El Gobierno argentino, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Puertos de la Naci贸n, ha oficializado el lanzamiento de la licitaci贸n nacional e internacional para la concesi贸n de obra p煤blica de la Via Navegable Troncal, en un modelo que contempla peajes a riesgo empresario, sin aval estatal, tal como establece el Decreto Nro.709/2024. La apertura de sobres est谩 programada para el pr贸ximo 29 de enero de 2025.
La concesi贸n, que tendr谩 una duraci贸n inicial de 30 a帽os con posibilidad de extensi贸n por un per铆odo similar, busca atraer inversiones privadas para la modernizaci贸n de la V铆a Navegable Troncal. Este corredor es crucial para el comercio exterior argentino y ha demandado, por d茅cadas, mejoras en infraestructura y pol铆ticas operativas para garantizar su competitividad y sostenibilidad.
Aspectos Relevantes del Proyecto
Modelo Operativo y Obras:
El 煤nico operador seleccionado deber谩 integrar las tareas de dragado y balizamiento bajo una misma concesi贸n. Las obras iniciales incluir谩n mantenimiento, estudios t茅cnicos y ambientales, as铆 como la factibilidad para profundizar los canales a 42 pies frente a los actuales 34, con etapas posteriores que contemplan ensanches y dragados de mayor profundidad.
Riesgo y Tarifas:
El esquema traslada el riesgo al sector privado, eliminando el aval estatal. Las tarifas estar谩n denominadas en d贸lares y variar谩n seg煤n las etapas del proyecto, con bonificaciones para cruceros de gran tonelaje y descuentos del 80% para el cabotaje nacional, promoviendo as铆 el comercio interno.
Requisitos Financieros:
Se exigen altas garant铆as y solvencia econ贸mica: un patrimonio m铆nimo de 300 millones de d贸lares, una facturaci贸n de 450 millones y garant铆as por m谩s de 70 millones de d贸lares, limitando la competencia a empresas con experiencia comprobada.
Impacto Estrat茅gico:
Adem谩s de optimizar la infraestructura existente, el proyecto tiene un enfoque en la sostenibilidad ambiental, la eficiencia log铆stica y el fortalecimiento de la competitividad econ贸mica del transporte fluvial.
Fases del Proyecto
Etapa 0 (Primer A帽o): Tareas preparatorias como mantenimiento de se帽alizaci贸n, remoci贸n de cascos hundidos y estudios t茅cnicos para obras a largo plazo.
Etapa 1: Dragado inicial a 39 pies en los tramos cr铆ticos.
Etapa 2: Ampliaciones y profundizaci贸n a 42 pies, conforme a los resultados t茅cnicos.
Con un ingreso proyectado de 410 millones de d贸lares anuales y una tasa interna de retorno del 12%, esta licitaci贸n representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo del transporte fluvial argentino. Al fomentar la participaci贸n de operadores internacionales y nacionales, el Gobierno apunta a garantizar mayor eficiencia, sostenibilidad y modernizaci贸n en un sector vital para el comercio exterior.









