• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Obreros Navales. Acuerdo salarial hasta marzo 2023 con clausula gatillo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de octubre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.
    Juan Speroni Secretario General del Sindicato de Obreros Navales
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicio de la Industria Naval de la República Argentina, logró un importante aumento hasta el próximo mes de marzo. Así fue comunicado a través del gremio que lidera Juan Speroni.

    De acuerdo al comunicado, el viernes 30 de septiembre se rubricó el acuerdo salarial con un incremento del 40% de octubre del presente año, hasta marzo del 2023. Este porcentaje se suma al 50% del primer tramo de las paritarias 2022, haciendo que el acumulativo sea del 90%, totalizando una paritaria en términos anuales del 110%, con respecto a la cláusula de revisión con la Cámara de la Industria Naval de la República Argentina, signataria del CCT 518/07.

    El acuerdo dejó establecido que si el incremento inflacionario supera los porcentajes ya acordados, las partes volverán a reunirse para acordar un nuevo ajuste, buscando que el salario de este sector no pierda contra los altos índices inflacionarios reinantes hoy en nuestro país.

    En esta ocasión primó el sentido común para que se arribe a un acuerdo de forma civilizada (ver nota) y con buen criterio y que no se produzcan los lamentables hechos ocurridos meses atrás, donde aparecieron algunos hechos de vandalismo que por su puesto las partes negaron. (ver nota)

    Se recordará que en el último mes de junio, los nuevos acuerdos paritarios equipararon al convenio nacional, como así también el acuerdo con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval con respecto al CCT 603 CIN Mar del Plata y el convenio 518 Nacional, igualando de esta manera las mejores escalas de los dos convenios, a la vez que tanto CAPA y CAIPA, tuvieron su acuerdo paritario con el sector que nuclea a los trabajadores navales.

    Tras el cese de actividades que se produjo en la ocasión en el puerto marplatense, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina y dentro del marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación, las partes llegaron a un acuerdo con las diferentes Cámaras del sector empresarial de la Industria Naval de la ciudad de Mar del Plata.

    Los acuerdos salariales en el primer tramo de las paritarias del presente año, marcaban que habían llegado a un consenso para equiparar el salario de los trabajadores navales, con respecto a la escala salarial del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, un viejo anhelo sin dudas por parte de los Obreros Navales, quienes venían sosteniendo y repitiendo que querían igual remuneración por la misma tarea y que no haya diferenciación de trabajadores de acuerdo al convenio que tenían cada uno.

    Uno de los argumentos era sobre todo el principio de igualdad para mantener la paz social en el sector, y que con esta nueva etapa, tras la finalización de la conciliación, hicieron un llamado público a reflexionar en forma conjunta –tanto el gremio como el sector empresarial- sobre los temas aún pendientes que considera la entidad gremial y que tienen que ver con la comunidad industrial, según manifestaron.

    A través de un comunicado de prensa emitido también en el mes de junio por el SAONSINRA y que llevaba la firma de su secretario de actas de la Comisión Directiva Nacional del gremio, Ítalo Carrizo, promovían a defender el mercado de trabajo, tratar la modificación del régimen de importación de buques en nuestro país –un decreto del año 1994 y que lleva el nro. 909-, y a seguir afianzando todo lo que tenga referencia al programa de financiación para la industria naval entre otros argumentos que dejaron plasmados.

    Asimismo han indicaron en esa ocasión que la mencionada financiación para la industria naval, “es la herramienta indispensable para la construcción de nuevas unidades flotantes, remarcando los artículos vetados por el Gobierno anterior de la Ley de Promoción de la Industria Naval Argentina, acompañando además la realización del Sector Marítimo con respecto a la Marina Mercante Nacional, el Canal Magdalena, una política para los astilleros fluviales de la hidrovía Paraná – Paraguay, haciendo foco en un escenario –dijeron a través del comunicado de prensa- donde indefectiblemente Capital y Trabajo debemos marchar juntos para armonizar los procedimientos en términos de reivindicación de la Industria Naval Argentina para poder potenciar la demanda que hoy existe en la mesa sectorial, en el Ministerio de Desarrollo Productivo”.

    Relacionado

    Argentina barcos industria naval Mar Del Plata pesca saon
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorINIDEP y el Centro de Investigaciones de San Antonio Oeste se aprestan para una campaña de langostino al Golfo San Matías
    Siguiente Noticia Fuerte participación de Chubut en el X Congreso Internacional previo a Expo Conxemar 2022
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional

    Por Lalo Marziotta18 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.