• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Oficializaron las paradas biológicas para la flota merlucera

    AntonellaPor Antonella12 de febrero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Resolución CFP Nro.1/2025 modifica las paradas biológicas de la pesquería de merluza común, incorporando de manera permanente disposiciones transitorias vigentes desde 2018. A pesar de la recuperación del stock, la medida sigue regulando tiempos de parada obligatoria para la flota pesquera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la reciente publicación en el Boletín Oficial de la Resolución CFP Nro.1/2025, el Consejo Federal Pesquero (CFP) introduce modificaciones en las paradas biológicas de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi). Esta medida incorpora de manera permanente disposiciones transitorias que habían sido implementadas desde 2018, en respuesta a la mejora sostenida del stock de la especie al sur del paralelo 41° de latitud Sur.

    Según la nueva resolución, se sustituyen los artículos 13 y 14 de la Resolución 26/2009, estableciendo los siguientes tiempos de parada obligatoria en puerto:

    • Buques fresqueros: 40 días anuales, que podrán dividirse en hasta cuatro períodos de al menos 8 días cada uno.
    • Buques congeladores: 60 días anuales, que podrán dividirse en hasta cuatro períodos de al menos 12 días cada uno.

    Esta medida reemplaza las regulaciones previas y formaliza un esquema de paradas que había sido prorrogado en diferentes ocasiones en los últimos años.

    El CFP basó su decisión en informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), los cuales indican que desde 2017 la biomasa reproductiva de la merluza común ha mostrado una recuperación paulatina y sostenida. Esto permitió consolidar un esquema de administración pesquera que optimiza el aprovechamiento del recurso sin comprometer su sustentabilidad.

    De este modo, el INIDEP en un contundente informe cuya conclusión apunta a la innecesaria parada biológica, debido a que el stock de merluza se ha recuperado por encima de los umbrales esperados, fue el propio CFP quien sostiene un esquema que bien podría autorregularse.

    La incorporación definitiva de estas paradas biológicas busca equilibrar la actividad de la flota pesquera con la conservación del recurso. La medida impacta directamente en la programación de las operaciones de los buques fresqueros y congeladores, lo que podría generar ajustes en la logística y planificación de la industria pesquera.

    En virtud de la presente resolución, el Consejo Federal Pesquero (CFP) reafirma con firmeza su papel como entidad rectora en la regulación del sector, así como su indeclinable compromiso con una gestión sostenible de la pesquería de merluza común, una especie de relevancia estratégica para la economía pesquera argentina. No obstante, resulta imperativo señalar que la continuidad de la parada biológica en la actualidad parece carecer de fundamento.

    El propósito esencial de dicha medida radica en la recuperación del caladero, sustentada en un esfuerzo privado y técnico de gran envergadura, cuya implementación permitió la restauración de valores históricos en el stock de la especie. Sin embargo, a la luz de los informes emitidos por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que ya dan cuenta de la estabilización del caladero, así como del incremento de la Captura Máxima Permisible (CMP) y de una mayor participación de cuota social para las provincias, se evidencia con meridiana claridad que la continuidad de la veda, bajo el pretexto de una recuperación del caladero, resulta incongruente desde el punto de vista administrativo. En efecto, tal decisión contraviene el propio espíritu de la medida, despojándola de su justificación técnica y estratégica.

    Relacionado

    cfp flota merlucera inidep merluza merluza comun paradas biológicas pesca sostenible
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMerma en descargas muestran un panorama sombrío para la pesca
    Siguiente Noticia Chubut consolida su crecimiento con la creación de la Sub Zona Franca de Trelew
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Empresarios y gobierno exponen el nudo que frena la productividad argentina
    • Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.