Tras la medida de fuerza adoptada por el gremio del SAON en la ciudad de Mar del Plata este jueves y que mantuvo diversos cortes en los accesos a los astilleros Contessi, SPI y TPA, adem谩s de las Terminales 2 y 3, se dict贸 Conciliaci贸n Obligatoria.
Con la firma de la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriel Adriana Marcello, en el marco de la Ley nro. 14.786 se dispuso que a las 17 del mismo jueves 19 de mayo de iniciadas las acciones por parte del sector que nuclea a los Obreros Navales, se d茅 por iniciado un per铆odo de conciliaci贸n obligatoria por el t茅rmino de 15 d铆as.
Vale recordar que el conflicto estaba suscitado entre el Sindicato de Obreros Navales y Servicios de la Industria de la Rep煤blica Argentina y la C谩mara de la Industria Naval, la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval, la C谩mara de la Industria Naval de Mar del Plata, la C谩mara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la C谩mara de la Industria Pesquera Argentina.
A su vez, mediante la misma Resoluci贸n, se dispuso intimar al SAON y por ende a los trabajadores nucleados en el gremio, a dejar sin efecto, durante 15 d铆as, toda acci贸n directa que estuviesen implementando o bien tuvieran previsto implementar, retrotrayendo la situaci贸n a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, prestando servicios de manera normal y habitual.
Del mismo modo, la Resoluci贸n intima a CINA, ABIN, CINA MAR DEL PLATA, CAABPA y CAIPA, y por su intermedio a las empresas que estas c谩maras representan, por el mismo per铆odo, es decir 15 d铆as, a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organizaci贸n sindical o con cualquier otra persona, el relaci贸n al diferendo que mantienen la entidad gremial con las c谩maras.
Se dej贸 documentado adem谩s que deber谩n otorgar tareas de forma normal y habitual a su personal, respetando las disposiciones ya previstas, sus pr贸rrogas, modificaciones y dem谩s normas concordantes y complementarias.
La Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo tambi茅n exhort贸 a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposici贸n y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de ese modo a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas.
Tambi茅n le han hecho saber a las partes que deber谩n concurrir a una audiencia que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo jueves 26 de mayo a la hora 10, en la sede de la Direcci贸n Nacional sita en Av. Callao nro. 128 de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
De este modo, los trabajadores comenzar谩n a regularizar sus tareas en los distintos astilleros y muelles marplatenses, al menos por los pr贸ximos quince d铆as donde ninguna de las partes podr谩 tomar alguna acci贸n directa, con el aliciente que en apenas siete d铆as, se abrir谩 una nueva puerta al di谩logo que al menos acerque a las partes para realizar la mejor recomposici贸n salarial posible y que beneficie a ambos sectores.
Preocupante
La historia reciente indica que nuestra sociedad se ha transformado. Aquello viejos pescadores que otrora con sus canastas esquivaban controles en la d茅cada del 70 por temor a perder alguna hora de trabajo en las fr铆as calles del puerto de la ciudad rumbo a la banquina, quedaron atr谩s.
La cultura del trabajo fue perdiendo terreno con el avances de algunos exagerados derechos con el devenir de la democracia. Sin dudas, una golondrina no hace verano, y entendemos que lo de ayer fue un hecho aislado que no marca el rumbo de la esencia de los verdaderos dirigentes fundadores del SAON. Decir que se escriben paginas negras dentro de la actividad gremial por un hecho vand谩lico seria demasiado peso para la historia del gremialismo en la pesca. Pero si, deja algo alarmante. La falta de respeto, la apretada, el correctivo para quienes decidieron nada menos que TRABAJAR, en una sociedad carente de trabajo, en una sociedad que va perdiendo esa cultura y por sobre todo en una ciudad que durante mucho tiempo lleva un place en 铆ndices de desempleo. Pensar distinto no nos convierte en due帽os de la verdad. Aquellos trabajadores que ayer dejaron sus veh铆culos fuera de su trabajo, al lado del Astillero Naval Federico Contessi (que tampoco eran de alt铆sima gama, sino de laburantes, como si esa diferencia hoy, justifique la barbarie, incluso) fueron intimados por unos pocos, por quienes jam谩s por su trabajo ser谩n noticia, sino por hechos de esta triste naturaleza. Veh铆culos de trabajadores del astillero de referencia, fueron rayados, pintados y vandalizados. Roguemos por volver a la cultura del trabajo y olvidar estos min煤sculos hechos que empa帽an el camino de aquellos viejos obreros navales que con madera, form贸n, sargento y maceta, construyeron la historia grande del trabajo en el puerto de Mar del Plata.




