• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino. Habilitan operaciones de pesca en dos nuevas subáreas

    PescarePor Pescare11 de agosto de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasadas las 15 de este viernes, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, con la firma de su titular Dr. Julián Suárez, emitió la comunicación pertinente dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, donde queda expresado que la apertura a la pesca que señalamos es para las subáreas 4 y 9, mientras que se mantiene la prospección en el subárea 5 dentro del Área de Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.

    Vale recordar que el subárea 4 se encuentra delimitada los paralelos 42°00′ y 43°00′ S y los meridianos 61°00′ y 62°00′ O y la subárea 9 entre los paralelos 43°00′ y 44°00′ S y los meridianos 60°00′ y 61°00′ O, dentro del área mencionada.

    La Dirección Nacional indicó que se tomó la determinación a partir de los resultados favorables sobre los principales indicadores biológicos del Pleoticus muelleri, informados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y las recomendaciones brindadas por éste.

    De esta manera, a partir de este sábado 12 de agosto, se autoriza la entrada de los Buques Pesqueros a la hora 00:00 del día mencionado, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de Langostino, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a partir de las 7:00.

    Por su parte, el mismo Organismo manifestó con respecto a la Prospección de Langostino (Pleoticus Muelleri) en la Subárea 5, delimitada entre los paralelos 42°00′ y 43°00′ S y los meridianos 60°00′ y 61°00′ O, hizo saber que la misma continuará su curso cuando finalicen las condiciones meteorológicas adversas en dicha zona, dado que se espera la concreción de un tercer día como mínimo para que el INIDEP emita una opinión técnica.

    La solicitud se completa con el pedido a la Autoridad Marítima para que tenga a bien emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la presente medida, a los fines de poner en conocimiento la decisión adoptada.

    Vale destacar que el Instituto presentó el último miércoles una nota con informe sobre los resultados del primer día de prospección de langostino en las Subáreas 4, 5 y 9.

    El Consejo Federal Pesquero tomó nota del informe que presenta los resultados del primer día de prospección en las Subáreas 4, 5 y 9, donde se destaca que la subárea 4 fue la que presentó los mejores rendimientos promedio, con 26.295 kg/h, seguida por la Subárea 9, con 16.581 kg/h promedio.

    El rendimiento de la Subárea 5 fue menor pero también fue bueno con un promedio cercano a los 4.000 kg/h. En cuanto al tamaño de los langostinos capturados, la categoría con mayor representación fue la L1 en todas las subáreas, seguida por la categoría L2.

    El porcentaje de las categorías L4 y menores fue de 1,5% para la SA 4, 0,9 para la subárea 5 y 0,4 para la subárea 9.

    En cuanto a la relación merluza/langostino, ésta fue del 0,002 para la subárea 4, del 0,17 para la subárea 5 y del 0,03 para la subárea 9.

    Noticias relacionadas

    CAPA solicitó la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atlántico Sur
    PESQUERÍAS — 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

    CAPA solicitó la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atlántico Sur

    POR ANTONELLA — 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 2 MINUTOS
    Chubut autoriza la apertura de la temporada  de langostino 2025/2026
    PESQUERÍAS — 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026

    POR ANTONELLA — 14 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 5 MINUTOS
    Argentina langostino pesca
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2023. Langostino, caballa y calamar
    Siguiente Noticia Finalizó un nuevo curso de Asistentes de Investigación Pesquera en el INIDEP
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Pesquerías 3 de agosto de 2023

    Langostino. Continúa el mal tiempo en zona de pesca. Barcos al refugio

    Por Pescare3 de agosto de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías 27 de julio de 2023

    Langostino. Se diseñó una nueva prospección para las subáreas 4-5 y 9

    Por Gustavo Seira27 de julio de 20232 Minutos
    Pesquerías 20 de julio de 2023

    Reinicia actividades de pesca la flota tangonera, después del mal tiempo

    Por Pescare20 de julio de 20232 Minutos
    Pesquerías 8 de julio de 2023

    Langostino. Abren las subáreas 7, 8 y 14, con buenas expectativas de captura

    Por Pescare8 de julio de 20232 Minutos
    Pesquerías 7 de julio de 2023

    Langostino. Cierran Subáreas y crece el desconcierto en alta mar

    Por Gustavo Seira7 de julio de 20233 Minutos
    Investigación Pesquerías 4 de julio de 2023

    Langostino. Se prospectan subáreas 7-8 y 14 por cuatro días

    Por Gustavo Seira4 de julio de 20233 Minutos
    Pesquerías 1 de julio de 2023

    Langostino. Quedó abierta a pesca la Subárea 12. Hoy reabre la 13

    Por Pescare1 de julio de 20232 Minutos
    Investigación Pesquerías 28 de junio de 2023

    Langostino. Cierran parcialmente la subárea 15 norte y la prospección en la 10. Buenas capturas de L1-2 en subarea 15 Sur

    Por Pescare28 de junio de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías 27 de junio de 2023

    Arrancó la prospección en las Subáreas 10 y 11. Inicio flojo; poco y chico

    Por Pescare27 de junio de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.