Apenas intentando salir de la depresión generada por el COVID-19 en el trafico marítimo mundial, las navieras vuelven a sufrir otro golpe. Ucrania Rusia pone el jaque el comercio exterior.
Categoría: Mar Del Plata
Ayer, en la continuidad de la exposición del gobernador Lic. Axel Kicillof reunido frente a empresarios y cámaras, en el Hotel Provincial, anunció el envío de 293 millones de pesos para infraestructura del puerto de Mar del Plata.
El Sr Gobernador de la provincia de Buenos Aires Lic. Axel Kicillof convocó a todo el arco político, industrial, energético y empresarial de Mar del Plata, donde junto al Ministro de Salud Dr. Nicolas Kreplak, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa y la Directora de ANSES Fernanda Raverta tomaron nota de la situación de cada sector productivo de la ciudad.
Comenzó el curso de soldadura promovido por el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, El Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
A última hora de ayer, en la tarde, se vivieron momentos de preocupación en el muelle 10 del puerto local por un principio de incendio del BP Juan Pablo II. Rápidamente se controló la situación.
Pucha si hasta parece que fuese ayer.!, cuando revive en el relato con su familia, la del puerto de Mar del Plata. Tradición, cultura, trabajo e historia de Carmelo Rodolico. Un viejo pescador.
Un nuevo aniversario de la creación de la delegación de Prefectura Naval Argentina en nuestra ciudad. 160 años al servicio de la sociedad y de la seguridad del hombre de mar.
Una semana que pareció larga. Muchos eventos en los muelles de Mar del Plata y desde el exterior las desafortunadas noticias que llegan desde Ucrania inciden en los movimientos del puerto local.
Nueva recalada por el puerto local del Portacontenedores London Trader, después de demoras en Puerto Deseado y con novedades respecto a desafortunados sucesos en la Republica de Ucrania.
La seguridad del puerto, un tema complejo que no admite error. Es la puerta de entrada y salida de un pais y como tal, requiere de importantes medidas de seguridad.
Una nueva serie de cursos son dictados por el Consorcio, que tienen el fin de capacitar a los futuros cuadros laborales. Curso de Ingles y operador de autoelevador.
La representatividad en sus propios gremios después de la convocatoria y la contundente victoria en las urnas, comienzan a trazarse senderos comunes en post de una mejor calidad de pesca argentina.
Coincidiendo con el fin de la zafra de caballa, varias lanchas en la modalidad «a la pareja» han armado para buscar el cornalito, preciado por turistas y visitantes, que opera corrido en el muelle, con demanda firme y sostenida.
Como habitualmente lo hace, el Buque Portacontenedores London Trader vio retrasada su operatoria como consecuencia del peritaje y remoción de la Lancha Motor Gipsy V en Puerto Deseado. Pasa por Montevideo Uruguay y pone proa a Mar del Plata.
Se analizaron eventos desafortunados surgidos en el mar argentino; y se proyectaron trabajos en conjunto para afianzar la seguridad en la navegación.
Se conocieron los buques fresqueros que participarán de la prospección de abadejo para el próximo mes de marzo.
El consumo interno es una materia pendiente. La mejor manera de promoverlo es a través de la difusión, así es como la Ing. en alimentos a cargo del departamento de difusión y promoción de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, Bárbara Castellani pasó por PESCARE.
Una cita distinguida se consumó en el Centro Comercial Puerto; sin dudas, la gastronomía tradicional, en una noche soñada en la feliz, fueron el marco ideal para un evento que promete repetirse.
deberán inscribirse en el Registro de la Pesca, todas las Cámaras y/o Asociaciones de empresas que se dediquen a la captura, procesamiento e industrialización, comercio y/o transporte de recursos vivos marinos y sus derivados
La entidad que conduce Jorge Frías, emitió comunicado haciendo referencia a la compatibilidad de la pesca con la explotación petrolera. Trabajo, empleo y desarrollo son los pilares de la presentación.
Ante la presión de distintos sectores y las autoridades locales, junto al fuerte lobby de Bahía Blanca, por concentrar y dar logística a las empresas de exploración y extractivas en la zona CAN-100; las posibilidades de desarrollo del clúster petrolero se diluyen en la segunda ciudad con más desocupación de Argentina.
La cita será mañana martes después de las 20hs, en el tradicional centro comercial del puerto. Eventos gastronómicos y espectáculos para toda la familia.
