• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Preocupación en la industria pesquera: Acuerdo entre Santa Cruz y pesquera China enciende alarma

    PescarePor Pescare3 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firmó una “Carta de Intención†con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
    El "Lu Rong Yuan Yu 668" en aguas argentinas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) ha elevado una solicitud formal al Gobierno Nacional para que intervenga en las negociaciones entre la provincia de Santa Cruz y la segunda pesquera de China, con antecedentes de pesca ilegal y violación de los derechos humanos a bordo, la gigante «Hongdong Fisheries Co Ltd«. Este acuerdo, que busca habilitar el uso de puertos provinciales para abastecer y dar apoyo logístico a una flota de embarcaciones chinas, ha generado gran preocupación en la industria pesquera nacional comprometiendo varios aspectos a tener en cuenta. Las entidades locales temen que la falta de controles estrictos sobre la actividad pesquera en aguas argentinas podría desatar un saqueo sin precedentes de los recursos marinos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).

    El acuerdo, que fue firmado a principios de noviembre por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y la empresa china, contempla un proyecto de inversión que incluye la modernización de la infraestructura portuaria de la provincia, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras. Además, el acuerdo propone abastecer a una flota de alrededor de 500 buques pesqueros, que operan en la llamada «Milla 201», ubicada en el límite exterior de la ZEEA. Sin embargo, este proyecto ha causado alarma entre cámaras y empresas pesqueras locales, que desconocen los detalles del mismo y temen que favorezca exclusivamente a la flota pesquera china, incrementando sus actividades en aguas argentinas y afectando gravemente la biomasa del Mar Argentino.

    Gustavo González, presidente de CAFACh, ha manifestado que exigirán al Estado Nacional el acceso a la información sobre el acuerdo firmado, en virtud de la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública. «Lo que necesitamos es claridad sobre los alcances de este memorando«, destacó González, quien, aunque reconoce las potenciales ventajas económicas del proyecto, como la modernización de puertos y la generación de empleo local, expresó su preocupación por los posibles efectos negativos sobre la industria pesquera nacional.

    Uno de los principales temores de la industria es la competencia desleal que podría surgir entre los barcos pesqueros nacionales y la flota china. Según González, los buques de «Hongdong Fisheries Co Ltd» operan en condiciones laborales precarias, lo que les permite reducir costos y ofrecer precios más bajos, afectando a los barcos nacionales que deben cumplir con estrictas normativas laborales y ambientales. Además, la falta de infraestructura y de un sistema de monitoreo adecuado dificulta el control sobre las actividades de estos buques, lo que pondría en riesgo tanto la sostenibilidad de los recursos pesqueros como los empleos en la industria local.

    Oportunamente, previo a la solución del conflicto mantenido con algunos sectores gremiales que pusieron en jaque la actividad durante más de 11 meses, el representante de la flota amarilla de Rawson vertía algunas apreciaciones también valederas para esta ocasión, siempre en defensa de los intereses genuinos del empleo y el equilibrio que el mismo impulsa en el crecimiento y desarrollo de la sociedad. “La pesca es de las industrias más importantes de nuestra provincia, fuente de empleo directa de miles de familias chubutenses, por ello destacamos que desde provincia se reconozca esto y que quienes hoy son funcionarios de gobierno tomen las decisiones que sean necesarias para que la actividad se desarrolle con normalidad â€, dejando en claro el mismo espíritu y tenor de lo que la pesca representa para la comunidad chubutense.

    El dirigente de CAFACh subrayó que el objetivo de la solicitud no es impedir el acuerdo, sino garantizar que cualquier iniciativa que involucre a actores internacionales en el sector pesquero sea cuidadosamente regulada. «Queremos que el Gobierno Nacional garantice que cualquier acuerdo futuro no ponga en peligro la sostenibilidad de nuestros recursos y proteja los intereses de la industria nacional«, concluyó González.

    cafach industria pesquera mar argentino pesca Chubut pesca sostenible recursos naturales santa cruz
    Noticia AnteriorEl Dilema de Chubut: Desarrollo regional vs. Supremacía en el Mar Argentino y sus recursos pesqueros
    Siguiente Noticia Resolución CTMFM Nro.15/2024. Habilitación de reserva administrativa para la captura de gatuzo Zona Común de Pesca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Administración Normativa 15 de noviembre de 2024

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2024. La redistribución de merluza hubbsi puede esperar

    Por Antonella15 de noviembre de 20248 Minutos
    Administración 24 de octubre de 2024

    Acuerdo Salarial CAFACh -SOMU pone fin al conflicto y abre camino hacia la prosperidad del sector pesquero chubutense

    Por Pescare24 de octubre de 20245 Minutos
    Administración Normativa 29 de noviembre de 2024

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 23/2024. Adelantaron definición sobre la merluza hubbsi

    Por Antonella29 de noviembre de 20248 Minutos
    Administración 14 de noviembre de 2024

    Sin consenso en el CFP: La redistribución de cuotas de merluza hubbsi enfrenta nueva postergación y cuestiona la sustentabilidad económica del sector

    Por Pescare14 de noviembre de 20246 Minutos
    Administración Normativa 8 de noviembre de 2024

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2024. Sin novedades, el consejo pasa por alto la redistribución de CITC de merluza hubbsi

    Por Pescare8 de noviembre de 20247 Minutos
    Administración Normativa 28 de octubre de 2024

    Resolución CTMFM Nro.14/2024. Medidas de conservación para rayas en zona común de pesca

    Por Pescare28 de octubre de 20242 Minutos
    Administración 8 de octubre de 2024

    Santa Cruz intenta fortalecer su estrategia pesquera hacia el futuro

    Por Pescare8 de octubre de 20242 Minutos
    Administración 3 de octubre de 2024

    Reacomodamiento político en Santa Cruz tras accidente protagonizado por funcionarios

    Por Pescare3 de octubre de 20245 Minutos
    Administración 9 de septiembre de 2024

    Reconfiguración del liderazgo pesquero en Santa Cruz: Estrategias, desafíos y futuro bajo la dirección de Gustavo Martínez

    Por Pescare9 de septiembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia marítima y amplía su conectividad logística
    • Día de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros “invisiblesâ€: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.