• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    Se impulsa desde SENASA un ciclo de charlas acerca de la inocuidad y calidad de los productos de mar

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de julio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde su intención de solucionar los inconvenientes surgidos como consecuencia de controles en la frontera con Brasil y varios rechazos de los mismos a su ingreso al vecino país, desde SENASA juntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, El INIDEP, Cancillería y desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación; impulsan un ciclo referido a las buenas prácticas, inocuidad y calidad de los productos de mar con destino consumo, mercado interno y exportación. SENASA fomenta buenas prácticas para evitar discrepancias con entidades de contralor de paises de destino de nuestras exportaciones, pero por sobre todo para lograr la mayor calidad de nuestros productos y potenciar su comercialización.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Buscando incrementar la comprensión y las capacidades profesionales, se inauguró un ciclo de charlas sobre Pesca Nacional promovido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

    Las mismas surgen a partir de la creación de la Dirección de Inocuidad de Pesca y acuicultura con el objetivo de ser una herramienta de utilidad para enriquecer la visión institucional y las capacidades de los profesionales y colaboradores en el desarrollo práctico de las funciones.

    De ese modo se ha lanzado una serie de charlas destinadas a las principales autoridades nacionales y a mandos medios del organismo en lo que hace referencia a la pesca. A su vez, invitaron a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que estuvo representada por su titular, el Dr. Julián Suárez, a que oficie como el primer orador del ciclo.

    En la primera convocatoria, que se llevó a cabo el último viernes en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero en la ciudad de Mar del Plata, disertó como mencionamos el Dr. Suárez, sobre las acciones del Estado para la pesca Nacional.

    En la presentación desplegó conceptos sobre el modelo de trabajo de la Dirección que comanda, como así también destacó los fuertes avances realizados desde el comienzo de su gestión, poniendo de manifiesto el plan de acción frente a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada.

    Durante la jornada, la presidenta del SENASA, Ing. Diana Guillén, conjuntamente con el director del INIDEP, Lic. Oscar Padín, suscribieron un convenio para que tanto científicos como profesionales de ambos organismos trabajen en investigación conjunta en inocuidad y calidad de la pesca, orientada a la industria y a la comercialización, tal cual lo manifestamos días atrás a través de PESCARE.

    https://pescare.com.ar/senasa-e-inidep-firman-convenio-para-robustecer-la-calidad-e-inocuidad-de-productos-de-mar/

    Al respecto del ciclo de charlas recientemente iniciado, el propio director de la DNCyFP, Dr. Julián Suárez, comentó que “es una gran satisfacción que nos hayan convocado para poder dar un panorama de cómo se trabaja en la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”.

    “El subsecretario Dr. Carlos Liberman siempre incita a la interacción con todas las áreas de la administración pública Nacional para lograr la obtención de objetivos comunes. La coordinación y la planificación de manera integrada es esencial para lograr sinergia en los grupos de trabajo. El enfoque del Subsecretario es muy claro y representa la institucionalidad con el que se lleva a cabo nuestra labor, es por eso que es un honor poder transmitirlo. Agradezco a la Ing. Diana Guillén por la convocatoria y la felicito por el trabajo que está realizando”, manifestó quien ofició como el primero orador del ciclo de charlas.

    Los encuentros serán cuatro en total y están destinados a la temática Pesca Nacional. Los mismos se encuentran enmarcados en la decisión del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, de potencia la gestión del SENASA en materia pesquera, donde no hace muchos días se creó el Centro Regional Buenos Aires Sur, que se encuentra a cargo de Manuel Baldovino.

    Relacionado

    Argentina calidad exportaciones inocuidad Mar Del Plata pesca senasa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBuena acción de entidades del puerto benefician a un comedor escolar
    Siguiente Noticia Grave. Continúan embates para dar logística a buques extranjeros que operan la milla 201
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades para el período 2025-2029

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025

    Por Antonella4 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo
    • China impulsa nueva era en la acuicultura
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.