• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    Montevideo. Consiguió financiación internacional para expandir su puerto

    PescarePor Pescare13 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El crecimiento de Montevideo pasa a dar otro impulso en la logística y servicios de puerto para la flota extranjera que opera en FAO41 por fuera de la milla 200. Ahora, Uruguay accedió a créditos internacionales para la ampliación de su puerto.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El BID Invest financiará la expansión del puerto uruguayo de Montevideo. La inversión llegará también a partir de aportes de un banco de origen vasco y otros socios europeos.

    Las dos entidades harán un gran aporte económico para potenciar el comercio exterior del Uruguay mediante la inyección de 340 millones de dólares, para que la terminal marítima “charrúa” sea una de las vías de exportación para distintas empresas ubicadas del sur de América.

    Por una parte serán 103 los millones de dólares que aporte el BID Invest, más otros 46 millones del banco BBVA (de origen vasco), el que se complementará con facilidades de otros bancos comerciales y la agencia de exportación de Bélgica, quienes completarán los 340 millones de dólares estipulados.

    El BID Invest es la Corporación Interamericana de Inversiones, encargada de promover y apoyar el desarrollo del sector privado y de los mercados de capital en sus países miembros del Caribe y de América Latina.

    Desde la Corporación señalaron que es un compromiso más para apoyar el desarrollo de infraestructura portuaria, impulsando la competitividad logística de las importaciones y exportaciones de los países de la región y de la propia integración regional, dado que países vecinos a Uruguay podrían también favorecerse.

    La expansión está prevista también hacia la construcción de un segundo muelle, el cual podrá recibir buques de mayor calado al que existe en la actualidad, además de una playa de contenedores que le posibilitará a la terminal uruguaya duplicar el volumen de carga internacional, totalizando así una inversión un poco mayor a los 500 millones de dólares.

    De esta manera Uruguay se sigue aliando con socios estratégicos europeos, tratando de hacerse fuerte desde su poca expansión territorial (es el penúltimo en superficie en América del Sur), canalizando desde su puerto los deseos de aumentar su navegación, sobre todo a la hora de exportar algunos productos propios, pero en mayor medida de otros países.

    Sin ir más lejos, finalizando el mes de noviembre de 2023 el gobierno de Pedro Lacalle Pou cerró un convenio bilateral con la República Popular China para fomentar la construcción conjunta de la denominada “Ruta de la Seda” y la Ruta Marítima.

    No son los únicos vínculos uruguayos que tarde o temprano terminarán perjudicando de algún modo a la Argentina. Promediando el año que finalizó, el vecino país abrió sus puertas a la construcción de un muelle de 1.000 metros de espacio para amarrar barcos de bandera española, en el puerto de Capurro.

    Así, con el lugar de amarre de casi medio centenar de buques de bandera china que en la actualidad recalan para abastecerse en Montevideo, Uruguay sigue en su camino casi imperceptible pero seguro para ser socio estratégico tanto con países europeos, asiáticos y hasta de alguna manera con Argentina a través del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.

    Y pensar que en Mar del Plata, principal puerto del país, que hoy tiene por delante la actividad petrolera y la industria de Lamb Weston, además de la pujante industria pesquera, hace 60 años la única inversión es, cada tanto, sacar arena del canal de acceso. Una vergüenza y destrato hacia el Coliseo de la Pesca Argentina; dolorosa situación que no haya funcionario que se desprenda una idea a favor del apoyo logístico que necesita la actividad.

    Véase, el muelle de la sección 13 del espigón 3, ayer por la tarde, 12ENE24 19hs, donde la desidia y la mugre avanza sin contención. Siempre pensando que ese lugar es el que la administración central pretende que las empresas de buques congeladores, hagan el romaneo de alimentos con destino consumo nacional e internacional…. y después hablan de pujanza y eficiencia con la liviandad que se expresó la Canciller.

    En fin, » cosas vedere Sancho que non credere «.

    NOTAS RELACIONADAS

    ampliacion de puerto creditos logistica montevideo pesca puerto uruguay
    Noticia AnteriorArmadores de Rawson y estibadores, aun sin arreglo
    Siguiente Noticia La ministra de Seguridad de la Nación destaca el combate a la pesca ilegal
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística 11 de abril de 2025

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística 10 de abril de 2025

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística 27 de marzo de 2025

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.