A paso firme, los participantes de la pesquería de la centolla avanzan hacia la certificación. Un producto PREMIUM del mar argentino busca condiciones de procedimientos de capturas con los más altos estándares del cuidado de la biomasa y el medio marino. Lograr el sello azul y la certificación es un anhelo para quienes trabajan con la responsabilidad de las buenas prácticas en las capturas y en toda la cadena productiva.

El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Además, firmaron un acuerdo paritario con las cámaras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.

En la tarde del viernes la entidad gremial conducida por Oscar Bravo tomó la determinación de demorar la zarpada de buques fresqueros hasta el día martes próximo, donde se reunirá con los representantes de las cámaras empresarias para volver a intentar un acuerdo que parece estancado. El martes hará una asamblea con todos los afiliados para informar las decisiones venideras.

Una óptica de quien hasta hace poco intervino en la comisión de Intereses Marítimos en la Legislatura de la Nación, emite una opinión sobre los aspectos de la pesca ilegal, la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas del agua en los océanos y los peligros que tienen relación con la actividad offshore.

Se celebra hoy el día mundial del atún. Fue instaurado en el año 2016 por las Naciones Unidas buscando una mayor concientización sobre una de las especies mas consumidas en todo el mundo, pero que no habita todos los mares.

En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.

Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp