Dos eventos dispares marcaron la jornada del miércoles en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Una visita programada con representantes de la NOAA, y una visita inesperada en el marco de las investigaciones impulsadas por el Dr. Ercolini vinculado a eventuales hechos de corrupción con la contratación de seguros del gobierno antecesor.
Categoría: conflicto
Marcando un estilo que lo caracteriza desde las primeras gestiones al frente de la cartera. Frontal y directo para resolver los problemas que se han heredado por el cambio de gestión política y que no escapan a su responsabilidad.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirma su postura firme ante el conflicto por los fondos retenidos, declarando que la provincia no cederá en su demanda hasta que se resuelva la disputa con el Gobierno nacional
Los pescadores critican la política ambientalista de la Unión Europea, la complejidad administrativa, la competencia desleal y la falta de estímulos para el relevo generacional.
Impulsan un paro nacional de actividades en puertos argentinos de no mediar una solución este fin de semana.. Lo realizará la Federación Estibadores Portuarios Argentinos y será a partir del próximo lunes, luego de un compás de espera para arribar a un acuerdo. Mezzamico habló de la posición en Mar del Plata.
Más de 50 trabajadores del INIDEP reclamaron por su fuente de trabajo. Esta semana podría llegar la solución a través del Subsecretario López Cazorla. Esperan por la firma del Ministro de Economía Luis Caputo.
De no revertir rápidamente la situación, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podrían ver modificado su situación contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del país. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propagó hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos años.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) se solidarizó con los cinco representantes del SUPA Chubut que fueron detenidos por la Justicia chubutense por la presunta extorsión a empresarios. Aseguran que colaborarán con la investigación y denuncian una persecución empresarial.
Intercámaras manifestó públicamente su repudio ante los graves hechos registrados en Puerto Madryn. Denuncian agresiones a trabajadores por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina, emitió un nuevo y extenso comunicado explicativo y referido al Proyecto de Ley enviado por Poder Ejecutivo Nacional al Congreso argentino.
Entidades gremiales del sector pesquero realizan un cese de actividades desde la hora 00.00 de este martes.
La Justicia chubutense allanó domicilios particulares luego de las distintas denuncias presentadas contra el gremio del SUPA Chubut. La fiscalía confirmó que habían extorsionado y pedido coimas a empresarios pesqueros de Rawson.
El conflicto entre armadores y el gremio de los estibadores no cesa en Rawson. Si no hay un acuerdo en el corto plazo podrían volver a parar y la temporada provincial se vería aún más lesionada.
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.
En etapa final de negociaciones entre la Cámara que nuclea al sector de buques poteros argentinos y el SICONARA, al momento no hay acuerdo. Se demoran las zarpadas de buques complicando el inicio de la zafra del calamar 2024.
Más de siete horas duró el corte de rutas en la provincia del Chubut. Lo habían realizado algunos trabajadores del sector pesquero. Se generó un gran caos vehicular en las rutas y un embotellamiento en la capital chubutense.
Sin fecha cierta para la prospección de langostino, crece la preocupación desde el sector armatorial de Chubut. “Pienso que noviembre lo perdimos por completo”, sentenció el presidente de la CAFACh.
Los reclamos estan al dia. Desde hace tiempo siquiera son considerados desde las autoridades provinciales. Detras de cada reclamo hay familias que viven, se alimentan y desarrollan a través de su trabajo. Parece que en el propio sur, tampoco el sur existe.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.
Sin solución en el conflicto con los tripulantes afectados a la pesca de Vieira. El secretario general del SOMU Raúl Durdos mantuvo una reunión vía Zoom con los referentes sindicales de su gremio de Mar del Plata.
Nueva protesta de estibadores eventuales en el puerto de Mar del Plata. Cortaron el tránsito vehicular en la calle de acceso a las oficinas del Consorcio Portuario.
Desde el mediodía del jueves se mantiene un conflicto entre quienes desempeñan tareas en los distintos remolcadores del país. El viernes por la tarde aún no llegaban a un acuerdo.
Crisis en el sector pesquero en la provincia de Río Negro. A través de la subsecretaría provincial del área preparan medidas para dar alivio a la situación.
Conflicto en puerta. El SOMU se manifiesta y denuncia que demora zarpada de buques a la prospección de langostino como consecuencia de no haber acordado el Tipo de Cambio referencial del programa de incremento exportador de economías regionales que la pesca fue beneficiada.
Discrepancias por el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Parte fundamental de la operatoria en los puertos es el dragado. Prácticamente una obviedad decirlo, aunque en algunas gestiones no lo han tomado como tal.
El error humano condiciona la navegación, pero para la autoridad marítima, es la empresa el responsable. Ingreso a puerto de Rawson desafortunado.
¿Azar, mala intención, o error humano…?
Es evidente hay de fondo un conflicto de difícil resolución. FyRSA sigue con inconvenientes y la planta permanece sin trabajo. Dura situación para mas de 200 empleados y personal de planta en vísperas de fin de año.
Por como se vienen desempeñando la línea de eventos desde el intento de implementación del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El último langostino, antes de la hecatombe.
La lejanía del caladero de langostino, y el rápido movimiento al norte del paralelo 45, generaron ambientes conflictivos en el mayor puerto de Santa Cruz. Desde las autoridades, prometen mayores esfuerzos para subsanar estos inconvenientes.
Las medidas proteccionistas de Bruselas están provocando conflictos con el sector pesquero. CEPESCA, al frente de uno de los reclamos mas fuertes contra las medidas, podría ir a los Tribunales de la Comisión Europea para frenar el embate por el cierre de 87 áreas de pesca sin tener los estudios correspondientes sobre el impacto socioeconómico y sin presentar estudios científicos y biológicos de la pesquería.
Momentos de tensión se vivieron en la ruta 281 a muy pocos kilómetros de la ciudad de Puerto Deseado por un reclamo de estibadores que finalmente se dio por concluido de manera pacífica ante la llegada de Infantería.
Emisario cloacal de Berazategui alimenta fricción en la comisión de pesca común entre ambos paises. Análisis sobre impactos ambientales y efectos secundarios en el caladero norte.
Una vez acordado el CCT entre CAPIP-STIA, cuatro grupos empresarios de fuste tomaron la decisión de abandonar la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras.
Mientras varios actores del sector pesquero de la provincia del Chubut, que prefieren no atender a medios periodísticos marplatenses, el propio gobernador de esa provincia, atendiendo sí a los medios chubutenses, parece no querer “poner paños fríos” a un conflicto no menor y que a esta altura reviste carácter nacional.