Otro problema para el inicio de la zafra de langostino en el 谩rea de Chubut. Nuevas declaraciones del titular del SUPA chubutense generan preocupaci贸n en el sector, no s贸lo por la mano de obra patag贸nica, sino por el derrame laboral que genera.
M谩s all谩 de la gran expectativa que est谩 generando la prospecci贸n del Pleoticus muelleri en aguas provinciales de Chubut, ahora se suma un conflicto que parec铆a hab铆a quedado atr谩s. Un nuevo contrapunto entre el sector empresarial y el gremial hacen peligrar el inicio de la esperada temporada de langostino.
鈥淣o aceptaremos cobrar por debajo de lo acordado鈥, fueron las palabras pronunciadas por el titular del SUPA 鈥 Chubut Alexis 鈥淕allo鈥 Guti茅rrez, en declaraciones que dejaron sorpresa ya que todo parec铆a acordado y que se iba a respetar la 鈥減az social鈥 firmada d铆as atr谩s ante la presencia de funcionarios y gremios que avalaron obviamente la determinaci贸n que hace que el trabajo se pueda realizar.
Las voces comenzaron a o铆rse r谩pidamente como consecuencia de los dichos de Guti茅rrez, tal el caso del titular de la CAFACh Gustavo Gonz谩lez manifest贸 que 鈥渓a zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atr谩s y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no est谩n garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad鈥.
Guti茅rrez record贸 s铆 que hab铆an firmado 鈥渓a paz social鈥, una especie de tregua para que la temporada pueda dar comienzo, pero hacen una interpretaci贸n especial: la salida de las embarcaciones implica que el pago de la descarga se har谩 en base al aumento acordado en paritarias por encima del 160% acumulado y no el 130% como indican las c谩maras, dijo el dirigente gremial.
鈥淪i no se paga de acuerdo a la paritaria se hablar谩 en otro idioma鈥, dijo Guti茅rrez p煤blicamente en tono de advertencia.
En di谩logo con PESCARE uno de los armadores rawsense fue claro y concreto: 鈥渁hora salieron con esto borrando con el codo lo que escribieron con la mano. Hace unos d铆as firmaron que segu铆amos con la discusi贸n pero que no iban a alterar y ahora sale (por Guti茅rrez) a decir que si el 5 no se paga con aumento, vas a parar la actividad. Ya ac谩 hay quilombo feo鈥, sintetiz贸 el empresario.
Quien tambi茅n se expres贸 fue el representante de la flota artesanal Gonzalo Vega: 鈥渘ecesitamos trabajar, pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se hab铆a firmado con el SUPA hace apenas unos d铆as para iniciar la zafra. Plantean un escenario que pone en peligro la temporada, situaci贸n que le cuesta muy caro a miles de familias鈥.
El presidente de la CAPIP y referente del sector Agust铆n de la Fuente, tambi茅n en di谩logo con este medio se expres贸 sobre el particular contando que 鈥渘o podemos trabajar sin previsibilidad, si no hay reglas claras no se puede dar comienzo a la zafra, para ello firmamos un acuerdo que garantizaba la operatividad, con el compromiso de acercar las posiciones de todas las partes鈥.
Los empresarios sostienen que el acuerdo al que se hab铆a arribado 鈥揹onde tuvo participaci贸n activa el electo gobernador Ignacio Torres– y que dio lugar al inicio de la prospecci贸n de langostino- fue rubricado por varios gremios tal el caso del SOMU, STIA, SICONARA y Capitanes, donde se garantizaba la paz social al menos en el tiempo que dure la zafra, como as铆 tambi茅n una plena operatividad laboral tanto en la prospecci贸n y en la temporada de pesca, sosteniendo adem谩s que documento que garantizaba la operatividad con los precios vigentes de descarga y no con los aumentos que propon铆an desde el SUPA, del 160% m谩s 铆tems, acuerdo que no fue homologado por la Secretar铆a de Trabajo.









