• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Proyecto de modificación a la Ley de Pesca de Chubut. Misiva de Red Chamber Argentina

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira10 de octubre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Entre las voces que se van alzando en contra de la pretendida Ley de Pesca que la legislatura chubutense, ahora una de las empresas de mayor movimiento se pronunció al respecto enviando una carta a los legisladores de Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La empresa Red Chamber Argentina, compañía de capitales extranjeros y con base operativa en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), quien a partir del año 2015 se hizo cargo de la empresa Alpesca (expropiada por el gobierno de Chubut en el 2014), envió una misiva donde cita “errores” e “inconsistencias” en referencia al proyecto 072/22 de la nueva Ley de Pesca de Chubut.

    De acuerdo a lo que expresaron, el proyecto “desconoce el arduo trabajo de recuperar los factores productivos de la fallida Alpesca y las fuentes laborales que hoy ascienden a más de medio millar, y es una clara violación a los principios constitucionales de certeza, seguridad jurídica, razonabilidad, buena fe y confianza legítima que garantizan las Constituciones de Chubut y de la Nación sobre los derechos adquiridos”.

    Puntualmente recaen sobre algunos artículos en particular, tal el caso del artículo 34 que “establece que todos los permisionarios obtendrán una autorización irrestricta, salvo en el caso de los incisos 2.7 y 2.8, donde establece que solo se les incorporará a los mismos la autorización de captura provincial para todo tipo de especies no sometidas al proceso de cuotificación”.

    Otro de los artículos cuestionados es el nro. 27 que “obliga a la autoridad de aplicación a otorgar una autorización de captura irrestricta, omite dicha condición respecto a los fijados en los incisos 2.7 y 2.8 sin razón plausible alguna. Es que, al no mencionar la condición irrestricta de la autorización de captura, deja a los premisos de los incisos 2.7 y 2.8 fuera de la estructura de autorizaciones, modificando gravemente la condición que este mismo legislador tuvo en miras al dictar las leyes IX 133 y 136, con la clara lesión a los derechos consolidados, firmes y constituidos a favor de la empresa”.

    “Para mayor claridad: les otorgaría a los permisos de los incisos 2.7 y 2.8 una autorización de captura no contemplada por la ley. Les otorgaría una autorización de captura inexistente, lo que resulta no solo un absurdo legal, sino una clara violación a los derechos patrimoniales, de igualdad ante la ley frente a otros permisionarios y estabilidad administrativa respecto de contratos firmes y en pleno cumplimientos”, continúan citando en la nota de la empresa, a la vez que manifiestan que “sería adecuado que en cada uno de los incisos 2.7 y 2.8 se le agregara a la autorización de captura, que obligatoriamente debe otorgar la autoridad de aplicación, la condición de irrestricta, de manera tal de poder cumplir con la manda legal del Artículo 27”.

    Otro punto en que hace hincapié la empresa es el relacionado al plazo de los permisos de pesca ya que asegura que el proyecto “discrimina los permisos otorgados en los puntos 2.7 y 2.8 toda vez que se les impone un plazo de renovación de un año, pero establece expresamente que el plazo de los permisos de pesca de tipo 2 será de 10 años”.

    “El proyecto no puede modificar una ley que ratifica. No puede cambiar ni alterar sin la consecuente violación de los derechos firmes y consentidos a favor del demandante que ha dado y da pleno cumplimiento a cada una de las obligaciones fijadas y en plena ejecución de los contratos vigentes”, continúa diciendo la empresa.

    Sostienen además en la carta enviada a los diputados chubutenses que “es adecuado que el proyecto tenga una redacción ordenada, que respete el marco general establecido de vigencia de los permisos por 10 años y que no pretenda modificar solapadamente las condiciones legales impuestas originalmente”.

    “Una decisión en contrario no haría más que arrastrar a todos los permisionarios a una situación de incertidumbre y desigualdad ante la ley, difícil de remediar en el futuro y una clara violación a los derechos adquiridos”, concluyeron los representantes de la empresa radicada en Puerto Madryn.

    Polémica más polémica, que se traduce en demora a la hora de, al menos, tratar el tema en la legislatura de la provincia del Chubut. ¿Saldrá la Ley como está planteada? ¿O habrá un debate serio?

    NOTAS RELACIONADAS

    chubut Ley de Pesca provincia de Chubut pesca Proyecto 072/2022 Ley de Pesca Chubut Red Chamber
    Noticia AnteriorTrazabilidad. Exigencias para algunos
    Siguiente Noticia La flota atunera española pone en práctica la telemedicina
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Legislación 16 de octubre de 2025

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación 14 de octubre de 2025

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 8 de octubre de 2025

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 4 de octubre de 2025

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación 11 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 5 de septiembre de 2025

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación 3 de septiembre de 2025

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación 2 de septiembre de 2025

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 25 de agosto de 2025

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.