De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
Se informó que hasta el 15 de abril de 2025 se capturaron 106.603 toneladas de calamar Illex argentinus, principalmente al sur del paralelo 44°S.
El informe destaca la importancia del monitoreo para una pesca sustentable y la posible adopción de nuevas medidas de manejo.
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerías.
En el nuevo paradigma del entramado laboral, son los precios de lo que la demanda está dispuesta a pagar, quienes inciden en costos; y no al revés. Los CCT en dudas ante un inminente esquema de flexibilización. El modelo debe ajustar a lo que pagan. Mucho por hacer.
Últimas noticas
últimas noticias
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposición laboral de los primeros meses del año.
A paso firme, los participantes de la pesquería de la centolla avanzan hacia la certificación. Un producto PREMIUM del mar argentino busca condiciones de procedimientos de capturas con los más altos estándares del cuidado de la biomasa y el medio marino. Lograr el sello azul y la certificación es un anhelo para quienes trabajan con la responsabilidad de las buenas prácticas en las capturas y en toda la cadena productiva.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Además, firmaron un acuerdo paritario con las cámaras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.
En la tarde del viernes la entidad gremial conducida por Oscar Bravo tomó la determinación de demorar la zarpada de buques fresqueros hasta el día martes próximo, donde se reunirá con los representantes de las cámaras empresarias para volver a intentar un acuerdo que parece estancado. El martes hará una asamblea con todos los afiliados para informar las decisiones venideras.
El dirigente gremial, basó el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Una óptica de quien hasta hace poco intervino en la comisión de Intereses Marítimos en la Legislatura de la Nación, emite una opinión sobre los aspectos de la pesca ilegal, la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas del agua en los océanos y los peligros que tienen relación con la actividad offshore.
Llega a Mar del Plata un “Café Cultural” en el recorrido que realiza por la provincia de Buenos Aires. Será hoy sábado a partir de las 18 en la sala que tiene el teatro Auditórium en el puerto de Mar del Plata.
Santa Cruz. Nuevo marco regulatorio para la pesca en aguas provinciales: Disposiciones y condiciones
Las disposiciones abordan diversos aspectos, como el pago de un canon por extracción, requisitos para la descarga de especies, normas para la embarcación de personal de la Secretaría, principios de pesca responsable y regulaciones sobre redes de fondo, entre otros.
En un acontecimiento trascendental para Argentina, miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina en una visita histórica que marcó un hito en la colaboración bilateral para abordar la pesca ilegal en el Océano Atlántico.
Argentina y China Consolidan Acuerdos Diplomáticos en Medio de Tensiones Políticas Internas.
Argentina y Uruguay han lanzado una campaña conjunta de monitoreo ambiental en la Zona Común de Pesca, como parte de un proyecto de largo plazo que se extiende hasta 2028.
Capacidad de maniobra, estabilidad, propulsión y docilidad de reacción mejor a lo esperado. Sobresaliente comportamiento a la hora de una navegación segura y estable.
Se celebra hoy el día mundial del atún. Fue instaurado en el año 2016 por las Naciones Unidas buscando una mayor concientización sobre una de las especies mas consumidas en todo el mundo, pero que no habita todos los mares.
En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.
Incluirá el tramo que va desde las ciudades de Santa Fe hasta Timbúes, aunque no se anunció en qué condiciones.
Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp