• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Sin consenso en el CFP: La redistribución de cuotas de merluza hubbsi enfrenta nueva postergación y cuestiona la sustentabilidad económica del sector

    PescarePor Pescare14 de noviembre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero vuelve a fracasar en la redistribución de la cuota de merluza hubbsi, clave para el sector pesquero marplatense. Sin un acuerdo mayoritario, las propuestas de aumento en los Derechos Únicos de Extracción (DUE) se perciben más recaudatorias que sostenibles. Además, trasciende que la redistribución podría postergarse un año más, contraviniendo lo acordado en el Acta Nro. 15/2024 y generando incertidumbre para un sector que reclama previsibilidad y equilibrio en el manejo de recursos vitales.
    Dr.Juan A. Pazo, desde Economía se impulsa mayor pago por los recursos vivos del mar argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la sesión del Consejo Federal Pesquero (CFP) realizada ayer, se reabrió el debate en torno a la redistribución de cuotas de merluza hubbsi, un tema que continúa sin lograr consenso y mantiene en vilo a distintas provincias pesqueras, pero fundamentalmente al sector pesquero marplatense, cuna de la pesca de ese recurso, y lugar tradicional de la mayor descarga y procesado de pescado fresco del país.

    La propuesta oficial planteada, que lejos de llevar a tablas el tema de la reasignación/ redistribución de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura, encabezada por el presidente del CFP, planteó un aumento en los Derechos Únicos de Extracción (DUE) poniendo otra vez el caballo detrás del carro, con dos alternativas iniciales.

    Sin embargo, esta discusión parece orientarse más hacia objetivos recaudatorios que hacia una gestión sostenible y estratégica de los recursos y su impacto económico, especialmente cuando el marco legal y técnico establecido en la Acta CFP Nro.15/2024 dejó claro que la cuotificación de las (4) cuatro especies que faltaban al proceso de cuotificación por los 15 años venideros, (polaca, merluza negra, merluza de cola y merluza hubbsi), mientras solo se redistribuyeron (3) tres especies, restando la hubbsi, que debía hacerse sin dilaciones desde el 4 de septiembre pasado.

    Las dos alternativas de incremento del Derecho Único de Extracción (DUE) presentadas en la sesión ofrecen fórmulas distintas, ambas, en nuestra opinión, desacertadas.

    Esto se debe a que, según el artículo 29 de la Ley Federal de Pesca N.º 24.922, los recursos vivos del mar argentino no debiesen vincularse como porcentaje de las exportaciones (una cosa es el recurso vivo en el mar -art.29 Ley Federal de Pesca- y otra el producto industrializado y exportado), ya que se consideran productos con manufactura, industrializados, mano de obra y distintos componentes que alejan del espíritu de lo que vale para el Estado argentino, el recurso vivo del mar.

    La primera opción propone un incremento segmentado por especie, con aumentos que alcanzan hasta el 350%, un planteo desmedido y distante de la realidad económica y financiera que vive el sector pesquero, desde trabajadores a empresarios, tanto en el puerto como en la cadena de valor.

    La segunda alternativa sugiere un aumento uniforme que llevaría el DUE al 3.5% del valor total de las EXPO. Por ejemplo, si el sector exporta alrededor de U$S 2000 millones, la recaudación del DUE ascendería a U$S 70 millones, quintuplicando las cifras actuales y llevando las unidades en UP a niveles imposibles de pagar sin quebranto. Cabe recordar que, en la actualidad, el sector aporta cerca de U$S 13.6 millones en concepto de DUE, lo cual implicaría multiplicar por más de 5 veces los valores actuales, para alcanzar dicha cifra.

    Para el caso específico de la merluza hubbsi, que hoy tributa $6.344,4 al multiplicarse 5.1 UP por el valor de la UP (fijado en octubre en $1.244), esta medida elevaría el valor a cerca de 23 UP, con un total de $28.612 (o sea $28.61 por kilo, un 4.40% de lo que vale en el muelle en boca de bodega directo, naciendo un nuevo «ingreso bruto» IIBB, aplicado a la pesca).

