• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    AntonellaPor Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Preciado espécimen de atún fue capturado por el Buque Pesquero Floridablanca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una inesperada y sorprendente captura sacudió la rutina del BP Floridablanca el pasado 8 de junio, cuando un gigantesco ejemplar de atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), de 142 kilos eviscerado, fue izado a bordo durante el último lance del día. Lo llamativo: la unidad se encontraba operando en plena faena dirigida a la especie merluza y calamar illex en la conocida zona de “la barranca”, en latitud 39°35’ Sur y longitud 55°57’ Oeste, sobre profundidades de entre 145 y 200 metros y a 130 millas náuticas al sudeste del puerto de Mar del Plata.

    El hecho fue tan inusual como significativo. Aunque se trató de una captura incidental, fortuita, el hallazgo no pasó desapercibido y se estima que al virar pudo ser capturado en la columna de agua cercana a la superficie. El joven capitán de pesca del Floridablanca, Gustavo “el musulmán” Gómez —ya reconocido en el ambiente por haber desembarcado meses atrás un notable ejemplar de pez espada— no dudó en dar aviso al armador de la unidad, el veterano y respetado capitán Oscar Sayago.

    Apenas descargado y trasladado a la planta Desafio SA, propiedad del mismo armador, fue Sayago quien, sin perder un minuto, se contactó con otro peso pesado de la pesca marplatense, el avezado Juan “Yuanne” Taranto, —pescador de siete mares— para determinar previo al envío de muestras al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). El objetivo: confirmar con rigor científico la identidad de la especie.

    El análisis, llevado adelante por un investigador del instituto, no dejó lugar a dudas. El ejemplar correspondía efectivamente al atún de aleta amarilla (Thunnus albacares), también conocido como rabil, una especie de gran porte, color rojo profundo y carne mucho mas firme y suave que la del conocido atún rojo, altamente valorada en la gastronomía internacional, sobre todo en preparaciones crudas como sashimi y sushi.

    Habitante característico de mares tropicales y subtropicales —y raramente registrado en latitudes tan australes—, esta especie de atún es un nadador ágil y veloz, que suele desplazarse en aguas superficiales, dentro de los primeros 100 metros de la columna de agua en la búsqueda de calamar, alimento sumamente preciado por la especie. Alcanzando longitudes de hasta 2,4 metros y pesos cercanos a los 200 kilos, es reconocido por su silueta estilizada, su brillante librea azul y plateada, y sus distintivas aletas amarillas, cuya viveza cromática le otorga su nombre común.

    A nivel ecológico y comercial, el atún de aleta amarilla se ha consolidado como una alternativa sustentable frente al críticamente amenazado atún de aleta azul, convirtiéndose en una especie codiciada por los principales mercados del mundo. En el mercado internacional actual, el atún aleta amarilla se cotiza aproximadamente entre 14,39 u$s/kg y 20,23 u$s/kg al por mayor.

    Este hallazgo, inesperado tanto por su especie como por su ubicación, deja abiertos varios interrogantes: ¿Es un caso aislado o una señal de cambios en las dinámicas migratorias de grandes túnidos en el Atlántico Sur? ¿Podría tratarse del preludio de nuevos patrones de distribución inducidos por el cambio climático o habitualmente utilizan esas profundidades y latitudes?. Lo propio es que este tipo de atún, pero mucho mas chico fueron capturados en abundancia hacia finales de la década de los ´70 en latitudes cercanas al paralelo 34°S, es decir, cerca de unas 350 millas náuticas más al norte.

    Por ahora, el BP Floridablanca y su experimentado capitán, suman un nuevo capítulo a su historial de lances memorables, y la comunidad científica observa con atención. Porque en el corazón del mar, incluso cuando se persigue una especie, el océano siempre guarda sorpresas.

    Relacionado

    Argentina atún aleta amarilla BP Floridablanca captura Mar Del Plata pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGobernadores y gremios se reunieron con funcionarios nacionales
    Siguiente Noticia Día del Padre: Herencia de mar, trabajo y pasión
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.