• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Reconocimiento a la excelencia. La Dra. Ana Parma recibe el Premio Internacional de Ciencias Pesqueras

    PescarePor Pescare28 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La cient铆fica argentina Ana Parma, reconocida por su destacada trayectoria en el campo de la ciencia y la conservaci贸n pesquera, ser谩 galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Ciencias Pesqueras en una ceremonia que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 6 de marzo en Seattle, Estados Unidos, en el marco del 9潞 Congreso Mundial de Pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Otorgan premio internacional a la reconocida cient铆fica Ana Parma. Ser谩 en una ceremonia que se desarrollar谩 en los Estados Unidos por su contribuci贸n a la ciencia y la conservaci贸n pesquera.

    El pr贸ximo 6 de marzo, durante el 9潞 Congreso Mundial de Pesca, que se desarrollar谩 en Seattle (Estados Unidos), la cient铆fica argentina que se desempe帽a en el Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y Tecnol贸gicas recibir谩 la distinci贸n que honra a organizaciones o individuos por su contribuci贸n a la ciencia o la conservaci贸n pesquera de modo global.

    Este premio se otorga cada cuatros a帽os en el Congreso Mundial de Pesca, otorg谩ndole a los ganadores una medalla y un reconocimiento monetario.

    La Dra. Parama es experta en modelado, evaluaci贸n, conservaci贸n, gesti贸n y participaci贸n de las partes interesadas de pesquer铆as.

    Su trabajo en la Comisi贸n para la Conservaci贸n del At煤n Rojo del Sur, es uno de sus destacados trabajos donde jug贸 un papel preponderante en el desarrollo exitoso y la implementaci贸n de una estrategia de gesti贸n para la pesquer铆a.

    La investigadora y cient铆fica adem谩s es conocida por su trabajo pionero en pesquer铆as locales tal el caso de las vieiras y erizos de mar en Am茅rica del Sur, adem谩s de publicaciones de investigaci贸n tradicional y su liderazgo en talleres y colaboraciones sobre el terreno, trabajando con pescadores, tal como lo hizo a trav茅s de la publicaci贸n 鈥淟a Pesca Artesanal en Argentina: caminando las cosas del Pa铆s鈥.

    En ese libro, junto a Noela S谩nchez Carnero, Mar铆a Eva G贸ngora y Marcela 脕lvarez, donde realizaron un recorrido sobre nuestro pa铆s como naci贸n productora, exportadora y consumidora de pescado, puntualizando la investigaci贸n sobre la pesca artesanal en la Argentina.

    La pesca Artesanal en Argentina: caminando las costas del pa铆s

    En el libro, Parma cuenta que la idea naci贸 con un trabajo que realizaron para la FAO, donde nuestro pa铆s fue uno de los elegidos entre m谩s de cincuenta de todo el mundo 鈥搈谩s all谩 de las estad铆sticas oficiales- y poder visualizar cu谩l era la contribuci贸n de la pesca artesanal a la actividad pesquera en general.

    Ana Parma est谩 considerada como una mentora capacitada, con una 鈥渞ara combinaci贸n de habilidad interpersonal y habilidad t茅cnica. Ella escucha, alienta, desaf铆a y hace que cada resultado sea mejor de lo que ser铆an sin ella鈥, seg煤n sostienen sus colegas.

    Adem谩s fue quien cerr贸 una de las Jornadas realizadas en Mar del Plata, del Primer Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul en el 煤ltimo mes de noviembre, donde expuso sobre pesca artesanal y los problemas que afronta hoy en d铆a, sus l铆mites y el trabajo de unas tres mil personas en derredor de esa actividad.

    Algunas definiciones del 1潞 Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul en Mar del Plata

    El 9潞 Congreso Mundial de Pesca a llevarse a cabo en Seattle, congregar谩 a unos 1.500 expertos internacionales en pesca para discutir cuestiones de pesca marina y de agua dulce en todo el mundo. El mismo se celebra desde el a帽o 1992 cada cuatro a帽os y es donde se entregan los premios como el que recibir谩 la cient铆fica argentina.

    鈥淓sto es totalmente inesperado鈥, le dijo a PESCARE la investigadora, agradeciendo las palabras de la presidente del Comit茅 del Premio Julia Olden, quien manifest贸 que 鈥渆s un inmenso placer presentar el Premio Internacional de Ciencias Pesqueras a la Dra. Parama. Nos resultar铆a dif铆cil pensar en un candidato m谩s merecedor que la Dra. Parama, dada su larga dedicaci贸n al modelado, la evaluaci贸n, la conservaci贸n, la participaci贸n de las partes interesadas y la gesti贸n de la pesca.

    鈥淣o sentimos honrados de reconocer la amplitud de sus contribuciones locales, regionales e internacionales a la conservaci贸n, la educaci贸n y la tutor铆a de cient铆ficos de la pesca, y su compromiso inquebrantable con un significativo involucramiento con el p煤blico y el 谩mbito pol铆tico鈥, sostuvo Olden.

    Asimismo, recordemos, la Dra. Ana Parma de reconocido aporte a la investigaci贸n de la biolog铆a marina se recibi贸 de Lic. en Bot谩nica en 1977, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata. En 1989 obtuvo su doctorado en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, con una especializaci贸n en pesquer铆as. Tras su graduaci贸n, trabaj贸 durante diez a帽os en los Estados Unidos, donde particip贸 en la elaboraci贸n de numerosos reportes para el Consejo Nacional de Investigaciones (U.S.). En 2001 regres贸 a Argentina y se radic贸 en la Patagonia.

    Desde 2007 hasta 2016, fue fellow honoraria del South American Institute for Resilience and Sustainability Studies.

    El inter茅s acad茅mico de Parma se encuentra en animales de poca movilidad, como vieiras, almejas y peces de arrecife,鈥 con un enfoque en los procesos de pesca artesanales. Debido a su labor con las comunidades en la investigaci贸n de m茅todos sustentables de pesca artesanal, en 2021 recibi贸 una distinci贸n y reconocimiento por parte de la Asociaci贸n de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn. Al recibir la distinci贸n, Ana afirm贸:

    鈥 No puede haber reconocimiento m谩s significativo que el recibido por parte de los pescadores artesanales de Puerto Madryn 鈥.

    Relacionado

    Argentina Dra. Ana Parma investigaci贸n patagonia pesca
    Noticia AnteriorSin acuerdo. CAPIP y STIA no logran destrabar el conflicto salarial en Chubut
    Siguiente Noticia Tensi贸n en los puertos. Kicillof amenaza con medidas extremas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las 煤ltimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.