    Ambas propuestas han generado resistencia y carecen de un respaldo mayoritario, dejando el asunto nuevamente en suspenso para hoy. Esta falta de consenso retrasa la redistribución de cuotas que podría atender demandas urgentes y, a su vez, cuestiona la capacidad de liderazgo del Consejo Federal Pesquero (CFP) para avanzar en decisiones clave de manera coordinada, efectiva, precisa y con solvencia.

    Lo concreto es que para hoy, se espera una sesión controvertida, dividida y probablemente con la readaptación de nuevos valores de los coeficientes de DUE por especies, -al menos su tratamiento-; mientras -extraoficialmente- la redistribución se posterga por un año más; de prosperar, no se descarta que en el Acta de hoy puedan avanzar valores informados con un saldo en votación de 6-4 desequilibrando con el oficialismo, el consejero de la provincia de Río Negro. Veremos.

    Una situación de especial interés es la insistencia de la provincia de Santa Cruz en obtener una mayor cuota de captura, apoyándose en un marco con “fines estrictamente sociales” que justifique un aumento de las cuotas destinadas a esa provincia. En este contexto, se planteó también la posibilidad de que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) aumente la Captura Máxima Permisible (CMP) de la merluza hubbsi, lo cual permitiría reasignar cuotas a las provincias que, como Santa Cruz, argumentan una necesidad creciente de satisfacer su demanda de recursos. Sin embargo, esta postura se enfrenta a críticas desde otros sectores y provincias, que advierten que la flexibilización de cuotas para una mayor distribución puede llevar a una presión insostenible sobre la biomasa de la especie, un recurso crítico cuya conservación ha sido históricamente prioritaria y caso testigo de lo que el sector privado y público debió hacer para recomponer la biomasa casi extinta en los ´90 por pésimas políticas pesqueras.

    Esta situación expone una vez más la falta de determinación dentro del CFP para articular políticas equilibradas y sustentables. La inclinación para aumentar los DUE de manera desproporcionada y sin sustento técnico destruyendo la interrelación de las especies, comercialmente hablando, revela una posible preferencia por medidas de impacto fiscal recaudatorio inmediato, mientras que la gestión integral y a largo plazo de los recursos parece quedar relegada. En medio de esta disputa, la propia legislación del CFP subraya la necesidad de decisiones transparentes y sostenibles que promuevan el equilibrio en el uso de los recursos.

    No obstante, la dilación en la redistribución de las cuotas de merluza hubbsi, base de cálculo y sustento jurídico para las otras tres especies reguladas y redistribuidas en el Acta CFP Nro.15/2024 del pasado 4 de septiembre, introduce un complejo panorama de consecuencias legales. Este retraso podría derivar en alegaciones de mal desempeño de funciones si no se alcanza una resolución en las próximas sesiones. A la luz de información extraoficial y comentarios de conocimiento general que sugieren la posible postergación de la redistribución por un año adicional, se proyecta una señal de incertidumbre para el sector pesquero y la industria naval, que dependen de una previsibilidad normativa para planificar sus operaciones estratégicas.

    Frente a estas circunstancias, es cada vez más evidente la urgencia que el CFP reafirme su rol como órgano regulador de los recursos pesqueros del país de frente a un sector y no de la vereda opuesta al mismo. El interés de corto plazo y la presión política no deberían poner en riesgo el cumplimiento de lo ya legislado ni desviar la atención de la responsabilidad de preservar la riqueza pesquera de la Argentina para las generaciones futuras.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    industria naval industria pesquera merluza hubbsi pesca argentina sostenibilidad pesquera
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SOMU pide frenar ayuda a buques extranjeros y apuesta por la pesca local sostenible
    Siguiente Noticia EiNaval 2024: Mar del Plata, epicentro de la industria naval en América Latina
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando