• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Se desarrollan dos campañas de investigaciones sobre importantes recursos marinos

    PescarePor Pescare8 de marzo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
    Foto Archivo. BP San Arawa II apresto a investigación científica de Merluza Negra
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A bordo de buques comerciales, los investigadores del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) se embarcan en una travesía crucial para la sostenibilidad de las pesquerías.

    En el Golfo San Jorge y el litoral chubutense, el BP Bogavante Segundo navega en busca de información vital sobre el langostino (Pleoticus muelleri). Durante 15 días, los científicos a bordo realizarán un relevamiento exhaustivo de la especie, incluyendo su distribución, abundancia y estado de salud a través de las 113 estaciones históricas de monitoreo permanente designadas por FAO-INIDEP. Ver nota sobre campaña del BP Bogavante Segundo.

    Simultáneamente, en el BP San Arawa II, la atención se centra en la merluza negra (Dissostichus eleginoides). La tripulación del INIDEP se propone mejorar la precisión en la estimación de la captura de esta especie, utilizando dos métodos diferentes y comparando sus resultados.

    Las investigaciones a bordo del San Arawa II forman parte del Programa de Mejoramiento (PROME), que busca la certificación de la pesquería argentina de merluza negra. Entre las actividades programadas se encuentran:

    • Muestreo de la especie: Se analizará la biología, dinámica reproductiva y poblacional de la merluza negra.
    • Determinación del grado de maduración de los ovarios: Se estudiará el ciclo de energía durante el desarrollo y maduración de los ovocitos.
    • Análisis del contenido de proteínas del músculo y la acumulación de energía en el hígado: Se evaluarán los cambios que se producen durante el proceso de maduración.

    Estas investigaciones no solo son importantes para la sostenibilidad de las pesquerías, sino que también aportan información crucial para la administración pesquera y el desarrollo de políticas públicas.

    El compromiso del INIDEP con la investigación científica es un pilar fundamental para el futuro de la pesca argentina. A través de estas y otras campañas, el Instituto se asegura de que las pesquerías del país se exploten de manera responsable y sostenible, garantizando la salud de los ecosistemas marinos y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

    Además, se supo, que esta no será la única actividad al respecto que se desarrolle a largo del año, sino que ya se tiene previsto realizar dos campañas más en dos buques que operan sobre la pesquería de la especie, tal el caso del BP Argenova XXI y BP Echizen Maru, mediante los cuales se buscará determinar los distintos factores que influyen en la estimación final de captura.

    Desde el propio Instituto destacaron que “estos estudios con otros desarrollados por el Programa Pesquerías de Peces Australes y Subantárticos del INIDEP, son realizados en colaboración con empresas pesqueras que participan del PROME, y aportan un conocimiento de gran utilidad para la administración pesquera tendiente a asegurar las sustentabilidad de la pesquería.â€.

    Argentina campaña inidep langostino mar argentino merluza negra pesca
    Noticia AnteriorTarifas eléctricas en el puerto de Mar del Plata. Nuevo cuadro tarifario en los muelles
    Siguiente Noticia Seafood Expo North America Boston 2024. Argentina busca posicionar el langostino salvaje y austral
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Investigación Pesquerías 6 de marzo de 2024

    Langostino. Nueva campaña de relevamiento en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut con el BP Bogavante Segundo

    Por Pescare6 de marzo de 20244 Minutos
    Investigación 20 de febrero de 2024

    Juan Antonio López Cazorla fue designado en forma tutelar y provisoria al frente del INIDEP

    Por Pescare20 de febrero de 20243 Minutos
    Investigación Pesquerías 6 de febrero de 2024

    Finalmente zarpó el Holmberg para estudiar el calamar illex argentinus

    Por Pescare6 de febrero de 20245 Minutos
    Investigación 14 de enero de 2024

    INIDEP, bajo la lupa

    Por Pescare14 de enero de 20248 Minutos
    Investigación 30 de noviembre de 2023

    El INIDEP presentó la Memoria de Gestión 2020/2023

    Por Pescare30 de noviembre de 20238 Minutos
    Investigación 27 de noviembre de 2023

    INIDEP monitorea aspectos poblacionales de la merluza negra

    Por Pescare27 de noviembre de 20233 Minutos
    Investigación 8 de noviembre de 2023

    Subsede de INIDEP en Caleta Paula

    Por Pescare8 de noviembre de 20233 Minutos
    Investigación 7 de octubre de 2023

    Santa Cruz. Acuerdo por cesión de tierras para la futura sede del INIDEP en Caleta Paula

    Por Pescare7 de octubre de 20233 Minutos
    Investigación 28 de febrero de 2024

    Reconocimiento a la excelencia. La Dra. Ana Parma recibe el Premio Internacional de Ciencias Pesqueras

    Por Pescare28 de febrero de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.