Recientemente, el Gobierno Nacional y el Consejo Federal Pesquero alcanzaron un acuerdo sobre la administraci贸n de las cuotas para las empresas pesqueras, correspondiente al per铆odo 2025-2039.
Concluida las sesiones del CFP y marcadas las Actas y resoluciones correspondientes, las primeras voces se hacen sentir, una de ellas es la del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Rep煤blica Argentina (SAONSINRA) cuya misiva respecto al acuerdo sobre asignaci贸n de cuotas individuales transferibles de captura (CITC), expone que esta medida, que establece un marco de previsibilidad, da continuidad al consenso alcanzado en 2009, el cual finaliza el 31 de diciembre de 2024. Es importante destacar que el acuerdo de 15 a帽os otorga un nivel de certeza en cuanto a la gesti贸n de las cuotas. Sin embargo, esta l贸gica no contempla a la Industria Naval Argentina, que debe ser considerada como un pilar fundamental en el desarrollo del sector.
El recurso pesquero, que subyace bajo las aguas territoriales del Mar Argentino, genera ingresos importantes a trav茅s de las exportaciones, favoreciendo la balanza comercial del pa铆s. Este escenario debe ser aprovechado como una palanca para impulsar la construcci贸n de bienes de capital, como los buques pesqueros, que son esenciales para el desarrollo industrial del pa铆s. La construcci贸n de estos barcos, en astilleros nacionales, no solo fomenta la producci贸n local, sino que tambi茅n genera empleo altamente calificado, tanto t茅cnico como profesional, lo que favorece la estabilidad econ贸mica del sector.
Es indispensable que la renovaci贸n de la flota pesquera contin煤e realiz谩ndose en astilleros nacionales, tal como lo ha demostrado la industria naval argentina en los 煤ltimos a帽os, donde se ha logrado posicionar a nivel global, destac谩ndose por su calidad y competitividad. En este contexto, la industria nacional ha demostrado estar a la altura de cualquier astillero del mundo, como lo evidencian las recientes botaduras realizadas en astilleros argentinos.
Es fundamental para la consolidaci贸n del sector pesquero que toda la comunidad involucrada 鈥攐rganizaciones sindicales, c谩maras empresariales, universidades p煤blicas y centros de ingenieros鈥 trabaje colectivamente en una agenda en defensa del bien com煤n.
En este contexto global, marcado por disputas comerciales y la promoci贸n del libre comercio, es vital que los actores de la industria pesquera y naval defiendan el trabajo y la producci贸n argentinos, protegiendo tanto el empleo local como el desarrollo de una industria que genera valor agregado. Es necesario un consenso claro para defender la construcci贸n de bienes de capital y la generaci贸n de empleo a trav茅s de la industria naval argentina.
Por lo tanto, desde la SAONSINRA expresaron el apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno nacional y provincial en el 谩mbito pesquero. Exhortamos a las autoridades competentes a incorporar en la resoluci贸n adoptada la condici贸n de construcci贸n de buques pesqueros en astilleros argentinos, tal como se hace en la mayor铆a de los pa铆ses con pesquer铆a en el mundo. Esto no solo garantiza el fortalecimiento de la industria naval nacional, sino tambi茅n el desarrollo sustentable de nuestra econom铆a.
Sin industria, no hay desarrollo.
En el mismo sentido, el comunicado oficial fue publicado en la p谩gina oficial Facebook de SAON Central sobre media tarde de ayer y dice,