A instancias de un detallado Informe del INIDEP, el Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la prospección de abadejo. La medida fue impulsada por el propio Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman.
Por una medida cautelar del Dr. Santiago Martin, titular del juzgado Federal Nro. 2, la justicia dio lugar a un pedido del Intendente de General Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro
La situación es critica, planificar un año en la actividad pesquera para encontrar break even y profit, no es sencillo. Muchas son las variables que originan cierta preocupación en la pesquería.
Parecen interminables las horas para quienes depende de la administración, la pesca es dinamismo y eficiencia. Recién ayer a ultima hora se concretó autorización de vista al acto administrativo por el que el BP Ciudad Feliz, debió volver a puerto. Raro.
Con Grupo Fecha Hora 071633 de la Prefectura Naval Argentina, el Capitán del BP Ciudad Feliz, desconcertado, debió traer el buque pesquero a puerto por una posible presunta infracción de agosto de 2021.
Con histórica convocatoria del 73% del padrón electoral, se impuso con contundencia por un ejercicio más el actual Secretario General Pablo Trueba.
La Facultad de Ciencias Económicas, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – IX Distrito- y el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata impulsan un concurso para jerarquizar y reordenar este tradicional muelle.
En la botadura del BP Huafeng 827, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Dr., Julián Suarez, dejó algunas palabras del desempeño en su cartera.
Pasó por Mar del Plata el Ministro de Agricultura, Ganadería y pesca de la Nación dejando conceptos claros acerca de hacia dónde va la política del sector. Duro con ingleses en Malvinas.
Domingo Contessi marcó un momento histórico de la industria naval de Argentina ante un nutrido marco de Ministros y funcionarios de la Nación. Emocionante botadura en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia
Con gran concurrencia de aspirantes, fue presentado el curso de soldadores en el puerto de Mar del Plata, ante la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk y el titular del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
La flota merlucera que opera al norte fuera de la zona de veda permanente de juveniles de esa especie, encuentra algunas concentraciones incidentales.
Después de una marea de casi un mes, los poteros Lu Qing Yuan Yu 288 y Zhou Yu 10 (ambos de bandera argentina, a pesar de sus nombres) ingresaron con calamar Illex y se aprestan para una nueva marea.
Es el buque numero 139 construido por el legendario astillero de Mar del Plata, y el primero de 6 para la armadora Dalian Huafeng Aquatics Products SA
Mediante un monitoreo permanente de puertos de la provincia, la información conduce a una mayor actividad en todos los puertos provinciales. Bahía Blanca, el más activo; Mar del Plata, más de 409.000 toneladas de pescado movilizada los 9 primeros meses de año pasado.
El clúster pesquero empuja la actividad laboral de Mar del Plata, prueba de ello es un nuevo curso especializado en soldadura dictado por el Consorcio del puerto con salida laboral inmediata. La industria naval demanda mano de obra especializada.
Con el mismo respeto y reconocimiento que desde hace 94 años, el puerto y su comunidad se viste de gala, como consecuencia del agradecimiento a San Salvador, patrono de los pescadores
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Capitán Jorge Frías solicito a titulares de Ministerio de Ambiente una Reunión para abordar temas referentes a la explotación de hidrocarburos en CAN-100
A pesar de lo diezmada de la flota de lanchas históricas amarillas, el receso como consecuencia del viento reinante, exteriorizooo una de las mas lindas y tradicionales postales de la ciudad. El hombre de mar arreglando sus redes.
Fuerte apuesta al sector de la investigación marina impulsado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y financiado por el Estado nacional en una clara decisión política de integración estratégica del mar argentino a la soberanía nacional.
En el marco del acuerdo paritario, las empresas de servicios portuarios llegaron a un acuerdo para incrementar el 20% el costo de sus servicios. Regirá a partir del 1 de febrero próximo.
El titular del SIMAPE se expresó abiertamente sobre todos los temas de rigor. Elecciones de 9hs a 14hs en la sede del SIMAPE de lunes a viernes.
El Lic. Juan Cabandie recibió a la cúpula de Pesca Nación con motivo de analizar el posible impacto ambiental de la explotación petrolera en la zona CAN-100, en la pesca.
Con un fuerte impulso desde el gobierno por promover los dias 19 para consumir pescado, es que ha aumentado el consumo de pescado en la mesa de los argentinos todo el año.
