Con la participaci贸n de la Direcci贸n de Planificaci贸n Pesquera (DPP), el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y representantes de diversas empresas, la jornada se caracteriz贸 por una discusi贸n profunda y enriquecedora sobre la sostenibilidad y el futuro de la pesca de crust谩ceos.
La DPP abri贸 la reuni贸n presentando los datos de desembarques correspondientes a la temporada 2023-2024, acompa帽ados de un an谩lisis sobre la evoluci贸n del comercio exterior. Un punto de especial inter茅s fue la actualizaci贸n sobre las trampas perdidas entre 2019 y 2024, un tema que afecta tanto a la econom铆a como al medio ambiente marino.
Tambi茅n se destac贸 la captura incidental de fauna acompa帽ante en trampas, con la implementaci贸n de un nuevo campo en los partes de pesca que permitir谩 una mejor recopilaci贸n y an谩lisis de estos datos. Para asegurar una correcta transici贸n, se enfatiz贸 la necesidad de capacitar a los capitanes de los buques y a miembros de la tripulaci贸n para un mejor perfil orientado en el cuidado y preservaci贸n de otras especies.
El INIDEP present贸 los resultados de la evaluaci贸n en el 脕rea Sur realizada en la primavera de 2023, la cual arroj贸 resultados positivos y permiti贸 evaluar la eficacia de nuevos dispositivos de selectividad. Adem谩s, se discuti贸 la temporada de pesca de centolla 2023-2024, con la presentaci贸n de los resultados de la campa帽a de marcaci贸n en el 谩rea central.
Con la vista puesta en el futuro, se delinearon los planes de campa帽a de evaluaci贸n para el 脕rea Central y Sur, destacando la campa帽a integral de centolla programada para octubre a bordo del BIP V铆ctor Angelescu. Este evento es especialmente significativo, ya que es la primera campa帽a dirigida exclusivamente a la centolla en un buque de investigaci贸n desde el inicio de la pesquer铆a en el 脕rea Central.
La reuni贸n culmin贸 con un intenso debate sobre la distribuci贸n de cupos y el uso de trampas con anillos de escape de 120 mm. Las empresas solicitaron una compensaci贸n para los buques con permisos provinciales y un aumento en la cantidad de estas trampas. Sin embargo, el INIDEP advirti贸 sobre los riesgos para la recuperaci贸n del recurso, especialmente en el 脕rea Central, y se decidi贸 mantener las medidas actuales para proteger la biomasa de la centolla.
Finalmente, se aprob贸 por unanimidad que la temporada de pesca de centolla 2024-2025 en las zonas S-I y S-III del 脕rea Sur comenzar谩 el 15 de octubre de 2024. Los buques comerciales habilitados deber谩n estar disponibles para iniciar la campa帽a de investigaci贸n en la misma 谩rea a partir del 15 de septiembre pr贸ximo.
En resumen, la Comisi贸n de Seguimiento contin煤a trabajando arduamente para equilibrar la explotaci贸n de los recursos marinos con la sostenibilidad a largo plazo, enfrentando los desaf铆os del sector con un enfoque basado en datos y en la cooperaci贸n interinstitucional. El camino hacia una pesca m谩s sostenible sigue siendo un objetivo prioritario, y las decisiones tomadas en esta reuni贸n son un paso adelante en esa direcci贸n.
