Un giro que expone m谩s de lo que aclara: una se帽al al mundo marcada por decisiones oscilantes e intereses internacionales en las m谩s altas esferas de poder.
Categor铆a: empresas
El Grupo Arbumasa ser谩 la primera empresa en radicarse en la Zona Franca de Trelew, con un proyecto que contempla la construcci贸n de una planta pesquera y la generaci贸n de empleo local.
Cuatro delincuentes ingresaron de madrugada a un edificio del Puerto y se llevaron 20 mil d贸lares. El total de lo sustra铆do a煤n se desconoce.
El puerto de Mar del Plata avanza con el desguace del pesquero Sirius III, un buque merlucero de 59,77 metros. El plan ya liber贸 1.266 metros y combina reciclaje con hundimientos en el parque submarino Cristo Rey.
La AGN convoc贸 a organizaciones civiles para sumar su experiencia en la auditor铆a sobre la gesti贸n de la merluza negra. Se destac贸 la necesidad de transparencia, acceso a la informaci贸n y un registro p煤blico de la flota pesquera argentina.
El secretario de Pesca de Chubut, Andr茅s Arbeletche, pidi贸 rescindir el contrato con Red Chamber Argentina y destac贸 el buen inicio de la temporada de langostino y ancho铆ta, con abundancia de recurso y fuerte actividad en Rawson y Mar del Plata.
El desguace del BP San Juan I en Mar del Plata sigue paralizado por obst谩culos burocr谩ticos y judiciales. Las empresas ya realizaron el pago del arancel y aguardan la autorizaci贸n de la Prefectura Naval Argentina para avanzar.
El Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE) intim贸 a empresas pesqueras de Mar del Plata por presionar a marineros a firmar contratos por fuera del convenio colectivo vigente. Denuncian pr谩cticas extorsivas, falta de ocupaci贸n efectiva y advierten sobre posibles acciones legales y medidas de fuerza si no se regulariza la situaci贸n en 48 horas.
Trascendi贸 el 23 de julio como fecha l铆mite para la primera zarpada de buques congeladores con pesca objetivo langostino. Fracturas en tripulaciones con el gremio podr铆an desestabilizar la paz social previo a la zarpada en distintos puertos del litoral patag贸nico.
Una idea fuerza de un conjunto de emprendedores que busca acompa帽ar el desarrollo tecnol贸gico de la industria alimenticia de origen marino para quienes transforman materia prima en alimento de alta calidad nutricional.
Dise帽an e instalan una planta de conservas de pescados y mariscos en Puerto Madryn gourmet, incorporando un innovador autoclave para garantizar calidad y seguridad alimentaria.
El fondo estadounidense Platinum Equity explora su salida de Iberconsa, la multinacional pesquera con sede en Vigo
El Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Andr茅s Arbeletche, pidi贸 la eliminaci贸n de los derechos de exportaci贸n que afectan a la industria pesquera, destacando la urgencia de crear un entorno competitivo que fomente su desarrollo. Subray贸 que, sin estas medidas, el sector seguir谩 enfrentando obst谩culos que limitan su crecimiento, rentabilidad e inversi贸n en innovaci贸n.
Cambio de manos para Cabo V铆rgenes S.A.
El grupo AISA se queda con la empresa en una operacion que se negocia hace meses. Recambio de manos en momentos cr铆ticos de la actividad generan expectativas futuras para el sector.
El Grupo Veraz, en una carta dirigida al Secretario General del STIA, expuso la crisis econ贸mica que enfrenta debido a la baja rentabilidad del sector langostinero y altos costos salariales. A pesar de esfuerzos como capacitaciones y reconversiones contractuales, solicita renegociar convenios colectivos para reactivar la producci贸n de merluza y evitar medidas dr谩sticas como despidos.
Hay que trabajar sobre los costos para tener rentabilidad. Mirar el Tipo de Cambio o los precios internacionales es una p茅rdida de tiempo que las empresas no se pueden dar el lujo de perder.
El modelo de negocios cambi贸 radicalmente como permeabilidad al nuevo modelo econ贸mico actual. La empresa pesquera o se acomoda a la nueva era o entrar谩 en p茅rdida. De su manejo depende.
En el af谩n de generar trabajo buscando la eficiencia en el puerto m谩s importante de Santa Cruz, autoridades provinciales, gremios y privados del sector trazan agenda conjunta.
