• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Empresas

    Reconversión forzosa: Marechiare baja sus persianas para dedicarse a la importación

    PescarePor Pescare18 de abril de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de más de cinco décadas en pie, Marechiare, una histórica conservera de Mar del Plata, anuncia su cierre definitivo como industria nacional. El ahogo económico, la indiferencia política y la implacable competencia extranjera empujan a la empresa a una reconversión forzada: dejará de producir y comenzará a importar. Así reza una nota que su propio Director, Federico Angeleri explicaba en La Nación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    «Ya no hay margen. No nos dejan opción.», con esas palabras secas y resignadas, Federico Angeleri , director de Marechiare, vendió la suerte de una de las últimas conserveras en pie en Mar del Plata. La empresa, que durante más de 50 años fue sinónimo de caballa argentina en conservación, bajará sus persianas industriales y reorientará su negocio a la comercialización de productos importados. Es el punto final de una agonía prolongada que refleja la crisis terminal de toda una industria nacional.

    De las 35 plantas que en los años dorados de la pesca poblaban la costa marplatense, apenas sobrevivieron cinco. El resto fue víctima de una combinación letal: costos de producción que se disparan sin control, consumo interno que se desploma y una avalancha de productos extranjeros que copan las góndolas a precios imposibles de igualar. «Es una reconversión obligada. No porque queramos. Nos están sacando del juego«, afirma Angeleri a Belkis Martínez de La Nación.

    Las cifras hablan por sí solas: producir una lata de caballa cuesta hoy $1800 más IVA. Se vende $1400. El precio internacional ronda los 0,90 dólares, mientras que aquí el costo por unidad roza los US$1,60 en origen. El resultado: pérdida asegurada, margen cero, y el capital evaporándose entre impuestos, inflación y convenios laborales que datan de 1977 y nunca se aggiornaron a la nueva realidad industrial.

    La industria nacional, rehén de su propio sistema.

    Mientras Ecuador y Tailandia —gigantes globales del atún y la industria conservera— optimizan procesos y exportan marcas terminadas con beneficios impositivos, en Argentina producir es un acto de heroísmo empresarial. “Pagamos el precio de ser locales”, sentencia Angeleri. «Nos encarece la mano de obra, el aceite, la logística. Todo lo que es argentino suma costos. Mientras tanto, las importaciones llegan libres de IVA o con reducciones impositivas. ¿Cómo competimos con eso?«.

    Durante años, las conserveras intentaron negociar nuevas condiciones laborales, modernizar procesos, readaptar convenios. Siempre con la misma respuesta: puertas cerradas. Hoy, la palabra “sindicato” en el sector no evoca defensa del empleo, sino rigidez. Y la consecuencia es la desaparición del empleo.

    De industria nacional un showroom de latas importadas

    Con el colapso del negocio de la caballa, Marechiare virará ahora a importar productos listos para vender, con marca terminada, desde Ecuador. Es un giro rotundo, doloroso, pero inevitable. «Vamos a seguir existiendo, pero no como antes. Ya no somos industria, somos distribuidores«, admite Angeleri. Una empresa que sostiene más de 100 trabajadores, hornos encendidos día y noche, barcos trayendo materia prima local, hoy se reduce a un depósito y un escritorio de importación.

    La caballa que se pescaba frente a las costas argentinas, que se descabezaba y evisceraba en tierra, y que se transformaba en símbolo de calidad nacional, será reemplazada por latas extranjeras.

    La historia de Marechiare no es solo la de una empresa que cae. Es la historia de un modelo que se rompe, de una ciudad que pierde otra pieza de su identidad productiva, y de un país que parece no buscar el caldo de cultivo para el desarrollo industrial.

    Hace medio siglo, Mar del Plata era una potencia conservera. Hoy, cada cierre es un obituario más en la memoria económica del país. Y la sensación que queda es la de abandono. “La industria pesquera argentina ya no es negocio”, repite Angeleri como quien dicta una sentencia.

    En este nuevo capítulo, Marechiare no será más fábrica ni marca nacional. Será el nombre en una etiqueta en una lata que llegó en un contenedor, desde algún puerto del Pacífico. Y eso, quizás, es lo más triste de todo. Producir e industrializar, hoy en la Argentina parece un privilegio o un suicidio económico.

    NOTAS RELACIONADAS

    cierre conserveras importacion de productos pesqueros Mar Del Plata reestructuración
    Noticia AnteriorPrefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense
    Siguiente Noticia La Prefectura finalizó con éxito el curso internacional contra la pesca ilegal en Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Empresas 3 de noviembre de 2025

    Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales

    Por Oscar Martin Leguizamón3 de noviembre de 20253 Minutos
    Empresas 21 de octubre de 2025

    Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 20 de octubre de 2025

    Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”

    Por Antonella20 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas 16 de octubre de 2025

    Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos

    Por Antonella16 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 15 de octubre de 2025

    Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut

    Por Pescare15 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas 14 de octubre de 2025

    Profand asumió el control de la ex Alpesca sin sobresaltos y con respaldo sindical

    Por Pescare14 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas 24 de septiembre de 2025

    La ex Alpesca pasa a manos de Profand, líder pesquero de España

    Por Antonella24 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas 16 de septiembre de 2025

    Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada

    Por Pescare16 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas 10 de septiembre de 2025

    Arbumasa obtiene el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos” para sus langostinos congelados

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.