• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino. Buen inicio para la zafra de Chubut

    PescarePor Pescare26 de noviembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Primera semana de la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen inicio, La flota ubicó una concentración de langostino cercana a Rawson, opera sobre ella; las tallas y calidades aventuran un buen inicio de temporada.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con amplias expectativas y satisfacción se reciben estos primeros días de la zafra de langostino en los muelles de Rawson. Las primeras prospecciones al sur, sobre el noreste y dentro de la misma boca de la Bahía de Camarones, si bien las marcas presagiaban recurso, a la hora de medir y calibrar tamaños, no eran para habilitar la apertura de la pesquería. Las calidades eran L3 y menores hasta juveniles de cascara muy blanda, por lo que con criterio biológico, se paso al área norte, donde año tras años para esta época va ingresando el langostino, de mayor tamaño, ya adulto, pero apto para la pesca. Así es como las prospecciones al norte de Rawson desde el 43°10’S al 43°20’S, evidenciaron marcas y concentraciones de langostinos L2, L3 y en menor medida L1, pero todos con aptitudes comerciales.

    La zafra en esta primera semana pasó de las expectativas a las realidades. Las descargas se aceleran y la flota opera con continuidad después de algunos días de mal tiempo en plena prospección. Mientras tanto los controles en la descarga en el muelle de Rawson detectaron algunas irregularidades en el BP Camilo S y el BP Espartano, dos buques cuyos armadores no están nucleados en la cámara de buques amarillos del sector.

    En la mañana de hoy, la flota opera en la milla 11, justamente al Este de Rawson, donde unos 42 buques están concentrados en 7 millas a la redonda; a 1 hora 15 minutos de navegación desde el muelle de esa localidad.

    En la primer semana el clima es alentador, y con la esperanza de continuidad en las capturas, por estos días, de acuerdo a los informes que recibió la Secretaría de Pesca chubutense, por lo que se están extremando los controles para evitar el exceso de la carga que está permitida, siendo rigurosos en sus tareas como ocurrió en las últimas horas donde dos embarcaciones no pudieron volver a la pesca ya que se les suspendió el despacho, a raíz de la sobrecarga que tenía una de ellas, mientras que la restante traía carga a granel, acción que está totalmente prohibida.

    Desde el sector gremial, más precisamente desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Rawson, realizaron formalmente un pedido al secretario de Pesca provincial, Gabriel Aguilar, por los controles que se están haciendo en la descarga en el muelle. El sindicato pidió que se aplique el limitante de toneladas de desembarque por cada una de las mareas.

    El pedido de la entidad sindical va de la mano con la Resolución nro. 278/21, la cual expresa que “las embarcaciones artesanales de hasta 9,90 metros de eslora, la descarga máxima por marea será de 10 toneladas o su equivalente a 588 unidades contenedores de hasta 17 kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resolución N° 4/19 CFP. En tanto que la flota amarilla, hasta 21 metros de eslora, la descarga máxima por marea será de 32 toneladas o su equivalente a 1.882 unidades contenedoras de hasta 17 kilogramos de langostino”.

    Manifestaron también una fuerte preocupación que pueda evitar la depredación, poniendo de manifiesto que la fauna acompañante –tal el caso del abadejo, lenguado, salmón, merluza- deben ser descargadas en el muelle, de acuerdo a lo que exige hoy la Ley de Pesca Provincial.

    Por el lado del mercado, este año ha quedado en cámaras de frío mucho langostino entero congelado a bordo de las capturas en aguas nacionales, por lo que las plantas industriales del complejo procesador de Rawson decidieron bajar la confección del langostino entero que se lo embala como el congelado a bordo en envases de 2kgs.

    Esta situación puntual de los mercados hará que la industria procesadora busque otras alternativas, incrementando el volumen de «colitas» y otros procesados; aunque la situación también es crítica para todo el complejo langostino, en un mercado donde solamente China importó de Ecuador en 10 meses 500.000 toneladas, es decir 2.5 veces el total de la zafra argentina; y que si bien, para muchos defensores del salvaje y natural patagónico no compite, los números reflejan otra realidad. Este año Ecuador producirá un total de 1.000.000 de toneladas de vannamei, de las cuales ya en los primeros 10 meses vendió 900.000, de esta manera queda en evidencia, que el problema, ademas de la angustiante situación energética de Europa que impacta en el bolsillo de las familias, el problema del pleoticus muelleri es la competencia del camarón de cultivo.

    Relacionado

    aguas provinciales barcos chubut langostino pesca rawson zafra langostino Chubut 2022-2023
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Comisión Técnica Mixta, dispuso medidas para la conservación del Lenguado
    Siguiente Noticia Complejo pesquero argentino una actividad en riesgo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.