La Prefectura Naval Argentina desarroll贸 su Sistema Guardacostas para lograr mayor eficiencia en la seguridad de los argentinos.
Se trata de una plataforma tecnol贸gica l铆der en la regi贸n, creada por profesionales de la Fuerza, que integra diferentes sistemas de posicionamiento para ayudar a la Instituci贸n a cumplir con sus funciones.
La Autoridad Mar铆tima nacional, en la continuidad de la modernizaci贸n de su Sistema Guardacostas, una innovadora plataforma tecnol贸gica que fue desarrollada por profesionales de la Instituci贸n, integra diferentes fuentes de informaci贸n y sistemas de posicionamiento geogr谩fico para contribuir a la seguridad.
Prefectura cre贸 este sistema integrando la totalidad de los subsistemas de los cuales se nutre la Instituci贸n para el cumplimiento de sus funciones, misiones y competencias, permiti茅ndole administrar de manera integral sus capacidades informativas en materia de cumplimiento de la ley y producci贸n de inteligencia criminal en todo su 谩mbito de actuaci贸n y, en particular, en los espacios mar铆timos, fluviales y lacustres sometidos a jurisdicci贸n nacional, como herramienta contribuyente a la Seguridad Interior.
De acuerdo a la normativa vigente, la fuerza federal, que depende del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, cumple una multiplicidad de funciones, entre las que se destacan ser el organismo a trav茅s del cual el Estado ejerce el poder de polic铆a de seguridad de la navegaci贸n, prevenci贸n del orden p煤blico, protecci贸n ambiental, polic铆a judicial, polic铆a auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria en mares, r铆os, lagos, canales y dem谩s aguas navegables de la Naci贸n que sirvan al tr谩nsito y comercio interjurisdiccional y en los puertos sometidos a jurisdicci贸n nacional.
La Instituci贸n es el 贸rgano de aplicaci贸n de diferentes convenios internacionales vinculados a la seguridad, la salvaguarda de la vida humana en las aguas y el cuidado del medio ambiente, como el Convenio Internacional relativo a la Intervenci贸n en Alta Mar en casos de Accidentes que causen Contaminaci贸n por Hidrocarburos (aprobado por Ley N掳 23.456); el C贸digo Internacional para la Protecci贸n de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (C贸digo PBIP) y el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector de Puerto (Acuerdo de Vi帽a del Mar).
Adem谩s, la Fuerza tiene a su cargo la Secretar铆a y el Centro de Informaci贸n del Acuerdo (CIALA) e integra la Red Operativa de Cooperaci贸n de Autoridades Mar铆timas de las Am茅ricas (ROCRAM) (organizaci贸n regional destinada principalmente a integrar esfuerzos e intercambiar experiencias para la ratificaci贸n e implementaci贸n de los convenios internacionales sobre seguridad mar铆tima, contaminaci贸n del medio marino por los buques, protecci贸n mar铆tima del buque y de las instalaciones portuarias, entre otros).
Cumpliendo con su misi贸n de salvaguardar la vida humana en las aguas, y siguiendo las recomendaciones de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional, la Prefectura brinda un servicio de asistencia mar铆tima, coordina el intercambio de las comunicaciones de seguridad, realiza el seguimiento de las situaciones que puedan derivar en una emergencia e interviene en operaciones de salvamento mar铆timo.
Como Polic铆a Auxiliar Pesquera y parte integrante del Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras (SICAP), Prefectura ejerce el control de los espacios mar铆timos bajo jurisdicci贸n nacional y la protecci贸n de los recursos pesqueros, aplicando la Convenci贸n de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la normativa nacional existente.
Por eso, adem谩s de realizar el control del l铆mite exterior de la Zona Econ贸mica Exclusiva (ZEE milla 200) a fin de prevenir la incursi贸n de buques extranjeros que operan en el 谩rea adyacente a 茅sta, la Fuerza se constituye en un actor fundamental en el control que ejerce de los buques de la flota pesquera nacional, de manera de garantizar la seguridad de la navegaci贸n, la salvaguarda de la vida humana en el mar y contribuir a la prevenci贸n de la contaminaci贸n y el cumplimiento de la legislaci贸n pesquera.
Para hacer frente a estas tareas, profesionales de la Prefectura desarrollaron el Sistema Guardacostas, un moderno e innovador sistema de informaci贸n geogr谩fica integral de vigilancia electr贸nica aplicado al control del mar que procesa, en una 煤nica plataforma, informaci贸n proveniente de diferentes fuentes.
Entre estas, se encuentran sistemas de posicionamiento de buques, bases de datos relativas a sus tripulaciones, servicios de terceros e incluso, la ubicaci贸n de sus propios recursos, soportado con cartas n谩uticas electr贸nicas como base.
