• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Normativa

    Proyecto de Jubilaciones para trabajadores de la Industria del Pescado

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de junio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A través del Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires Juan Carlos Alderete se presentó un proyecto de Ley para los Trabajadores de la Industria del Pescado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Recordemos que meses atrás, se había presentado también un proyecto de ley sobre jubilación anticipada y que involucraba a los trabajadores de la pesca. En ese caso fue a través de la Senadora Nacional por la provincia del Chubut.

    https://pescare.com.ar/proyecto-de-ley-de-jubilacion-anticipada-para-trabajadores-de-la-pesca/

    En este caso, la idea es que los trabajadores que presente servicios directa y habitualmente en la industrialización del pescado y subproductos de la pesca, que se desempeñan en las plantas de procesamiento y elaboración de conservas de pescado, saladeros, peladeros de mejillones, elaboración de filete –cualquiera sea la especie de pescado, tratamiento y conservación- industrialización de mariscos, crustáceos, moluscos y otros subproductos derivados de la pesca, entre otros rubros que indica el proyecto, puedan gozar de un régimen previsional diferencial.

    Esto es acceder a la jubilación cuando alcancen los 55 años de edad, sin distinción de sexo y que puedan acreditar 30 años de servicios con aportes computables a uno o más regímenes del sistema de reciprocidad previsional, de los cuales –al menos, el 60% de los años deben haber sido prestados en el ámbito de la industria pesquera.

    El proyecto también incluye a los trabajadores de los establecimientos dedicados a las crías de peces y mariscos para su industrialización o comercialización, atención de cámaras frías, congelamiento o enfriamiento de los productos, fabricación de hielo, almacenaje y estiba de materia prima elaborada o semielaborada.

    La presentación del diputado bonaerense nacido en Salta, deja fuera de este proyecto a aquellas personas que se desempeñen en la misma industria pero que desempeñen tareas como supervisores o administrativos, tanto en forma directa o indirecta, como así también excluye a telefonistas, recepcionistas, choferes, serenos, personal de vigilancia, laboratoristas, entre casi medio centenar de puestos que no están contemplados para acogerse a lo que podría ser un nuevo régimen previsional.

    La contribución patronal será la vigente en el régimen común, pero incrementada un punto durante un año a partir de la entrada en vigencia de la ley; de dos puntos durante el segundo año y de tres puntos a partir del tercer año.

    Además quedaría facultado el Poder Ejecutivo Nacional para modificar el porcentaje de incremento de los aportes y contribuciones precedentemente establecido para adecuarlos a los que rijan para los demás regímenes diferenciales.

    Deja también establecido que las licencias especiales se considerarán a todos los efectos como tiempo de prestación de servicios, a la vez que los trabajadores que alcancen la edad requerida y se encuentren en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio, podrán continuar en la actividad hasta que cumplan 60 años.

    Los fundamentos del proyecto están basados en otros de características similares como el que hemos mencionado de la Senadora Nacional Nancy González o el que fuese presenta senador por Río Negro Claudio Martín Doñate.

    Remarca el proyecto además que nuestro país, con un extenso litoral marítimo con 4700 kilómetros de costa sobre el Océano Atlántico Sur, además de las aguas continentales y la acuicultura.

    Destaca además, entre otras características, que un número de trabajadores -11.000- (dice textual el proyecto), que se desempeñan en las plantas de procesamiento y elaboración de productos de la pesca, están expuestos a diario a diversos riesgos debido a las duras condiciones de labor.

    Considera que las actividades que este sector desarrolla provocan un agotamiento prematuro de la capacidad laboral de las personas trabajadoras, contrariando a lo dispuesto en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que reza:

    «El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados…”.

    Son variados los argumentos que se esgrimen en el proyecto como lo son diversas patologías que se en agravadas por la exposición al frío, los accidentes de trabajo por las condiciones de las instalaciones (pisos resbaladizos, superficies con hielo, restos de materia prima, entre otras cosas), sin dejar de citar lesiones musculares o problemas respiratorios.

    Amén de los innumerables argumentos que cita el proyecto, refleja también que en la actualidad, otras actividades ya ha podido acceder por sus particularidades a prestaciones previsionales diferenciales, como aquellos trabajadores que se desempeñan en las Plantas Procesadoras de Aves.

    Argumenta asimismo que numerosos sindicatos reclaman desde hace muchos años por el régimen diferencial para los trabajadores de la actividad pesquera, entre ellos el Sindicato de obreros de la industria del pescado (SOIP).

    Relacionado

    Argentina fileteros industria pesquera Mar Del Plata personal de plantas procesadoras soip
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRenovación de flota y personal jerárquico de puente
    Siguiente Noticia Langostino. Resolución CFP 9/2022 desata conflicto que pone en peligro la zafra
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Normativa

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa

    Prefectura actualiza normas técnicas para buques y motores navales

    Por Antonella9 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 27/2025. FO.NA.PE.: La actividad pesquera aportó $36.828 millones

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones
    • La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.