El clima esta enrarecido, la caldera arde y hay cierto desconcierto en quienes deben planificar el a帽o de pesca. Las recientes noticias que llegan desde la provincia de Chubut acerca de las mermas en las cantidades descargadas y la imposibilidad de completar como a帽os anteriores en mareas de 8 a 10 horas, donde en otras oportunidades hab铆a fresqueros que aprovechaban la abundancia y el ciclo de mareas semidiurnas para hacer dos viajes en el d铆a (hoy la administraci贸n provincial de pesca ya lo proh铆be, en un claro ejemplo para dar sostenibilidad y sustentabilidad a la pesquer铆a).
Si a este panorama, se le agrega que corre vigencia, por mas que los actos administrativos -para los armadores absolutamente anticonstitucional, arbitrario y de aplicaci贸n a quien no corresponde- respecto al Fondo Ambiental Pesquero FAP, con la pretensi贸n de cobrar 1 litro de gas o铆l por cada caj贸n descargado de langostino para los puertos de Camarones y Puerto Madryn; no est谩n siendo propinados por la autoridad de aplicaci贸n (por ahora).
Y adem谩s, la casi imposibilidad de cumplir con la norma de administraci贸n de manejo del recurso -Resoluci贸n 171/2018- que endeuda directamente a las empresas siendo una medida de dif铆cil cumplimiento, habida cuenta que el esp铆ritu y fundamento de esa resoluci贸n fue creada para cuando el recurso estaba hasta 7-8hs de navegaci贸n, y esta temporada de aguas nacionales, para los puertos del litoral chubutense, estaban a 18-20hs sin contar la lejan铆a a puertos de Caleta Paula, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia, adem谩s terminando la zafra a 20hs de navegaci贸n de la ciudad de Mar del Plata.
En concreto, son al menos 4 los problemas hacia adelante que sufrir谩 la rentabilidad en las empresas que armen a langostino:
1- Menor abundancia de la especie y mayor lejan铆a a puertos
2- Fondo Ambiental Pesquero, que si bien no se ejecuta por el momento para algunos, la medida est谩 vigente.
3- Aplicaci贸n de normas de administraci贸n de manejo de la pesquer铆a, al menos deficitaria, arbitraria, punitiva e incongruente, entre la normativa vigente y las operaciones a bordo de buques, que dificulta la operaci贸n debido a la presunta suposici贸n de operaciones fraudulentas en alta mar con sus respectivas imputaciones.
4- Por los pasillos y en la ultima botadura, el s谩bado pasado, del HUAFENG 827, los sindicatos ya hablaban de una recomposici贸n del 60%.
Sin lugar a dudas, SE DEBE PESCAR BIEN, MEJOR Y EN FORMA RESPONSABLE, se entiende que el escarmiento fue grande y es de esperar que las nuevas medidas que desde la administraci贸n y en forma conjunta desde c谩maras de fresqueros y congeladores intentan acercar a la administraci贸n, se mejore sustancialmente la normativa, para evitar esa disgregaci贸n entre la legislaci贸n vigente y la operaci贸n sobre un barco.
En el fondo desde la misma DNCyFP como desde la Subsecretaria de Pesca, saben fehacientemente que esta RESOLUCI脫N de manejo de la pesquer铆a NO ES LA MEJOR, y as铆 como todas las miradas y criticas apuntan al Director Dr. Juli谩n Suarez, el mismo, no hace mas que hacer cumplir una reglamentaci贸n que si bien tiene sus errores conceptuales, no es su funci贸n discutirla, sino aplicarla y que en todo caso se traslade el verdadero problema al estamento indicado para esa funci贸n. La DNCyFP es un organismo de aplicaci贸n, no legislativo, y 芦off the record禄 bien sabemos que tanto el Dr. Liberman como Suarez, no est谩n de acuerdo con la presente resoluci贸n.
Por eso, se cree que este a帽o, muy probablemente se acerquen propuestas superadoras a esa Subsecretaria para ser consensuada entre los distintos miembros del Consejo Federal Pesquero siempre en pos de una mejor y m谩s eficiente pesca pero por sobre todo bajando los umbrales de litigiosidad y empujando todos para un mismo lado, sin brechas, grietas ni diferencias que son miradas de reojo por habidos compradores externos que ante el menor ruido, bien saben ajustar por precios.
Por Gustavo Seira









