El INIDEP inició una campaña de investigación del langostino en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes, a bordo del buque Víctor Angelescu. Durante 25 días, se relevará la presencia de ejemplares en fase pre-recluta y recluta, se analizará la fauna asociada y se registrarán variables oceanográficas clave para una gestión sostenible del recurso.
Categoría: langostino
Ayer la marcha de antorchas, cuestionada o alabada, fue una manifestación de la familia pescadora y toda la comunidad laboral madrynense. La ciudad teme por un desborde que desde lo económico tiña lo social.
ras retomar la prospección de langostino en las subáreas 11 y 13, los fresqueros reportaron capturas iniciales moderadas pero con muy buen tamaño comercial. Aunque aún no se detectan concentraciones firmes, la flota mantiene expectativas en una temporada demorada por el clima, factores operativos y gremiales.
Marineros autoconvocados y sus familias realizarán una marcha de antorchas el martes 1° de julio a las 18:30 en Puerto Madryn, partiendo desde la sede del SOMU. Bajo la consigna “En defensa del trabajo, del convenio colectivo y del salario”, rechazan la baja del 30% en los sueldos y denuncian un “lockout patronal” por parte de las cámaras empresarias que, según sostienen, paralizan la actividad para forzar una reducción salarial.
Un informe de la FAO presentado en junio de 2025 alerta que el 42% de los recursos pesqueros del Atlántico Sudoccidental, están en niveles biológicamente insostenibles. Crece la preocupación por la sobreexplotación de varias especies clave como la merluza bonaerense, el calamar y el langostino austral.
Tras la suspensión por mal clima, la Subsecretaría de Pesca reanudará la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo se trasladará a las subáreas 11 y 13 de la ZVPJM y contará con ocho buques autorizados. La campaña comenzará el 29 de junio bajo estricto control científico y será clave para evaluar una posible apertura comercial del recurso.
El SOMU advirtió sobre el riesgo de pérdida masiva de empleos y soberanía en la marina mercante, y denunció intentos empresariales de imponer rebajas salariales en el sector pesquero, en un contexto de creciente tensión con el Gobierno.
El SOMU pidió al CFP suspender o reducir el DUE al langostino congelado a bordo y eliminar retenciones a las exportaciones, ante la crítica situación de la flota congeladora y su impacto en trabajadores y ciudades portuarias.
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
La flota marplatense sorteada en la fallida prospección retorna a puerto con bodegas vacías.
La pesquería de langostino en Chubut avanza con el Plan de Acción exigido por el MSC, tras obtener su certificación de sostenibilidad. CeDePesca coordina acciones con instituciones científicas y gubernamentales para cumplir con los primeros objetivos y preparar la auditoría de 2026.
La Subsecretaría de Pesca suspendió oficialmente la prospección de langostino en las subáreas 4 y 5 de la ZVPJM debido a condiciones climáticas adversas. La flota no logró iniciar tareas y la campaña quedó trunca. Hasta nuevo aviso, no se autorizará la pesca comercial del recurso en esa zona.
El intendente de Puerto Madryn expresó su preocupación por el impacto económico y social del prolongado conflicto en el sector pesquero. Reclamó voluntad de acuerdo, respeto por el convenio vigente y decisiones empresariales individuales para evitar un deterioro irreversible de la actividad.
La prospección de langostino en aguas nacionales aún no ha comenzado por condiciones climáticas adversas. La flota permanece a resguardo, sin señales claras del recurso y con un nuevo temporal en puerta.
Las cámaras CAPIP y CAPeCA denunciaron la supuesta participación de buques fresqueros sin permiso en la prospección de langostino, calificándola como una violación al marco regulatorio. Sin embargo, la Subsecretaría de Pesca respondió que, todos los barcos involucrados cuentan con permisos y cuotas vigentes, descartando así cualquier irregularidad.
La audiencia convocada para este miércoles 18 en la Secretaría de Trabajo terminó sin acuerdo. El SOMU se retiró tras rechazar una propuesta que incluía alivio fiscal, revisión del convenio y la aplicación de un dólar a $825 para liquidar salarios. El conflicto sigue sin solución y crece la tensión en las ciudades pesqueras.
SOMU se retiró de la mesa de negociación tras rechazar una propuesta empresarial que considera una baja salarial encubierta. Denuncia intransigencia del sector empresario y reafirma su negativa a aceptar ajustes que deterioren el salario real de los trabajadores pesqueros.
En un clima tenso y con posturas enfrentadas, hoy se realiza una reunión clave en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto en la flota fresquera, cuya resolución permitiría iniciar la prospección de langostino y evitar la paralización de una industria pesquera en crisis.
La actividad pesquera permanece frenada por conflictos gremiales, incertidumbre fiscal y falta de acuerdo con las cámaras empresarias. El Ministerio de Capital Humano convocó dos audiencias esta semana para intentar habilitar el inicio de la temporada en aguas nacionales.
Los gobernadores Vidal y Torres se reunieron con funcionarios nacionales y gremios marítimos para exigir respuestas urgentes ante la inactividad pesquera. Se convocó a una nueva audiencia, con las cámaras empresarias para el próximo martes 17 de junio.
