El inicio de una nueva semana donde caprichosamente desde ambas partes, por un lado, el gremio que nuclea a los trabajadores de maquinas de los buques fresqueros, manifiesta irrevocablemente no ceder con el pedido inicial del 30% de recomposici贸n retroactivo a marzo 2022 mas otro 30% hacia fines de agosto, y por el otro, las c谩maras empresariales, que pretenden continuar con la misma l铆nea en n煤meros que han dialogado y cerrado con otras entidades gremiales; todo hace prever nuevamente para la audiencia de hoy un resultado negativo, y as铆 fue.
A las 9hs de hoy, NO HUBO ACUERDO ENTRE LAS PARTES, la 芦demora de las salidas禄 en buques fresqueros de altura y costeros, persiste hasta un nuevo encuentro y podr铆a afectar la industria del fileteado para los pr贸ximos d铆as por falta de materia prima.
Las c谩maras empresarias pidieron la conciliaci贸n obligatoria, por lo que ma帽ana habr谩 una reuni贸n de las partes en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, en la sede del Ministerio de Trabajo a las 15hs. en forma presencial avda. Callao 114, 4掳 Piso.
Se ver谩 en pr贸ximos dias el efecto, ya que no es garant铆a de que los barcos puedan salir. Muchos prefieren desembarcarse ante la falta de mano de obra en el sector maquinista. Y volver铆amos a cauces ya transitados en otros tiempos. Telegramas de desempleo por no acatar la medida legal, y la flota parada. Al finalizar la negociaci贸n, una exigencia por parte del gremio ser谩 reincorporar los maquinistas y as铆 reiniciar las tareas. La historia repetida.
Los problemas se suman, ahora hay una asamblea tambi茅n de SOMU que mira de reojo la negociaci贸n del SI.CO.NA.RA. mientras cree que el SIMAPE se quedo corto con el 20% mas el 10%, la inflaci贸n pas贸 por encima toda predicci贸n. El 6.7% de marzo informado oficialmente por INDEC todo lo justifica.

Un importante representante de una empresa de capitales extranjeros, manifestaba, 鈥 el problema no es el 30% del personal de m谩quinas, mas otro 30%, en definitiva casi no tiene incidencia dentro del costo de la empresa, lo que nosotros tenemos problema es que rompe al resto de gremios con otros sectores de la industria, si pide lo mismo, la incidencia sobre el producto y los n煤meros de nuestra empresa la hace netamente deficitaria. Estamos frente a un problema mayor. La empresa la debemos analizar como un todo, como el impacto del total de los gremios y el peso ponderado en cada uno de ellos respecto al precio final del producto. Estamos tambi茅n con un atraso cambiario importante, donde la inflaci贸n corre por encima del d贸lar, generando una inflaci贸n en d贸lares, que nos hace menos competitivos en el mercado internacional. Las rentabilidades comienzan a aparecer en rojo para determinadas especies y el efecto domino sobre la actividad puede tener consecuencias imprevistas.禄, sentenci贸.
Por el lado del gremio, este fin de semana, largo que bien podr铆a haber sido de reflexi贸n, fue todo lo contrario. Algunas declaraciones radiales del titular del SI.CO.NA.RA. Daniel Flores y mensajes a trav茅s de su cuenta Twitter solo arrojaron nafta al incendio. La posici贸n es intransigente de ambas partes, por lo que se estima que el conflicto, -que esconden llamar 鈥減aro de actividades鈥 y simplemente 鈥渄emoras en la salidas鈥- esconde ribetes impensados en cuanto a la finalizaci贸n del mismo. Hasta el propio Subsecretario de Pesca intervino para intentar buscar tregua y continuidad laboral, pero las posturas son absolutas.

Aunque, no esta dicha la ultima palabra. Se negocia contra reloj para evitar que el problema persista y da帽e tambi茅n la industria del manufacturado en plantas por falta de materia prima fresca.
Lo concreto es que hoy a las 9hs hubo una nueva audiencia de negociaci贸n donde estaban ambas partes representadas, para intentar una salida decorosa a un conflicto que se sabe cuando empez贸 pero no cuando y como terminar谩, no se pusieron de acuerdo y la par谩lisis en los muelles es notoria.
La 煤nica esperanza de soluci贸n hoy, es la intervenci贸n del titular de la cartera de pesca, Dr. Carlos Liberman, que pueda mediar entre las partes y tomar dimensi贸n que con la flota parada pierden todos, pierden las arcas del Estado y por sobre todo, pierde la gente que necesita trabajar, ya que en la practica, la escasez de mano de obra para el sector de maquinistas juega con mucho peso a la hora de sus decisiones pero no es precisamente el eslab贸n mas fino de la cadena.