El sistema, para una mejor administraci贸n y procesamiento, almacena la informaci贸n en bases de datos del tipo Big Data y cuenta con una infraestructura que le facilita almacenar informaci贸n de distintos sistemas de posicionamiento geogr谩fico, entre ellos el Sistema de Identificaci贸n Autom谩tica de Buques (AIS) terrestre y satelital 鈥 provenientes de la red de estaciones base de la PNA y de un servicio satelital contratado con cobertura mundial respectivamente – y el Sistema Satelital Control Pesquero (SSCP).
Asimismo, incluye datos del Sistema de Identificaci贸n y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT, por sus siglas en ingl茅s, Long Range Identification and Tracking System), el sistema de Movimiento de Buques Pasajeros y Cargas (MBPC) y el sistema de Monitoreo e Identificaci贸n Radar/AIS (MIRA), sumados a la informaci贸n radar, ya sea de im谩genes satelitales del tipo SAR (de Radar de Apertura Sint茅tica) e im谩genes del instrumento 鈥淰isible Infrared Imaging Radiometer Suite鈥 (VIIRS), radares ubicados en estaciones costeras de las principales rutas de navegaci贸n (Centro de Servicios de Tr谩fico Mar铆timo, VTS) o buques propios, se complementan con sistemas de video vigilancia situados en los principales puertos del pa铆s.
Gracias a la incorporaci贸n de las im谩genes satelitales de tipo SAR de los sat茅lites argentinos SAOCOM e italianos COSMO-SKYMED, provistas por la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y las im谩genes VIIRS de la NASA/NOOA, la plataforma puede ubicar embarcaciones en forma independiente de los sistemas de posicionamiento con los que cuentan los buques a bordo y, as铆, detectar los no colaborativos (aquellos que apagan sus Sistemas de Identificaci贸n Autom谩tica AIS para no ser localizados), acci贸n que se complementa con patrullajes realizados por buques guardacostas y unidades a茅reas que poseen, adem谩s, tecnolog铆a propia contribuyente al sistema integrado.
Con las im谩genes del tipo SAR, el Sistema Guardacostas contribuye a la protecci贸n del medio ambiente marino identificando posibles derrames de hidrocarburos.
Para optimizar la gesti贸n de toda esta informaci贸n y facilitar la toma de decisiones estrat茅gicas, la Prefectura Naval Argentina cuenta con tableros de control o gerenciales que le permiten visualizar en tiempo real los datos relevantes de cada una de sus funciones y competencias.
Se trata de herramientas din谩micas e interactivas que integran los datos provenientes del Sistema Guardacostas y otros sistemas internos y externos, ofreciendo una visi贸n global y detallada del desempe帽o institucional y los resultados obtenidos en el cumplimiento de sus objetivos.
El Sistema est谩 en constante perfeccionamiento para mantenerlo actualizado y mejorar sus servicios de acuerdo con las nuevas necesidades y tendencias: por ejemplo, actualmente se est谩 implementando la utilizaci贸n de inteligencia artificial para identificar a aquellos buques que realicen actividades pesqueras no habilitadas.
Esto permitir谩 detectar patrones de comportamiento sospechoso o an贸malo de las embarcaciones y verificar su identidad y su permiso de pesca, lo que facilitar谩 la identificaci贸n de aquellos que no cumplan con la legislaci贸n pesquera y permitir谩 a la Fuerza actuar de manera r谩pida y efectiva para prevenir la sobreexplotaci贸n de los recursos pesqueros y la protecci贸n del medio ambiente.
Esta herramienta ser谩 un gran aporte para la labor de la Prefectura como Polic铆a Auxiliar Pesquera y para cumplir con su funci贸n de proteger los espacios mar铆timos nacionales y garantizar la seguridad de la navegaci贸n y la vida humana en el mar.





Las prestaciones de este sistema son cruciales para desempe帽ar el poder de polic铆a en las aguas, donde la seguridad, la distancia y el factor temporal se constituyen en elementos cr铆ticos, permiti茅ndole a la Instituci贸n contribuir a una mayor efectividad de las operaciones y a la racionalizaci贸n de sus medios involucrados en las tareas de vigilancia y control de la actividad pesquera, de la seguridad de la navegaci贸n y la protecci贸n de los recursos naturales y el ambiente.
Se trata de una obra in茅dita que, bajo la autor铆a y gesti贸n de los hombres y mujeres de la Prefectura y avalada por la Resoluci贸n 162/2023 del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, constituye una herramienta clave para brindar seguridad a los argentinos, vigilar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales vinculadas a la seguridad nacional y trasnacional y prevenir el delito.









