• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Más de 20 mil toneladas descargadas por la flota argentina en la ZCP hasta mayo

    AntonellaPor Antonella17 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Entre enero y mayo de 2025, la flota argentina desembarcó 21.307 toneladas en la ZCP Argentino-Uruguaya. La corvina rubia fue la especie más capturada, seguida por pescadilla y calamar Illex, que mostró un aumento en la temporada de otoño.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante los primeros cinco meses de 2025, los desembarques realizados por la flota argentina en la Zona Común de Pesca (ZCP) Argentino-Uruguaya totalizaron 21.307 toneladas, de acuerdo con registros oficiales de la autoridad pesquera nacional. Los datos comprenden tanto peces como moluscos y permiten dimensionar el aporte que representa esta área compartida para el abastecimiento de los mercados internos y externos.

    Según el detalle por especie, la corvina rubia se ubicó como el principal recurso explotado, con un total acumulado de 6.303 toneladas. Se trata de una especie de alto interés comercial, que sostiene actividad tanto en la flota costera como en segmentos de mayor porte dedicados al congelado.

    En segundo lugar se ubicó el calamar Illex, con 3.581 toneladas desembarcadas, seguido por la pescadilla de calada, cuya captura alcanzó las 1.842 toneladas. El calamar mostró un aumento notable en abril y mayo, conforme a su ciclo estacional habitual, que concentra la mayor parte de su actividad en el otoño.

    Otras especies con presencia significativa en las descargas fueron el pez palo (1.728 toneladas), besugo (1.666 toneladas), lenguado (1.233 toneladas), gatuzo (790 toneladas), rayas costeras (1.086 toneladas) y la merluza hubbsi (1.545 toneladas), esta última con un incremento marcado hacia los meses de otoño cuando la flota buscaba el calamar illex bien al norte de la ZCP.

    El análisis por mes muestra un crecimiento progresivo en los volúmenes desembarcados. En enero se registraron 1.868 toneladas, mientras que en mayo la cifra trepó a 6.284 toneladas, el valor más alto del período analizado.

    Los datos reflejan el comportamiento estacional de varias especies objetivo, con un aumento de las capturas hacia los meses de abril y mayo, especialmente en el caso del calamar Illex y la merluza hubbsi. Ambos recursos se incorporan a las faenas de la flota a medida que avanza el año, desplazando en parte a otras especies predominantes en el verano.

    Los datos oficiales se construyen a partir de los partes de pesca y las declaraciones de desembarque, y constituyen un insumo clave para el seguimiento de los recursos y la definición de medidas de manejo.

    De acuerdo con fuentes del sector, se espera que durante el segundo semestre continúe la actividad sobre especies como corvina rubia, pescadilla y rayas, aunque con una eventual disminución en los niveles de captura de calamar, una vez finalizada la temporada principal.

    Además, desde la administración pesquera se mantiene el monitoreo de especies vulnerables o de interés para la conservación, como los tiburones y rayas, que también aparecen en los registros, aunque en volúmenes menores.

    Relacionado

    actividad Argentina calamar corvina rubia pesca pescadilla zcp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl INIDEP inició una nueva evaluación de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca
    Siguiente Noticia Tierra del Fuego advirtió a España, Corea del Sur y China por pesca ilegal en aguas próximas a Malvinas
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Nación

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad

    Desembarques pesqueros en Mar del Plata superan las 287 mil toneladas

    Por Antonella22 de septiembre de 20253 Minutos
    Actividad

    Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante

    Por Antonella17 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad

    El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad

    Por Pescare15 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.