En un esfuerzo por profundizar el conocimiento sobre la merluza negra (Dissostichus eleginoides) y garantizar la sostenibilidad de su pesca, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevar谩 a cabo una nueva campa帽a cient铆fica en el 脕rea de Protecci贸n de Juveniles de Merluza Negra (APJMN). Esta iniciativa, aprobada por unanimidad por el Consejo Federal Pesquero, tiene como objetivo principal estudiar la condici贸n reproductiva de la especie al final de su per铆odo reproductivo.
Para la realizaci贸n de la campa帽a se propuso el BP San Arawa II (M.N. 02098), el cual cuenta con la autorizaci贸n necesaria para operar en la APJMN durante la veda reproductiva. La fecha estimada de zarpada es el 5 de septiembre de 2024, aunque la fecha definitiva ser谩 acordada entre el INIDEP y la empresa propietaria del buque.
El estudio se llevar谩 a cabo en un 谩rea delimitada entre los paralelos 54掳 y 55掳 de latitud Sur y los meridianos 61掳 y 64掳 de longitud Oeste, una regi贸n clave para la reproducci贸n de la merluza negra.
Durante la campa帽a, se realizar谩n aproximadamente 40 lances de pesca en dos etapas de 20 lances cada una. Se espera que la campa帽a finalice el 25 de septiembre, aunque la duraci贸n exacta depender谩 de la cantidad de lances realizados.
El objetivo principal de la campa帽a es estudiar la fisiolog铆a reproductiva de la merluza negra en el final de su per铆odo reproductivo, para entender mejor las condiciones que afectan su capacidad de reproducci贸n y su relaci贸n con el ambiente.
Adem谩s de este objetivo central, la campa帽a tambi茅n buscar谩:
- Contribuir al conocimiento de la fisiolog铆a reproductiva: Se estudiar谩 c贸mo var铆an los eventos reproductivos de la merluza negra en el tiempo y el espacio.
- Caracterizar la estructura del stock: Se analizar谩n las longitudes, sexos y, posteriormente, edades de los individuos capturados.
- Estudiar la estructura poblacional y la ecolog铆a tr贸fica: Se investigar谩 c贸mo se organizan las poblaciones de merluza negra y su relaci贸n con otros organismos en el ecosistema.
- Analizar las caracter铆sticas nutricionales y par谩metros de calidad: Durante el ciclo reproductivo, se evaluar谩n las caracter铆sticas nutricionales del m煤sculo de la merluza negra.
- Estudiar la conducta de la especie frente al arte de pesca: Se analizar谩 c贸mo la merluza negra interact煤a con los m茅todos de pesca empleados y se evaluar谩 la posibilidad de cuantificar el bentos (organismos que viven en el fondo del mar).
- Caracterizar la comunidad de invertebrados bent贸nicos: Se identificar谩 y analizar谩 la fauna acompa帽ante capturada junto con la merluza negra, prestando especial atenci贸n a las especies de granaderos que se encuentran en las capturas.
Las capturas obtenidas durante la campa帽a ser谩n descontadas de la cuota de captura asignada al BP San Arawa II, excepto por una submuestra del 10% del total capturado, que ser谩 utilizada para estudios cient铆ficos, se descontar谩 por estar estos sujetos a manipulaci贸n que podria perjudicar su posterior comercializaci贸n . Esta submuestra ser谩 declarada y supervisada por el jefe cient铆fico de la campa帽a y el capit谩n del buque.
Este tipo de investigaciones son fundamentales para asegurar la sostenibilidad de la pesca de merluza negra, una especie altamente valorada tanto en el mercado local como internacional. Los datos obtenidos permitir谩n ajustar las pol铆ticas de manejo pesquero y proteger a la merluza negra, garantizando su conservaci贸n para las futuras generaciones.
Con esta campa帽a, el INIDEP refuerza su compromiso con la investigaci贸n cient铆fica y la gesti贸n responsable de los recursos pesqueros, asegurando que la explotaci贸n de la merluza negra se realice de manera sostenible y en armon铆a con el ecosistema marino del extremo sur de Argentina.









