• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Nueva campaña para estudiar la Merluza Negra en el Área de protección de la especie

    PescarePor Pescare16 de agosto de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se busca un mayor conocimiento científico de la especia.
    Foto Archivo. BP San Arawa II apresto a investigación científica de Merluza Negra
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un esfuerzo por profundizar el conocimiento sobre la merluza negra (Dissostichus eleginoides) y garantizar la sostenibilidad de su pesca, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevará a cabo una nueva campaña científica en el Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN). Esta iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo Federal Pesquero, tiene como objetivo principal estudiar la condición reproductiva de la especie al final de su período reproductivo.

    Para la realización de la campaña se propuso el BP San Arawa II (M.N. 02098), el cual cuenta con la autorización necesaria para operar en la APJMN durante la veda reproductiva. La fecha estimada de zarpada es el 5 de septiembre de 2024, aunque la fecha definitiva será acordada entre el INIDEP y la empresa propietaria del buque.

    El estudio se llevará a cabo en un área delimitada entre los paralelos 54° y 55° de latitud Sur y los meridianos 61° y 64° de longitud Oeste, una región clave para la reproducción de la merluza negra.

    Durante la campaña, se realizarán aproximadamente 40 lances de pesca en dos etapas de 20 lances cada una. Se espera que la campaña finalice el 25 de septiembre, aunque la duración exacta dependerá de la cantidad de lances realizados.

    El objetivo principal de la campaña es estudiar la fisiología reproductiva de la merluza negra en el final de su período reproductivo, para entender mejor las condiciones que afectan su capacidad de reproducción y su relación con el ambiente.

    Además de este objetivo central, la campaña también buscará:

    • Contribuir al conocimiento de la fisiología reproductiva: Se estudiará cómo varían los eventos reproductivos de la merluza negra en el tiempo y el espacio.
    • Caracterizar la estructura del stock: Se analizarán las longitudes, sexos y, posteriormente, edades de los individuos capturados.
    • Estudiar la estructura poblacional y la ecología trófica: Se investigará cómo se organizan las poblaciones de merluza negra y su relación con otros organismos en el ecosistema.
    • Analizar las características nutricionales y parámetros de calidad: Durante el ciclo reproductivo, se evaluarán las características nutricionales del músculo de la merluza negra.
    • Estudiar la conducta de la especie frente al arte de pesca: Se analizará cómo la merluza negra interactúa con los métodos de pesca empleados y se evaluará la posibilidad de cuantificar el bentos (organismos que viven en el fondo del mar).
    • Caracterizar la comunidad de invertebrados bentónicos: Se identificará y analizará la fauna acompañante capturada junto con la merluza negra, prestando especial atención a las especies de granaderos que se encuentran en las capturas.

    Las capturas obtenidas durante la campaña serán descontadas de la cuota de captura asignada al BP San Arawa II, excepto por una submuestra del 10% del total capturado, que será utilizada para estudios científicos, se descontará por estar estos sujetos a manipulación que podria perjudicar su posterior comercialización . Esta submuestra será declarada y supervisada por el jefe científico de la campaña y el capitán del buque.

    Este tipo de investigaciones son fundamentales para asegurar la sostenibilidad de la pesca de merluza negra, una especie altamente valorada tanto en el mercado local como internacional. Los datos obtenidos permitirán ajustar las políticas de manejo pesquero y proteger a la merluza negra, garantizando su conservación para las futuras generaciones.

    Con esta campaña, el INIDEP refuerza su compromiso con la investigación científica y la gestión responsable de los recursos pesqueros, asegurando que la explotación de la merluza negra se realice de manera sostenible y en armonía con el ecosistema marino del extremo sur de Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina Autorización de investigaciones merluza negra pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2024. Asignaron 2315 toneladas de Merluza Hubbsi y Santa Cruz pide mayor volumen de langostino procesado a bordo
    Siguiente Noticia Reunión de Comisión de seguimiento de langostino. ¿Puntapié inicial de una cuotificación?
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    Por Antonella9 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP e IFOP de Chile refuerzan la cooperación científica con dos nuevos convenios

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña científica del motovelero Dr. Bernardo Houssay para estudiar microplásticos en el Mar Argentino

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    • Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP
    • Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d