por Hidrocarburos (aprobado por Ley N° 23.456); el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP) y el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector de Puerto (Acuerdo de Viña del Mar).

    Además, la Fuerza tiene a su cargo la Secretaría y el Centro de Información del Acuerdo (CIALA) e integra la Red Operativa de Cooperación de Autoridades Marítimas de las Américas (ROCRAM) (organización regional destinada principalmente a integrar esfuerzos e intercambiar experiencias para la ratificación e implementación de los convenios internacionales sobre seguridad marítima, contaminación del medio marino por los buques, protección marítima del buque y de las instalaciones portuarias, entre otros).

    Cumpliendo con su misión de salvaguardar la vida humana en las aguas, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional, la Prefectura brinda un servicio de asistencia marítima, coordina el intercambio de las comunicaciones de seguridad, realiza el seguimiento de las situaciones que puedan derivar en una emergencia e interviene en operaciones de salvamento marítimo.

    Como Policía Auxiliar Pesquera y parte integrante del Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras (SICAP), Prefectura ejerce el control de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y la protección de los recursos pesqueros, aplicando la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la normativa nacional existente.

    Por eso, además de realizar el control del límite exterior de la Zona Económica Exclusiva (ZEE milla 200) a fin de prevenir la incursión de buques extranjeros que operan en el área adyacente a ésta, la Fuerza se constituye en un actor fundamental en el control que ejerce de los buques de la flota pesquera nacional, de manera de garantizar la seguridad de la navegación, la salvaguarda de la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación y el cumplimiento de la legislación pesquera.

    Para hacer frente a estas tareas, profesionales de la Prefectura desarrollaron el Sistema Guardacostas, un moderno e innovador sistema de información geográfica integral de vigilancia electrónica aplicado al control del mar que procesa, en una única plataforma, información proveniente de diferentes fuentes.

    Entre estas, se encuentran sistemas de posicionamiento de buques, bases de datos relativas a sus tripulaciones, servicios de terceros e incluso, la ubicación de sus propios recursos, soportado con cartas náuticas electrónicas como base.

    El sistema, para una mejor administración y procesamiento, almacena la información en bases de datos del tipo Big Data y cuenta con una infraestructura que le facilita almacenar información de distintos sistemas de posicionamiento geográfico, entre ellos el Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS) terrestre y satelital – provenientes de la red de estaciones base de la PNA y de un servicio satelital contratado con cobertura mundial respectivamente –  y el Sistema Satelital Control Pesquero (SSCP).

    Asimismo, incluye datos del Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT, por sus siglas en inglés, Long Range Identification and Tracking System), el sistema de Movimiento de Buques Pasajeros y Cargas (MBPC) y el sistema de Monitoreo e Identificación Radar/AIS (MIRA), sumados a la información radar, ya sea de imágenes satelitales del tipo SAR (de Radar de Apertura Sintética) e imágenes del instrumento “Visible Infrared Imaging Radiometer Suite” (VIIRS), radares ubicados en estaciones costeras de las principales rutas de navegación (Centro de Servicios de Tráfico Marítimo, VTS) o buques propios, se complementan con sistemas de video vigilancia situados en los principales puertos del país.

    Gracias a la incorporación de las imágenes satelitales de tipo SAR de los satélites argentinos SAOCOM e italianos COSMO-SKYMED, provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y las imágenes VIIRS de la NASA/NOOA, la plataforma puede ubicar embarcaciones en forma independiente de los sistemas de posicionamiento con los que cuentan los buques a bordo y, así, detectar los no colaborativos (aquellos que apagan sus Sistemas de Identificación Automática AIS para no ser localizados), acción que se complementa con patrullajes realizados por buques guardacostas y unidades aéreas que poseen, además, tecnología propia contribuyente al sistema integrado.

    Con las imágenes del tipo SAR, el Sistema Guardacostas contribuye a la protección del medio ambiente marino identificando posibles derrames de hidrocarburos.

    Para optimizar la gestión de toda esta información y facilitar la toma de decisiones estratégicas, la Prefectura Naval Argentina cuenta con tableros de control o gerenciales que le permiten visualizar en tiempo real los datos relevantes de cada una de sus funciones y competencias.

    Se trata de herramientas dinámicas e interactivas que integran los datos provenientes del Sistema Guardacostas y otros sistemas internos y externos, ofreciendo una visión global y detallada del desempeño institucional y los resultados obtenidos en el cumplimiento de sus objetivos.

    El Sistema está en constante perfeccionamiento para mantenerlo actualizado y mejorar sus servicios de acuerdo con las nuevas necesidades y tendencias: por ejemplo, actualmente se está implementando la utilización de inteligencia artificial para identificar a aquellos buques que realicen actividades pesqueras no habilitadas.

    Esto permitirá detectar patrones de comportamiento sospechoso o anómalo de las embarcaciones y verificar su identidad y su permiso de pesca, lo que facilitará la identificación de aquellos que no cumplan con la legislación pesquera y permitirá a la Fuerza actuar de manera rápida y efectiva para prevenir la sobreexplotación de los recursos pesqueros y la protección del medio ambiente.

    Esta herramienta será un gran aporte para la labor de la Prefectura como Policía Auxiliar Pesquera y para cumplir con su función de proteger los espacios marítimos nacionales y garantizar la seguridad de la navegación y la vida humana en el mar.

    Las prestaciones de este sistema son cruciales para desempeñar el poder de policía en las aguas, donde la seguridad, la distancia y el factor temporal se constituyen en elementos críticos, permitiéndole a la Institución contribuir a una mayor efectividad de las operaciones y a la racionalización de sus medios involucrados en las tareas de vigilancia y control de la actividad pesquera, de la seguridad de la navegación y la protección de los recursos naturales y el ambiente.

    Se trata de una obra inédita que, bajo la autoría y gestión de los hombres y mujeres de la Prefectura y avalada por la Resolución 162/2023 del Ministerio de Seguridad de la Nación, constituye una herramienta clave para brindar seguridad a los argentinos, vigilar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales vinculadas a la seguridad nacional y trasnacional y prevenir el delito.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina control milla 200 flota extranjera pesca Soberanía Nacional zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComunicado de SICONARA para afiliados y opinión pública
    Siguiente Noticia CAPIP celebra el diferencial en el Tipo de Cambio
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Controles

    Cencosud enfrenta una denuncia en Chile por el ingreso irregular de merluza argentina

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20253 Minutos
    Controles

    Argentina da un paso clave hacia el control y fiscalización pesquera digital con apoyo de la FAO

    Por Pescare7 de abril de 20256 Minutos
    Controles

    Gremio exige respuestas al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz por falta de control en la flota pesquera

    Por Lalo Marziotta25 de marzo de 20256 Minutos
    Controles

    Gremios pesqueros denuncian intento de reducción salarial y exigen mayor transparencia en las descargas

    Por Antonella20 de febrero de 20253 Minutos
    Controles

    Imprudencia Náutica: Prefectura identificó a un hombre por maniobras peligrosas cerca de lobos marinos

    Por Pescare29 de enero de 20253 Minutos
    Controles

    La Unión Europea y sus legislaciones: Un impacto devastador en el sector pesquero español

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Controles

    La Prefectura Naval Argentina controla el paso de la flota extranjera por el mar argentino

    Por Pescare21 de diciembre de 20243 Minutos
    Controles

    Secuestran 350 Kilos de langostinos transportados de forma irregular en Rawson

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Controles

    Crisis en el sector pesquero de Mar del Plata: multas millonarias y tensión creciente

    Por Pescare19 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando