Tras la suspensión por condiciones climáticas adversas, la Subsecretaría de Pesca de la Nación dispuso retomar la prospección del langostino (Pleoticus muelleri) en aguas nacionales, focalizándose esta vez en las subáreas 11 y 13 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza (ZVPJM). La medida se enmarca en lo resuelto por el Consejo Federal Pesquero mediante el Acta CFP Nro. 17/2025, luego que el intento previo en las subáreas 4 y 5 no arrojara resultados positivos debido a un fuerte temporal reinante en la zona.
La nueva etapa del operativo comenzó el 29 de junio en la subárea 13 y el 30 de junio en la subárea 11. Los buques autorizados iniciaron sus actividades bajo un riguroso protocolo de control científico y operativo, con presencia de observadores a bordo y un sistema de reporte diario al INIDEP.
En el primer día de trabajo, los buques fresqueros asignados a la subárea 11 reportaron la presencia de langostino en concentraciones moderadas (en marcas tipo “Chofa”), pero de buena talla comercial, que corresponden a las categorías L2, L1 y L3, lo que representa un tamaño óptimo desde el punto de vista comercial. La mayoría de los fresqueros alcanzó rendimientos de entre 450 y 500 cajas, destacándose uno de ellos con casi 850 cajas en su primera jornada.


En paralelo, la subárea 13 presentó rendimientos algo menores. No obstante, la evaluación continúa en desarrollo. En comunicación con uno de los capitanes participantes en la subárea 11, se remarcó que si bien “el día se hizo, aún no se encontró una verdadera concentración del recurso. Todas las marcas son en chofa, aisladas, pero a la noche vamos a seguir explorando y mañana será otro día”, señaló el capitán, reflejando la cautela con la que se avanza en esta etapa de prospección.


El operativo, que tendrá una duración de cuatro días para buques congeladores y tres días para fresqueros, incluye un minucioso esquema de recolección de datos. Los observadores deben estimar la captura por lance, realizar muestreos de longitudes por sexo, cuantificar la producción por categoría comercial y reportar la captura incidental de merluza y especies acompañantes. Esta información será clave para determinar la eventual apertura a la pesca comercial del langostino.
Participan de esta prospección ocho buques designados:
- Subárea 11: Sfida, Franco, Nono Pascual y San Matías
- Subárea 13: Mar Sur, Luca Santino, Acrux y Huafeng 815

La normativa vigente establece que no podrá autorizarse la pesca comercial hasta que se obtengan resultados positivos en al menos dos subáreas, a fin de evitar una excesiva concentración del esfuerzo pesquero.
Con esta reanudación, la flota busca finalmente dar inicio a una temporada que ha enfrentado múltiples obstáculos: inclemencias climáticas, dificultades operativas y tensiones gremiales. La confirmación de concentraciones significativas de langostino permitiría abrir una de las campañas más importantes del año para la industria pesquera argentina.