• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    Oficializan la libre elección entre obras sociales y prepagas: análisis y perspectivas de gremios marítimos

    PescarePor Pescare22 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Oficializan la libre elección entre obras sociales y prepagas. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial bajo el Nro. 170/2024 modificatorio del extenso DNU Nro.504/1998, donde se determina que a partir del mes que viene los trabajadores pueden elegir dónde derivar sus aportes.

    ¿Qué ocurre con las obras sociales de los gremios?

    La normativa comienza a regir a partir del 1 de marzo donde, desde el primer día de contrato del trabajador, estos podrán optar entre tener un seguro de salud con una obra social de un sindicato o bien contratar una empresa de medicina prepaga sin intermediación.

    El Decreto del Poder Ejecutivo establece el derecho a la libre elección que puede ser ejercida por los afiliados titulares de los “Agentes del Seguro de Salud”.

    “Podrá ejercerse por el plazo y de acuerdo con el procedimiento que determine la Autoridad de Aplicación y se hará efectivo a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud”, indica el Decreto que también expresa que “el plazo mínimo de permanencia no resultará aplicable para aquellos beneficiarios que, encontrándose afiliados a un Agente del Seguro de Salud, hayan elegido a una Entidad de Medicina Prepaga como prestadora de su cobertura médica y esta se encuentre inscripta en los Registros establecidos en el inciso b) del artículo 5° de la Ley Nº26.682 y en el artículo 6° de la Ley Nº23.660.”

    Con estas modificaciones, los trabajadores que se incorporen en una nueva relación de dependencia laboral, ya no deberán permanecer durante un año en la entidad síndica de la actividad correspondiente, sino que desde el primer día podrán seleccionar su prestador de salud.

    “La medida apunta a terminar con las obras sociales que son sellos de goma y que solo funcionan como cajas negras de la política, porque no dan prestaciones, sino que solo están en el medio para quedarse con algún porcentaje”, señalaron oficialmente desde el área de Salud.

    Uno de los grandes cambios que tiene la medida con respecto a lo que estaba estructurado es que los afiliados no podrán ser rechazados por ningún motivo, tal como lo expresa la norma:

    Los Agentes del Seguro no podrán:

    • supeditar la afiliación al cumplimiento de ningún requisito no previsto en la ley o sus reglamentaciones;
    • efectuar discriminación alguna para acceder a la cobertura básica obligatoria;
    • realizar examen psico-físico o equivalente, cualquiera sea su naturaleza, como requisito para la admisión;
    • establecer períodos de carencia, salvo con relación a lo previsto en el inciso c) del artículo 5° de la Ley N°23.661 y
    • decidir unilateralmente sin causa la baja del afiliado.

    Consultados por PESCARE algunos referentes del sector gremial que brindan servicios de salud a sus afiliados, aunque de acuerdo al gremio, se utilizan al menos tres metodologías: están aquellas que directamente permiten que el trabajador se inscriba en la de su preferencia; las que de algún modo “tercerizan” el servicio (a través de alguna prepaga); y las que le brindan el servicio de modo directo al afiliado, contratando la propia obra social a los prestadores.

    Entre las respuestas recibidas no existieron voces coincidentes acerca de la desregulación que permite el Decreto, dado que algunos consideran que no puede haber ninguna que diga que no los afecta y que esta metodología “empieza a tener una mirada mercantilista que no corresponde. El sistema de salud tiene que estar para cuando una persona tiene una necesidad y uno de los pilares fundamentales del sistema de salud argentino es el sistema de la Seguridad Social, en donde los sindicatos cumplen un rol fundamental dentro del sistema, como fue durante la pandemia, que estuvimos a la altura de la circunstancias”.

    “Los sistemas de salud privado atendió en la pandemia a los que tenían las mejores prepagas, mientras que los sistemas de la Seguridad Social y todo lo que pusimos los sindicatos a disposición del Estado para que sea quien articule y poder darle servicio al resto de la población. No se discriminó a nadie.”

    El temor en el que pueden incurrir algunos gremios es que sus propios afiliados, adheridos a algunas de las prepagas por ejemplo, puedan mutar libremente las veces que lo considere el afiliado.

    Distinto es el caso de aquellas obras sociales que le brindan un servicio directo al afiliado, donde pueden elegir dentro de una cartilla médica preestablecida y varios centros asistenciales, lo que de algún modo lleva la tranquilidad de poder atenderse a su propia voluntad y elección.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina DNU 170/2024 gremios libre elección obras sociales Mar Del Plata obras sociales prepagas
    Noticia AnteriorOMI y OIT impulsan la necesidad de garantizar condiciones dignas para el hombre de mar
    Siguiente Noticia Wofco se encamina a adquirir Fandicosta, consolidándose como un gigante pesquero español
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gobierno 19 de octubre de 2025

    Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Gobierno 18 de octubre de 2025

    Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales

    Por Pescare18 de octubre de 20254 Minutos
    Gobierno 6 de octubre de 2025

    Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%

    Por Antonella6 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 4 de octubre de 2025

    Gobierno autorizó los ejercicios combinados “Solidaridad” y “Tridente” con Chile y Estados Unidos

    Por Antonella4 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 23 de septiembre de 2025

    Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…

    Por Pescare23 de septiembre de 20257 Minutos
    Gobierno 28 de agosto de 2025

    El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras

    Por Pescare28 de agosto de 20254 Minutos
    Gobierno 21 de agosto de 2025

    Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera

    Por Pescare21 de agosto de 20253 Minutos
    Gobierno 6 de agosto de 2025

    Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gobierno 31 de julio de 2025

    Tras la dimisión de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en María Beatriz Giraudo la conducción del SENASA

    Por Pescare31 de julio de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.