Con la r煤brica de representantes de SICONARA, SIMAPE, SAONSINRA, SOMU, SUPA, AACPyPP Y CPyOFPC, le solicitaron formalmente al Ministro, la necesidad de adecuar el r茅gimen del impuesto a las ganancias que alcanza al personal embarcado a la pesca.
Entre otros considerandos, los distintos gremios le solicitan al Ministro que los acompa帽e ante los distintos 贸rganos decisores de medidas que ata帽en a los ingresos de los trabajadores.
Manifiestan en la nota a la que PESCARE tuvo acceso que 鈥la realidad del sector denota la necesidad de brindar dentro de la ley impositiva, revisar conceptos de la remuneraci贸n de nuestros representados, m谩s all谩 de las deducciones anuales ya habilitadas鈥.
鈥Existen conceptos en los salarios de la pesca mar铆tima que ameritan incluirse en un tratamiento preferencial ya que generan mayor presi贸n impositiva sobre los trabajadores y resultan ingresos excepcionales que permiten soportar la fluctuaci贸n estacional propia de la actividad y su particular dimensi贸n social鈥, contin煤an diciendo en la misiva a modo de petitorio.
En di谩logo con algunos de los representantes gremiales, nos manifestaban que no hay una negativa a abonar el impuesto a las ganancias, pero s铆 pretenden otra metodolog铆a, argumentando que a trav茅s de paritarias consiguen mejoras salariales, y que ellas se terminan diluyendo, con el pago del impuesto mencionado.
Entre los conceptos que mencionan a trav茅s de esta carta entregada en mano al Ministro Dom铆nguez, dan cuenta de:
- Ingresos por productividad de campa帽as por especie
- Ingresos por singladuras que permiten obtener titulaciones superiores
- Sueldo b谩sico
- Ingresos por singladuras para exploraciones pesqueras
- Remuneraciones por actividades especiales
鈥Adem谩s, las caracter铆sticas espec铆ficas del desempe帽o profesional del personal embarcado a la pesca, resultan susceptibles de no incluirse en la base imponible a los efectos de la determinaci贸n del impuesto a las ganancias teniendo en cuenta las erogaciones que soportan el trabajador para seguir en la actividad como profesional altamente calificado.鈥
Entre esos 铆tems en los cuales han acordado solicitar las distintas agrupaciones gremiales, en forma conjunta, detallaron:
- Gastos por embarques prolongados y per铆odos de tiempo fuera del hogar
- Costos de renovaci贸n continua de titulaciones
- Costos de capacitaci贸n continua para mantener titulaciones (seguridad, medio ambiente)
- Costos para mantener vigencia de libretas de embarque
鈥Tenemos en claro que es momento de priorizar la dignidad del trabajador mar铆timo frente a situaciones que menoscaban sus ingresos, pues su contribuci贸n resulta esencial para superar las dificultades econ贸micas con origen en la pandemia, adem谩s de ser una actividad de riesgo y en zonas desfavorables鈥, mencionan entre otros conceptos, puntualizando que se les conceda un 谩mbito de intercambio de experiencias que permita aunar esfuerzos para mejorar las condiciones laborales.
Por Gustavo Seira









