La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso el cierre de la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri) en la subárea 7 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, a partir de las 00:00 del 23 de septiembre de 2025. La medida se adoptó tras comprobar que la relación merluza/langostino superó el límite del 20% fijado por la Resolución CFP Nro. 9/2022, según lo informado por el INIDEP.
En paralelo, y en cumplimiento de lo establecido en el Acta CFP Nro. 26/2025, se habilitó la prospección de langostino en las subáreas 5 y 13 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Estas operaciones se realizarán bajo los protocolos técnicos del INIDEP y en el marco de la Resolución CFP Nro. 7/2018, con la finalidad de evaluar la factibilidad de futuras aperturas comerciales.
La subárea 5, comprendida entre las latitudes 42°S y 43°S y las longitudes 60°O y 61°O, tenía inicialmente prevista su prospección el viernes 19 de septiembre, pero debido a condiciones meteorológicas adversas fue pospuesta y reprogramada para esta nueva etapa. En tanto, la subárea 13, delimitada por las latitudes 45°S y 46°S y las longitudes 63°O y 64°O, será explorada en simultáneo.
Para la subárea 13 fueron designados los buques Bogavante Segundo, Mara I, Federico C, Argenova VI y Empesur I, cada uno con sus respectivos observadores a bordo. En el caso de la subárea 5, la prospección estará a cargo de las embarcaciones Argenova II, María Alejandra 1º, Valiente II, Arbumasa XV y Arbumasa XVIII.
Los barcos podrán ingresar a las áreas de prospección a partir de las 00:00 del sábado 27 de septiembre e iniciar las tareas de pesca a partir de las 07:00 de ese mismo día. Los buques congeladores deberán realizar cuatro días efectivos de prospección.
La información relevada en ambas subáreas será clave para definir próximos pasos en la administración del recurso, garantizando que la explotación del langostino se realice dentro de los parámetros biológicos y técnicos recomendados por el INIDEP.