• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    PescarePor Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La visita de Ursula von der Leyen a Montevideo desbloqueó el TLC entre la UE y el Mercosur, aprobado oficialmente por Bruselas. Uruguay lo considera un triunfo diplomático, mientras Francia y otros países europeos mantienen una fuerte oposición por el impacto en sus sectores agrícolas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Montevideo se ha convertido en el catalizador político que destrabó las negociaciones y allanó el camino para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Este miércoles, Bruselas confirmó oficialmente la validación del acuerdo, un paso decisivo que sitúa a ambas regiones ante la posibilidad de conformar una de las zonas comerciales más extensas y estratégicas del planeta.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, calificó la noticia como un triunfo diplomático para su país y destacó la importancia del encuentro que Von der Leyen mantuvo en Montevideo durante la cumbre regional, pese a la fuerte oposición de algunos socios europeos, particularmente Francia, cuya resistencia quedó evidenciada durante las discusiones previas.

    “El comisario de Comercio de la UE anunció el inicio del proceso final de ratificación del acuerdo. Confiamos en que los Estados miembros y el Parlamento Europeo le darán su aprobación antes de fin de año”, declaró Lubetkin en una entrevista televisiva, subrayando que el objetivo del gobierno de Yamandú Orsi es culminar la ratificación antes de diciembre.

    De manera paralela, Uruguay avanza en la firma de un tratado similar con los países de la AELC (Noruega, Liechtenstein, Suiza e Islandia), cuya formalización está prevista para este mismo mes, consolidando así una estrategia de apertura comercial sin precedentes.

    Un acuerdo que redefine relaciones comerciales

    Von der Leyen celebró la aprobación del TLC, asegurando que su implementación permitirá a las empresas europeas reducir aranceles y costos, especialmente en sectores clave como el automotriz, la maquinaria industrial y las bebidas alcohólicas. A cambio, la UE abrirá su mercado a productos agropecuarios del Mercosur, entre ellos carne vacuna, azúcar, arroz, miel y soja.

    “Las empresas de la Unión Europea y el sector agroalimentario se beneficiarán de aranceles más bajos y menores costes, lo que los convertirá en competidores más fuertes en la economía global”, escribió la mandataria en redes sociales.

    Para el Mercosur, el acuerdo representa una oportunidad histórica de acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos del mundo. El eurodiputado Juan Martín Rodríguez, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, destacó el papel central de la visita de Von der Leyen a Montevideo, señalando que fue clave para acelerar las definiciones políticas; “Este es un día histórico para Uruguay y para todo el Mercosur. La presencia de Von der Leyen en nuestra cumbre fue decisiva, y hoy vemos los resultados de esa gestión, pese a la fuerte oposición europea, en particular la francesa”.

    Resistencias y desafíos internos en Europa

    El tratado, sin embargo, enfrenta una dura batalla en el seno de la UE. Países como Francia, Italia y Polonia han manifestado su preocupación por el impacto que la entrada masiva de productos sudamericanos podría tener sobre sus sectores rurales. El poderoso sindicato agrícola francés FNSEA advirtió que el acuerdo pone en riesgo la carne vacuna, la avicultura, el azúcar y el etanol europeos, y exigió medidas de salvaguardia más estrictas junto con compromisos ambientales verificables.

    “La lucha continúa”, declaró la FNSEA, adelantando que intensificará la presión política para frenar o condicionar la ratificación.

    Ante estas tensiones, la Comisión Europea ha prometido establecer “garantías sólidas” para proteger a los productores locales, incluso reservándose la facultad de intervenir en caso de que se generen desequilibrios graves en los mercados internos.

    El contexto geopolítico y los próximos pasos

    El TLC no solo tiene implicancias comerciales, sino también geopolíticas. Bruselas busca cerrar el proceso antes de que finalice el semestre, mientras Luiz Inácio Lula da Silva mantiene la presidencia rotatoria del Mercosur, aprovechando así un contexto político favorable para consolidar el bloque como un socio estratégico frente a la creciente influencia de otros actores globales, como China y Estados Unidos.

    El texto final será traducido a los idiomas oficiales de la UE y remitido a los 27 Estados miembros y al Parlamento Europeo para su votación definitiva. La etapa que se inicia ahora será determinante: de su desenlace dependerá si este ambicioso acuerdo se convierte en una plataforma de integración y crecimiento o en un nuevo campo de disputa política interna.

    De ratificarse, el tratado integrará a más de 700 millones de personas bajo un marco comercial sin precedentes, redefiniendo la posición de Europa y Sudamérica en el tablero económico mundial y marcando un nuevo capítulo en la relación entre ambos continentes.

    Relacionado

    comercio internacional mercosur pesca pescados y mariscos TLC Tratado de Libre Comercio Union Europea uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa temporada de centolla en el Área Sur comenzará el 15 de octubre con CMP provisoria
    Siguiente Noticia La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Trump reaviva tensiones comerciales: Amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

    Por Antonella17 de julio de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro
    • La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad
    • La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay
    • La temporada de centolla en el Área Sur comenzará el 15 de octubre con CMP provisoria
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2025
    • Concluyeron las Jornadas contra la Pesca Ilegal con fuerte llamado a la cooperación internacional
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando