El Senasa emiti贸 un memorando, donde informa que solicitar谩 las mediciones de temperatura a bordo en embarcaciones fresqueras dedicadas a la captura de ancho铆ta y caballa.
Armadores, agencias mar铆timas, capitanes y patrones de pesca fueron notificados en las 煤ltimas horas desde la Regional Buenos Aires Sur.
鈥淪e deber谩 confeccionar un registro de temperatura a bordo en diferentes etapas del proceso鈥, espec铆fica el texto que lleva la firma de Alejandro Terragni, supervisor de 谩rea en la Oficina de Barcos Fresqueros.
Los t茅cnicos elaboraron una planilla que incluye espacios a completar con datos del barco, operativos por lance y nivel de fr铆o en bodega.
鈥淐onsignar temperatura a bordo cada doce horas aproximadamente鈥, pide el organismo de control sanitario como una buena pr谩ctica de manufactura.
De esta manera, se busca impedir la formaci贸n de agentes contaminantes. En particular se habla de histamina (Escombrotoxina).
La cantidad de histamina presente en los ejemplares, vale recordarlo, es considerada un criterio de calidad al momento de examinar el producto.
Los recursos mencionados son capaces de desarrollar niveles altos de histamina cuando son expuestos a temperaturas altas.
Ocurre que una vez formada la toxina no es posible eliminarla por calor o congelamiento, pudiendo ocasionar da帽os a la salud mediante su consumo.
El decreto 4238/68 del Senasa establece que en pescados frescos el valor medio de un conjunto de muestras pertenecientes a un mismo lote deber谩 ser inferior a los 100 ppm y ninguna muestra podr谩 tener un valor superior a 200 ppm.
Senasa pide registros de temperatura a bordo a los buques que operan sobre ancho铆ta y caballa
El organismo de control sanitario exige la confecci贸n de una planilla que rastrea diferentes etapas del trabajo. Buscan prevenir la formaci贸n de histamina.
Noticia AnteriorLa investigaci贸n pesquera presenta varios flancos d茅biles
Siguiente Noticia Apertura de nueva zona para la captura de langostino en aguas nacionales








