En un esfuerzo conjunto por la conservaci贸n y la explotaci贸n sostenible de los recursos pesqueros, la Comisi贸n Administradora del R铆o de la Plata (CARP) y la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo (CTMFM) han emitido la Resoluci贸n Conjunta 1/2024, que establece una Captura Total Permisible (CTP) de 5.300 toneladas anuales de lenguado para los a帽os 2024 y 2025 en la Zona Com煤n de Pesca.
Este nuevo marco regulatorio surge de un an谩lisis exhaustivo realizado por el Grupo de Trabajo Costeros, que evalu贸 el estado actual de la biomasa de esta especie. La resoluci贸n responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad de la poblaci贸n de lenguados, una especie clave en el ecosistema del r铆o y en la econom铆a de las comunidades pesqueras de Argentina y Uruguay.
La resoluci贸n establece que de las 5.300 toneladas anuales permitidas, 4.800 ser谩n habilitadas para la captura, mientras que se destinar谩n hasta 500 toneladas como reserva administrativa. Esta medida busca proporcionar flexibilidad ante posibles eventos que puedan afectar el desarrollo de la pesquer铆a, asegurando as铆 un manejo m谩s responsable y precavido de los recursos.
El uso de la reserva administrativa ser谩 evaluado y habilitado por ambas comisiones a trav茅s de una resoluci贸n fundamentada, lo que permitir谩 adaptarse a las condiciones del mercado y del ecosistema en tiempo real.
El Tratado del R铆o de la Plata otorga a ambas comisiones la responsabilidad de coordinar esfuerzos en la conservaci贸n y explotaci贸n racional de las especies en el 谩rea. En este sentido, la nueva regulaci贸n reafirma el compromiso de Argentina y Uruguay de trabajar en conjunto para proteger sus recursos mar铆timos, garantizando que la pesca de la especie lenguado se realice de manera sostenible.
La resoluci贸n ha sido comunicada a los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos pa铆ses y se public贸 en los boletines oficiales correspondientes, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la gesti贸n pesquera de la regi贸n.
Este enfoque proactivo hacia la regulaci贸n pesquera busca no solo proteger la biodiversidad del R铆o de la Plata, sino tambi茅n asegurar la viabilidad econ贸mica de la pesca para las generaciones futuras.









