• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    PescarePor Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pese a la magra oferta de langostino capturado por fuera de la ZVPJM, el mercado ni se inmutó, quedando en el olvido esa idea de participación activa en los precios internacionales por la oferta del salvaje y natural argentino.
    Buque fresquero destinado a la pesca objetivo de langostino fuera de la ZVPJM. MAY2025
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informó que la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacional, al norte del paralelo 42° Sur, aunque habilitada para todo el mar argentino con excepción de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, comenzó el pasado lunes 17 de marzo. El arranque de la campaña quedó teñido por la casi total ausencia de buques en el caladero.

    La flota tangonera congeladora, -según su propia versión-, estrangulada por márgenes operativos abiertamente ruinosos, optó por el amarre forzoso.

    A esta parálisis se sumó la maniobra contumaz fuertemente impulsada por sociedades mixtas con base en España y China que después de exprimir la zafra bajo jurisdicción chubutense y alcanzando una nueva marca histórica en las capturas, rayana a las 106.000 toneladas desde el 1 de noviembre 2024, al 15 de marzo 2025, decretaron —fieles a su ideales— un cese deliberado de faena entre abril y mayo al norte del paralelo 42° S, persuadidas de que la autolimitación disiparía la crónica sobreoferta y reanimaría los precios de un mercado de Rawson que ellas mismas copan, en una idea histórica, que hoy se mezcla con márgenes de rentabilidad operativa, en el rojo contable.

    El desenlace resultó tan elocuente como demoledor: capturas paupérrimas, demanda inmutable y cotizaciones petrificadas, pero sobre todo buques pesqueros deteriorándose en muelle que a la hora de ponerse en marcha llevará tiempo ajustar los distintos sistemas operativos a bordo, con una parálisis desde el 19 de septiembre de 2024, es decir de 8 meses. Así, un negocio ya sobresaturado se precipita hacia la irrelevancia, desplazado por el vannamei ecuatoriano, más barato y respaldado por una cadena productiva impecable y con sesgo de seriedad y respeto hacia sus clientes.

    La decisión de no pescar, si bien es conducida prima facie por márgenes de rentabilidad negativos y hasta entendible, fue inmutable para mercados externos. Lo que da relevancia que si Argentina ofrece o no langostino al mundo, el mercado del comercio ya eligió prestigio, seriedad, responsabilidad y compromiso en el acartonado y falto de sabor del vannamei.

    Según el Informe Técnico Oficial Nro. 21/2025, citado en la Nota DNI Nro. 44/2025 del 13 de mayo, solo 9 buques fresqueros y 1 congelador fueron despachados a la pesca del marisco entre el 17 de marzo y el 12 de mayo (5 fresqueros de CONARPESA y un congelador independiente -Mar Sur- con base en Puerto Madryn).

    En ese período se registraron apenas 1.259 toneladas desembarcadas, una cifra considerablemente baja en comparación con años anteriores que no modificó ni precios ni mayor interés en el marco internacional.

    Las operaciones se desarrollaron entre las latitudes 41° y 42° Sur y los meridianos 62° y 60° Oeste, en el límite sur de las Subáreas 1 y 2. Pese al bajo esfuerzo pesquero, el rendimiento promedio fue de 1.195 kilogramos por hora, con una baja captura incidental de merluza. Además, la estructura de tallas del langostino mostró una alta proporción de ejemplares adultos, con predominancia de las categorías comerciales L1 y L2 que en tras épocas no solamente tenía demanda sino que ponían en forma a los buques que permanecen parados desde el cierre de aguas nacionales, en una clara puesta a punto para el plato fuerte de la campaña en aguas nacionales donde era necesario no perder siquiera un dia de pesca.

    El bajo nivel de actividad en la zona refleja las dificultades económicas que enfrentan muchas empresas del sector o el interés por lograr un mejor perfil rentable operativo, que han optado por no salir a pescar en esta temporada. Esta situación pone en evidencia la necesidad de revisar las condiciones operativas y económicas que rodean a una de las principales pesquerías del país pero por sobre todo a la necesidad imperiosa de rever costos internos de cada grupo económico en un ambiente donde las condiciones macroeconómicas no son las más adecuadas para el fomento de exportaciones en general.

    Asimismo, y en el marco de un CFP de marcada intensidad, tal como lo demuestra el acta de la última sesión —celebrada ayer y con una extensión de 20 páginas—, quedó de manifiesto el esfuerzo sostenido por alcanzar consensos clave de cara a la próxima temporada de pesca de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). Aunque inicialmente se barajaban fechas tentativas entre el 20 y el 26 del corriente mes, de manera extraoficial y tras la reunión de ayer, se estableció la posibilidad de habilitar la prospección a partir del 28 de mayo. Sin embargo, aún no se ha confirmado la participación de la flota tangonera congeladora, por lo que no se descarta que dicha prospección quede en manos de la flota fresquera, como ocurriera durante la zafra en aguas nacionales del año 2020.

    Paralelamente, continúan las negociaciones entre las cámaras del sector marisquero congelador, que buscan consensuar posiciones entre las demandas empresariales y las expectativas del sector gremial. A la fecha, no se ha presentado formalmente un nuevo modelo de Convenio Colectivo de Trabajo; paradigma de fundamental equilibrio, que brinde previsibilidad económica y operativa a la actividad, sin desatender los derechos laborales básicos de las tripulaciones. La tarea por delante es compleja y se ha iniciado de manera difusa, sin el debido marco institucional, ya que las exposiciones hasta el momento se han limitado al ámbito mediático y a la opinión pública, sin canal formal alguno.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    fuera ZVPJM inidep langostino mercado internacional pesca pesca sustentable
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Siguiente Noticia Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex: Con mermas significativas, se abre interrogante después del temporal

    Por Pescare11 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    • La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando