En una medida orientada a modernizar y optimizar la navegaci贸n en la V铆a Navegable Troncal, la Prefectura Naval Argentina (PNA) ha emitido la Disposici贸n 296/25. Este nuevo acto administrativo actualiza la Ordenanza Mar铆tima Nro. 4-2018, estableciendo nuevos criterios para el Margen de Seguridad Bajo Quilla (MSBQ), lo que permitir谩 mejorar la eficiencia del transporte fluvial y reducir costos log铆sticos.
La normativa restituye el MSBQ a su valor hist贸rico de 0,60 metros, eliminando la exigencia de incrementos adicionales en funci贸n del porte de los buques. Adem谩s, con esta nueva normativa, se conforma una mesa de trabajo con el sector naviera para evaluar riesgos y optimizar la hidrovia. As铆 como tambi茅n, los capitanes tendr谩n la facultad de aumentar el MSBQ si las condiciones de navegaci贸n lo requieren.
El ajuste normativo ha sido bien recibido por distintos actores del sector, incluyendo al Ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, quien destac贸 el impacto positivo de la medida en la reducci贸n de costos de transporte, estimados en un 7%.
En este sentido, Sturzenegger expres贸, (mal utilizando el t茅rmino hidrov铆a por V铆a Navegable Troncal): 芦驴Se puede reducir el costo de transporte por la hidrov铆a en hasta 7%, as铆 como as铆? La Resoluci贸n 296/25 de PNA publicada hoy, lo logra芦, exterioriz贸 ligeramente el economista, sin contemplar el incremento del riesgo de posibles varaduras de buques, que muchas veces exceden los 180 metros de eslora y valores cercanos a las 48.000 toneladas totales de desplazamiento.
Asimismo, el Ministerio de Seguridad y otros organismos oficiales han respaldado la decisi贸n, subrayando su importancia para la log铆stica naviera y el comercio exterior. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebr贸 la resoluci贸n, afirmando: 芦La Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante a帽os nadie se anim贸: flexibilizar el margen de seguridad bajo quilla para que los buques sean m谩s eficientes y reduzcan costos sin afectar la seguridad. Menos burocracia, m谩s productividad.芦
Desde la Prefectura Naval Argentina se帽alaron que la disposici贸n tambi茅n responde a la necesidad de acompa帽ar las futuras obras de profundizaci贸n y balizamiento en la V铆a Navegable Troncal, asegurando que los cambios operativos vayan de la mano con la protecci贸n ambiental y la seguridad de la vida humana en el agua.
La actualizaci贸n normativa, que entrara en vigencia tras su publicaci贸n hoy en el Bolet铆n Oficial, es considerada un paso clave en la adaptaci贸n del sector naval argentino a los est谩ndares internacionales, promoviendo un sistema m谩s eficiente y competitivo para la navegaci贸n en los principales corredores fluviales del pa铆s, pero adjudican dos inquietudes:
- 驴Menores costos operativos con mayor riesgo para la navegaci贸n? 驴y los riesgos en la seguridad de la navegaci贸n?.
- Si hoy se permite navegar con MSBQ de 0.60 mts -como lo fue hist贸ricamente-, cuando se aplic贸 un MSBQ de 0.90 mts, 驴qu茅 fundamento real tuvo? y 驴qu茅 cambios hubo para tomar esa prejuiciosa decisi贸n?
En el trasfondo de esta decisi贸n, se percibe con claridad la persistencia de una l贸gica en la que la pol铆tica contin煤a ejerci茅ndose en detrimento de las instituciones. En esta ocasi贸n, se ha concedido al n煤cleo de poder del sector agroexportador鈥攔epresentado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la C谩mara de Puertos Privados鈥攗na expectativa futura que permitir铆a a los buques completar en mayor medida la carga de sus bodegas.
Se trata de una medida cuando menos arriesgada, temeraria, que parece responder a una intencionalidad evidente y que, previsiblemente, incentivar谩 una aceleraci贸n en la liquidaci贸n de la cosecha por parte del sector agr铆cola. Todo ello configura un nuevo intento del gobierno por revertir, de manera urgente y forzada, el deterioro de las reservas del BCRA y frenar la d茅bil balanza comercial que mostr贸 en enero pasado cuyo saldo fue superavitario de solo U$S 142 millones.
Cabe destacar que no existe un fundamento t茅cnico que avale esta nueva disposici贸n. De hecho, los potenciales beneficios derivados de optimizar la capacidad de carga de los buques podr铆an desvanecerse r谩pidamente frente a la previsible suba en las primas de los seguros P&I, derivada del incremento en el nivel de exposici贸n al riesgo operativo y a posibles incidentes en la navegaci贸n. En este contexto, la medida no solo se muestra carente de sustento t茅cnico, sino que tambi茅n introduce un factor de incertidumbre adicional en un esquema econ贸mico ya de por s铆 fr谩gil y sujeto a presiones ex贸genas a la Prefectura Naval Argentina, a pesar de la pulcritud y acabado con que sale la nueva disposici贸n, gozando de un minucioso y destacado estudio del Departamento de Polinave, que recibe mandato para un cambio que est谩 sujeto, condicionado y ad refer茅ndum de los trabajos de profundizado del canal principal de la VNT.
En fin; en el vale todo de las justificaciones que ligeramente deciden funcionarios que no est谩n capacitados para esas determinaciones, como el caso del economista Federico Sturzenegger y la Ministro de Seguridad Patricia Bullrich, hay que aclarar que el riesgo de mayores varaduras, est谩 latente con estas medidas. El tiempo, implacable soberano, dir谩.