Mientras la flota congeladora permanece paralizada por el conflicto salarial, el buque Mar Sur decidió aceptar las demandas gremiales y continúa operando en la zona norte, asegurando trabajo y producción en medio de la crisis.
Una cumbre convocada por gobernadores busca descomprimir el prolongado conflicto del langostino, aunque sin presencia empresarial ni actores clave del gobierno nacional. Entre expectativas infladas y negociaciones rotas, la reunión parece más un gesto político que una vía real de solución.
El CFP aprobó nuevas CITC, autorizó prospecciones de langostino y analizó el estado del variado costero. Próxima reunión: 25 y 26 de junio.
El viernes está marcado en el calendario como la fecha para una nueva reunión, en un intento más por destrabar el conflicto laboral que persiste desde hace tiempo. Sin embargo, la experiencia muestra que las mesas de diálogo se multiplican, pero las soluciones concretas parecen siempre esquivas. Mientras tanto, los trabajadores aguardan respuestas que no llegan y la incertidumbre continúa.
Se profundiza el conflicto pesquero en Chubut tras la suspensión de una reunión clave en Puerto Madryn por la ausencia del gobernador Torres. Gremios, enojados, reforzaron bloqueos y exigen soluciones. La Provincia apunta contra la inacción del Gobierno nacional.
Fracasa reunión clave por el conflicto pesquero en Chubut tras la ausencia del gobernador Torres. Gremios suspenden el diálogo y refuerzan protestas. La Provincia exige intervención urgente del Gobierno nacional para evitar un mayor colapso productivo.
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) reafirmó de manera categórica su postura frente a las recientes propuestas empresariales que buscan reducir hasta un 30% el “sueldo proporcional de la producción” establecido en los convenios colectivos de trabajo (CCT) vigentes en la actividad pesquera.
El ejecutivo provincial encabeza las gestiones para destrabar un conflicto de competencia nacional que impide el inicio de la temporada pesquera. “Es fundamental garantizar el cumplimiento de los convenios laborales y proteger una actividad clave para la provincia”, señalaron desde el Gobierno.
Mientras los gremios marítimos mantienen el paro en la flota congeladora, el sector fresquero quedó bajo conciliación obligatoria desde el sábado. El Gobierno convocó a una nueva audiencia para el martes 10 de junio con la expectativa de lograr un acuerdo.
El gobernador Claudio Vidal propuso suspender los derechos de exportación del langostino y reducir un 2,5% el precio del combustible para los buques pesqueros, buscando aliviar los costos y sostener la actividad ante la crisis del sector en Santa Cruz.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, encabezó gestiones clave con el SOMU por el conflicto pesquero que paraliza al sector en Santa Cruz. Reclamó urgencia al Gobierno nacional y reafirmó su compromiso con los trabajadores y la economía regional.
Pesca Marina SRL informó que no participará en paritarias 2025/2026 por crisis económica, no ofrecerá aumentos salariales y advierte posibles despidos si hay medidas gremiales. Solicitó un laudo arbitral y aplicará su propio criterio de liquidación desde junio.
La pesquería de arrastre de fondo en aguas nacionales inicia una nueva etapa con la selección de revisores externos.
Sin avances, la reunión entre gremios marítimos y cámaras pesqueras terminó sin acuerdo ni nueva fecha. Las cámaras fueron con propuestas económicas, pero el SOMU y otros gremios rechazaron discutir los convenios colectivos. El conflicto continúa.
En medio del conflicto por el convenio del langostino, esta semana se realizarán dos audiencias clave entre sindicatos y cámaras empresarias para intentar destrabar la parálisis de la flota tangonera, parada desde el 19 de septiembre de 2024.
Conforme al régimen legal y considerando que aun las partes no encontraron un punto de equilibrio, la Secretaría de Trabajo extendió por 5 días hábiles la Conciliación Obligatoria. Hasta el próximo viernes 6 de junio, sin cambios.
Tras la falta de buques para iniciar la prospección de langostino, el CFP propuso retomarla de forma escalonada, habilitando subáreas con al menos cuatro embarcaciones inscriptas, según lineamientos del INIDEP.
Establecen rango de velocidad nocturna entre 2 y 6 nudos. No se dio lugar a pretensión de extender las 72 horas efectivas de pesca.
Chubut pidio definiciones y el SOMU se mantiene en estado de alerta y movilización. Se impulsa una nueva prospección de langostino a instancias del CFP y con aval del INIDEP. Las discusiones se formalizan en la Secretaria de Trabajo.
Conocida la notificación por la que la Subsecretaría de Asuntos Acuáticos y Pesca a instancias del INIDEP, suspendió la prospección por falta de buques anotados para la misma; marineros y trabajadores del sector se agruparon para exteriorizar su preocupación. Exigen pronta solución.
Se canceló la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques inscriptos.
Esta semana se reúne en CFP y ahí se determinará el futuro, en función de la información que llegará de las reuniones entre cámaras y sector gremial desde el palacio de Trabajo.