Frente a la crisis del sector pesquero, CEPA y SIMAPE acordaron un convenio salarial transitorio para garantizar la continuidad de la actividad y preservar los puestos de trabajo.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo hizo un llamado urgente a la Cámara de Diputados para que rechace el DNU 340/2025, que flexibiliza las regulaciones sobre la actividad marítima y fluvial en aguas argentinas y contiene disposiciones que limitan el derecho a huelga.
El Poder Ejecutivo Nacional designó al abogado Arturo Idoyaga Molina como nuevo representante suplente ante el Consejo Federal Pesquero. La medida, dispuesta por Decreto 533/2025, tiene carácter ad honorem y no implica erogación presupuestaria adicional.
La presencia de una ballena dentro del puerto de Mar del Plata obligó a suspender temporalmente la navegación de grandes embarcaciones. Prefectura Naval desplegó un operativo para guiar al animal hacia mar abierto.
Últimas noticas
últimas noticias
Sábado con poca gente en el muelle, pero en la sala de máquinas se trabaja como un dia normal de semana.
LA PASIÓN Y EL TRABAJO NO SE NEGOCIA.
Emociones y buenos augurios de la comunidad pesquera marplatense. Gustavo Iacono pudo reunir en un agasajo plagado de emociones a los principales actores del cluster pesquero marplatense.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
Ayer por la tarde, las partes no se pusieron de acuerdo, y los dirigentes del SICONARA inician medidas de fuerza. Hoy a las 12AM reunión entre partes.
El BIP Mar Argentino emprendió una nueva campaña de caballa dentro de la zona El Rincón.
Los análisis clínicos de la tripulación del aislado buque cerealero frente a las costas de San Lorenzo en el Río Paraná no tiene el virus de la viruela del mono.
La provincia de Entre Ríos ha dado un paso significativo al declarar al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales.
La industria pesquera de alta mar de China enfrenta una crisis por su dependencia de mano de obra barata y subsidios gubernamentales. Un informe de Planet Tracker destaca la urgencia de un cambio hacia un modelo sostenible frente a los retos del cambio climático y las restricciones de la OMC.
En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
Se realizó la reunión de Comisión de Seguimiento de Vieira en la que se debatieron medidas de manejo, tal lo informado en el Acta del Consejo Federal Pesquero de la semana pasada.
Por alta presencia de merluza y nulas capturas de langostino con calidad comercial se aborto la prospección y no autorizaron la pesca en las subáreas 13 y 9. La 7 Oeste había sido cerrada el mismo domingo pasado.
Positivo. Fuerte incremento en la balanza comercial, subieron exportaciones y disminuyeron importaciones.
Negativo. Siguen bajando los precios de las bienes exportados en el ejercicio.
En una situación que generó preocupación, un buque cerealero de bandera liberiana, el Ina-Lotte, fue puesto en cuarentena tras detectarse síntomas compatibles con la viruela del mono en algunos de sus tripulantes.
La Autoridad Marítima en carácter de salvaguardar y proteger la vida humana en el mar, emitió una serie de recomendaciones para todos los participantes de la pesquería de Langostino en el mar argentino.
Nuevo embate, sin sentido, dañino, pernicioso, falaz y malintencionado. No es bueno en estos niveles de funcionarios, el grado de desconocimiento manifestado en cada intervención hacia este pujante sector productivo generador de divisas, mano de obra y tributos para el erario público.
Son pocas las expectativas en el marco de una nueva audiencia convocada por la Secretaria de Trabajo. El SOMU y CAFACh parecen tener posturas irreductibles a tres meses de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial y desde hace 10 meses.