Basándose en informes de accidentes publicados por varias organizaciones relacionadas con la industria del transporte marÃtimo, donde se revelan un número creciente de accidentes graves, incidentes y casi accidentes relacionados con el uso inapropiado de los medios para el trasbordo de prácticos o con defectos significativos en el equipo conexo, la Autoridad MarÃtima determinó la necesidad de implementar una campaña de inspecciones en todas las zonas de practicaje y pilotaje obligatorias, en todo el paÃs, la cual dio comienzo el dÃa jueves último y se extenderá hasta el 31 de julio próximo.
Desde la Autoridad MarÃtima han señalado que las causas fundamentales identificadas en estos casos se debieron principalmente al uso de escalas de prácticos y combinadas deficientes y/o modificadas, modificaciones no autorizadas de acceso a la cubierta, cabrestantes y carretes defectuosos y fijación incorrecta de la escala de práctico.
Estos problemas enumerados pueden ser atribuidos a diseños no conformes, procedimientos inadecuados, aparejos inseguros, mantenimiento deficiente y/o capacitación insuficiente de la tripulación en relación con las operaciones de transbordo, embarco y desembarco, de prácticos y pilotos.
La campaña tiene como objetivo incrementar las condiciones de seguridad en el embarco, desembarco y/o transbordo de personas, para lo que se deberá verificar que los medios para el trasbordo de prácticos cumplan con los requisitos establecidos en la Regla V/23 del SOLAS y la Resolución A.1045 (27) Medios para el transbordo de prácticos, en su forma enmendada, concordante con las disposiciones nacionales previstas en la Ordenanza Nº 7/2016 (DPSN) Medios de Embarco y Desembarco de los Buques y para el Transbordo de Prácticos.
La misma será aplicada a buques alcanzados por el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar 1974, enmendado (SOLAS), durante las supervisiones por el estado rector del puerto, como asà también en aquellos buques de la matrÃcula nacional (no alcanzados por el Convenio) que por sus caracterÃsticas deba embarcar practico para el ingreso/egreso de puerto, a través del régimen de inspecciones extraordinarias y para cumplir con esa finalidad los inspectores emplearán la lista de verificación.
La Prefectura Naval Argentina evaluará los resultados de la CIC y publicará los hallazgos en una fecha posterior.









