El pasado 24 de enero, CeDePesca y la Asociaci贸n Pescadores Artesanales Rawson Chubut (APARCh) firmaron los Convenios Marco y Espec铆fico para la implementaci贸n de un Proyecto de Mejora (PROME) en la fracci贸n de menor escala de la pesquer铆a de langostino en aguas provinciales.
Tras el proceso desarrollado con 36 embarcaciones de la flota costera, que avanza hacia la certificaci贸n bajo el est谩ndar MSC, en 2024 se iniciaron conversaciones con los representantes de la flota menor a 10 metros de eslora, que no hab铆a sido incluida en el proceso debido a la falta de informaci贸n sobre sus impactos en el ecosistema.
La directora de CeDePesca Argentina, Elba Brunetti, junto con Tania Zualet, lideraron las gestiones y explicaron al sector los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo un PROME. Tambi茅n destacaron la importancia de trabajar sobre los principios e indicadores requeridos y la necesidad de que la flota participe en el Programa de Observadores a Bordo.
En enero de este a帽o, se concret贸 la firma de los convenios entre APARCh y CeDePesca, y el 11 de febrero se public贸 el perfil del PROME en la plataforma Fishery Progress, categorizando a la flota menor como artesanal.
Elba Brunetti resalt贸 el inicio de este nuevo PROME, que incorpora a las tres fracciones de la pesquer铆a de langostino argentino en un mismo camino con el objetivo final de alcanzar la certificaci贸n MSC. 鈥Esperamos lograr el objetivo en el menor plazo posible y nos alegra que la Asociaci贸n nos haya convocado para acompa帽arlos en el proceso鈥, expres贸, refiri茅ndose al langostino para el segmento onshore (hasta la milla 12), offshore (desde la milla 12 a la 200) y ahora, el segmento costero menor.
Cabe destacar que la pesquer铆a de langostino con base en el Puerto de Rawson es una actividad econ贸mica clave para la regi贸n, con m煤ltiples plantas procesadoras de pescados y mariscos instaladas en el puerto y el parque industrial aleda帽o.









