• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura Comercio Internacional

    La República Popular China autorizó el ingreso de trucha arcoíris congelada argentina

    PescarePor Pescare7 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Para la Acuicultura, despues de una intensa labor mancomunada desde el sector privado y el estatal, a través de SENASA, dieron a conocer la autorización del ingreso de Trucha arcoiris a China.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La misma es producto de la cría en acuicultura en agua dulce en la Argentina. Los envíos comenzarán el mes próximo.

    La noticia fue dada a conocer por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de nuestro país de acuerdo a lo informado por el propio Director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, el reconocido Med. Vet. Fabián Ballesteros, quien desde los inicios de la actividad acuícola del sector, trabajó desde lo operativo en el campo del desarrollo productivo hasta la vinculación con organismos internacionales de control de calidad e inocuidad de alimentos, para generar un canal verde en el intercambio comercial.

    Desde el ente estatal informaron que “las gestiones para lograr esa apertura y establecer requisitos de sanidad e inocuidad estuvo a cargo del SENASA, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de la Administración General de Aduanas de China”.

    Ballesteros, describió que “el cultivo de truchas es un tipo de producción que se está desarrollando en los últimos dos años, al que SENASA está acompañando en la gestión para la apertura de mercados internacionales y en el acceso al mercado interno”.

    La variedad de trucha que será exportada a China es la denominada “panzai”, la que tiene un peso mayor del convencional, por lo que se la conoce también como “trucha plato”.

    Ese tipo de trucha pueda alcanzar unos 4 kilos por ejemplar y los envíos que se realicen al país oriental serán a través de la modalidad de congelado. Estas truchas son producto de la cría de acuicultura en agua dulce, por lo que deberán cumplir con distintos requisitos que establece el nomenclador de la Administración General de Aduanas de China.

    China no será el único destino que tendrá la producción que se enviará desde el sur argentino, ya que hace poco tiempo la Unión Europea también abrió su mercado a este tipo producción, para lo cual el SENASA habilitó un establecimiento frigorífico para poder exportar truchas enteras o bien fileteadas en sus diferentes presentaciones, otra gestión supervisada por el propio Ballesteros.

    El titular de la Dirección, valoró ambas aperturas debido a que son dos mercados altamente exigentes en cuanto a inocuidad y calidad, siendo el volumen de consumidores de China más que relevante, dado que se apunta también a que ese mercado sea comprador de trucha enfriada o fresca, modalidad que ya varios establecimientos sureños han implementado por lo que todo el canal de procesos y know how ya están certificados.

    La potencialidad que tiene la acuicultura en nuestro país y la expectativa que se ha generado desde hace pocos años, marcan que para el presente año y el próximo, se podrían conseguir volúmenes superiores a las 25 mil toneladas, de ahí el alto grado de interés de los actuales productores y de nuevos emprendimientos, sobre todo en provincias como la de Neuquén, donde representa también un creciente brazo productivo para los habitantes de distintos pueblos, lo que les posibilita trabajar conociendo el hábitat y con la ventaja de la cercanía para trasladarse a su lugar de trabajo.

    De todos modos los emprendimientos en acuicultura no se circunscriben solo al sur argentino, ya que por ejemplo en la localidad de La Leonesa, en la provincia del Chaco, existe un emprendimiento de cría de Pacú, el cual se desarrolla sobre casi mil hectáreas y se consiguen producciones que van entre los 600 y 800 toneladas que se procesan en un frigorífico del lugar y del cual se desprenden doce productos distintos utilizando el pacú como materia prima para elaborar medallones, hamburguesas, lomitos y filetes de pacú. Se debe destacar que todo el complejo de acuicultura en emprendimientos de truchas en el sur, fue impulsado por el Director Nacional de Acuicultura de la Nación Lic. Guillermo Abdala Bertiche, y supervisado desde la óptica de la inocuidad y calidad, por Fabián Ballesteros, (un funcionario público al nivel de las necesidades del sector), quien además, abrió vínculos con los organismos internacionales (USA, Europa y ahora China) para incorporar al esquema del comercio internacional, esta especie producida en la Patagonia Argentina.

    Relacionado

    acuicultura apertura comercial Argentina China
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar illex. Quedó abierta la zafra 2024
    Siguiente Noticia Langostino Chubut. Sin solución, las partes renuevan contacto mañana
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego

    Por Antonella26 de septiembre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo
    • China impulsa nueva era en la acuicultura
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.