El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Rawson realizó una asamblea informativa el pasado jueves 16 de octubre, en la que los trabajadores debatieron la oferta salarial presentada por la cámara empresaria. La reunión se desarrolló con normalidad y sirvió para definir una postura común frente a la negociación que continúa abierta.
Una propuesta con ajuste moderado
Durante el encuentro, se informó que la oferta patronal replica las condiciones firmadas por otros gremios: $1.250 por kilo de langostino en octubre y $1.300 a partir de enero de 2026. Sin embargo, el gremio recordó que el valor vigente desde octubre de 2024 es de $1.200 por kilo, y que la inflación acumulada hace insuficiente ese incremento.
Tras un extenso debate, la mayoría de los trabajadores votó por impulsar una contrapropuesta: $1.300 por kilo en octubre y $1.400 a partir de enero de 2026. Según se indicó, esta postura busca equilibrar la voluntad de trabajar sin interrupciones con la necesidad de recomponer el poder adquisitivo.
Desde el SOMU aclararon que “no corresponde comparar” esta negociación con la de los buques congeladores. Argumentaron que en Rawson se discute el valor del langostino fresco, mientras que en los congeladores el producto se procesa y exporta directamente desde el buque una vez consolidado. Además, recordaron que en la flota congeladora los salarios están fijados en dólares —aunque se pagan en pesos al tipo de cambio—, a diferencia de la modalidad local, acordada íntegramente en moneda nacional.



“Podemos entender que el mercado cambió y los precios se ajustaron, pero no debemos permitir que los trabajadores pierdan su poder adquisitivo”, señalaron desde el sindicato, recordando que en la temporada 2024-2025 se aceptó un acuerdo por debajo de la inflación “para no frenar la actividad”.
La conducción del SOMU Rawson repudió cualquier intento de firmar acuerdos individuales con las tripulaciones, al considerar que son ilegales y vulneran la representación sindical. “Estos mecanismos ya se intentaron en el conflicto de los congeladores y no prosperaron”, recordaron.
Asimismo, el gremio cuestionó la “mediatización del conflicto” y el uso de los medios “para demonizar la lucha sindical”, reafirmando su intención de sostener el diálogo para alcanzar “el acuerdo más justo posible” que garantice la temporada.