En el marco de la Disposici贸n de la Secretar铆a de Recursos Acu谩ticos y Pesca Nro.17/2024 dependiente del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n, se determinaron los porcentajes y vol煤menes de CITC de las especies cuotificadas por buques pesqueros argentinos.
El texto ofrece una cr铆tica mordaz y desencantada de la situaci贸n pol铆tica y econ贸mica en Argentina, resaltando la falta de acci贸n de los pol铆ticos y la priorizaci贸n de intereses partidistas sobre el bienestar de la poblaci贸n.
De no revertir r谩pidamente la situaci贸n, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podr铆an ver modificado su situaci贸n contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del pa铆s. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propag贸 hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos a帽os.
Se llev贸 a cabo una reuni贸n entre el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n y el Sindicato Mar铆timo de Pescadores, donde la entidad gremial solicit贸 la pronta aplicaci贸n del nuevo acuerdo sobre el Impuesto a las Ganancias.
Transfieren acciones de la pesquera FyRSA en Rawson. Desde hace varios meses quienes trabajaban en el lugar viven momentos de extrema incertidumbre. Regenteada oportunamente por quienes entran al negocio de la pesca sin ser pescadores, despu茅s de dos a帽os aun no se encuentra un destino claro.
La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera emiti贸 la primera Disposici贸n del presente a帽o. Se refiere a los porcentajes y vol煤menes de especies cuotificadas (CITC).
Argentina con costo al alza en gas o铆l, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un d贸lar con cierto retraso.
M谩s que un referente de la UTN Mar del Plata, Giuliano Falconnat, es el enlace y pieza fundamental, entre ex Alumnos, profesionales, c谩maras, Consorcio y empresas del cluster pesquero con la Universidad. Hoy es el primer presidente marplatense de la Federaci贸n Universitaria Tecnol贸gica.
Despu茅s de un fuerte testeo acido que imposibilit贸 las concentraciones de personas producto de dos a帽os de COVID-19, reabre la principal feria de Barcelona para pescados, mariscos y empresas del sector.
El tema de los residuos en los buques pesqueros es un gran tema a tratar. Por suerte la conciencia de tripulaciones hace que el mar no sea el ultimo dep贸sito. A veces la log铆stica de recipientes en los muelles no se coordina y las multas caen m谩s pronto que tarde. Lamentable.
Se firm贸 un triple acuerdo en pos de la cooperaci贸n y de cara al crecimiento de los sectores energ茅ticos, industria naval y parque industrial.
Con motivo de algunas protestas que llevaron a bloquear el ingreso a la pesquera SUR TRADE, la C谩mara de Frigor铆ficos Exportadores de la pesca Cafrexport, emiti贸 un comunicado donde destaca aspectos de la situaci贸n del sector.
A pesar de algunas idas y vueltas, en el inicio de la temporada de aguas nacionales, la planta de procesamiento Ecoprom, hoy del grupo Cabo V铆rgenes, procesa langostino y se prepara para mayor procesado de merluza fresca.
El Consorcio Portuario y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo coordinaron la actividad. Se repasaron normas vigentes y cuestiones operativas.
Referentes de distintas entidades de Mar del Plata mantuvieron una reuni贸n virtual con investigadores del Inidep.
Desde la Interc谩maras de la Industria Pesquera Argentina le enviaron una nota al presidente, Alberto Fern谩ndez, donde reclaman mayor presencia de las fuerzas de seguridad.
Las empresas pesqueras podr谩n presentar una solicitud para ser alcanzadas por el 鈥淧rograma de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producci贸n鈥.
El presidente de la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego Garc铆a Luchetti, repasa la problem谩tica econ贸mica.
El encuentro tendr谩 lugar entre este mi茅rcoles y viernes. El pabell贸n nacional estar谩 integrado por veinte empresas que buscar谩n afianzarse en un mercado clave.
Referentes de la industria se comprometieron a llevar adelante actividades de difusi贸n. Lo propio hicieron funcionarios, representantes del 谩mbito acad茅mico y gastron贸mico.
Veintiuna firmas animar谩n el stand de Mar Argentino en la Seafood Expo Global, que tendr谩 lugar entre este martes y jueves.
Fue durante un encuentro realizado en la sede del Consorcio Portuario del que particip贸 el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarqu铆s.