En el marco de un viaje oficial, la vicepresidenta, Gabriela Michetti, abordó temas de interés para el sector. Ocurrió durante un reunión con empresarios pesqueros españoles con inversiones en nuestro país.
Del encuentro tomaron parte el presidente y secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Amador Suárez y Javier Garat, junto a representantes de Argenova, Vieira Argentina y el Grupo Profand-Pesquera Deseado, entre otros.
La vicepresidente estuvo acompañada por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch; el secretario de Política Económica, Miguel Braun; y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Quirno (h).
Si bien oficialmente no se informaron muchos detalles, trascendió que fue abordado el memorando de entendimiento para la cooperación bilateral en materia de pesca que la Argentina y España firmaron el año pasado durante el G-20.
El texto, vale recordarlo, incluye el compromiso de ambas partes para la lucha contra la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR), y la colaboración en la investigación científica en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina.
La rúbrica del documento ocurrió apenas seis meses después de que el buque español “Playa Pesmar Uno” fueron atrapado por Prefectura dentro de nuestra ZEE por pescar sin permiso. El buque llevaba en sus bodegas 320 toneladas integradas por merluza, calamar, raya y abadejo, entre otras especies.

Otro de los temas tratados fue precisamente la gestión de la milla 201, donde el país ibérico tiene una responsabilidad que asumir a la luz de los acontecimientos y, además, por sus vínculos comerciales con la explotación de recursos en torno a Malvinas.
Asimismo, en la mesa circuló el avance de las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, derechos exportación e importación. España es el principal destino de las exportaciones pesqueras argentinas, por lo que se trata de otro tema sensible.
Durante 2018, se quedó con 89.765 toneladas a cambio de 483,5 millones de dólares, por encima de otros destinos claves como China, Italia, Estados Unidos y Japón.
Por último, los representantes de ambos países trataron los alcances del reciente decreto del Ejecutivo con las líneas para la modernización de flota pesquera local.