Como consecuencia del impacto de la nueva cepa de coronavirus en las tripulaciones de buques pesqueros de Mar del Plata, cámaras y gremios gestan un nuevo protocolo.
Una reconocida personalidad, amigo, animador de la fiesta de los pescadores y de la vida de quienes lo conocimos. Vaya nuestro profundo respeto a un amigo que siempre estará en nuestros recuerdos.
La draga 259 C Mendoza, emplazada en el muelle de la escollera norte, casi va quedando en el olvido. Una peligrosa situación y la posibilidad de seguir perdiendo espacio vital de muelles.
Ante el inminente vencimiento de uso de suelo dentro de la jurisdicción del CPRMDP, su Presidente Gabriel Felizia, extenderá plazos.
En su historia lleva cambiados 4 motores y mas de un centenar de toneladas de chapa, lo hace un barco que siempre está nuevo, a pesar de su fecha de botadura, desmitificando esa idea errónea de medir los barcos por sus años
La Prefectura Naval Argentina, bregando por la seguridad en la navegación, brindó detalles de lo realizado en año pasado.
Medida cautelar por parte del Intendente del partido de Gral. Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro pone en riesgo la posibilidad del protagonismo de Mar del Plata en la actividad offshore en el mar argentino área CAN-100
El organismo provincial para el desarrollo sostenible (OPDS) autorizo el hundimiento de algunas embarcaciones inactivas en el parque submarino “Cristo Rey“
La entidad profesional acusó a grupos ambientalistas de dar mensajes «distorsivos». La actividad puede generar 65 mil empleos directos en la provincia, afirman
Fue un proyecto surgido hace muchos años, podría esta vez, unir los clúster pesquero y energético, dando eficiencia al transporte desde el puerto de la ciudad hacia el interior de la provincia.
El juez federal Dr. Santiago José Martín titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de la ciudad, rechazó un recurso de amparo que solicitaba la protección de las ballenas ante el inminente comienzo de los trabajos de explotación offshore en la zona CAN-100
Sin dudas uno de los paseos típicos que ofrece la ciudad, es el puerto de Mar del Plata, en el mismo, conviven los turistas, paseando, y quienes, deseosos por trabajar, se manifiestan a otra frecuencia.
Ingresan a puerto hoy los primeros fresqueros, después de varios dias de receso por las fiestas navideñas y algunas reparaciones de fin de año.
Desde la ciudad marítima de Cartagena, España, zarpó el 16 de diciembre del pasado año, el Buque de investigación oceanográfico, Hespérides, de bandera española. El mismo, realizando la 35° Campaña Antártica de ese país, recaló ayer, en los muelles de la BNMDP.
Como cada historia en el puerto tiene ribetes admirables y para ser considerados, como en la vida misma, detrás de cada trabajador hay una historia particular, sobre todo en las actividades portuarias. Perseverancia, un sueño y la pasión por el trabajo.
Después del merecido receso de las fiestas de diciembre y ante el inicio de la zafra de calamar ILLEX añ0 2022, el COVID-19 es una variable importante en el armado de tripulaciones.
Radicado en Houston, Texas, corazón del petróleo en Estados Unidos, el Ing. Diego Lamacchia analiza el panorama petrolero y su visión sobre la coexistencia con la actividad turística y pesquera.
El Ex Ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, embistió con el populismo del Intendente Municipal del Partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro acusando de ignorar el tema de referencia.
El presidente del Instituto argentino del petróleo y del gas, Ing. Ernesto López Anadón fija su posición frente a embestida ambientalista por la movilización frente al Casino Central de Mar del Plata, dias pasados.
Opinión a favor de la sana convivencia entre la explotación petrolera en aguas profundas y; el turismo bonaerense y la pesca en el mar argentino.
Un grupo promovido por sectores ambientalistas, Izquierda unido y Partido Obrero se manifestaron en contra de la iniciativa presidencial de autorizar la explotación de la Cuenca Austral Norte 100, ante la mirada de turistas.
Primeros dias del año, con algunas variantes y preparativos, avanza lento el inicio de actividades en un puerto que hasta pareció estático.
Unos veinte poteros locales, alistan filas para dar inicio a una nueva temporada de Calamar ILLEX al sur del paralelo 49. Zarpan en próximas horas.
Voces de todo tipo se manifiestan, muchas motivadas por un pseudo populismo ecologista. El petróleo demanda mano de obra calificada y con buenos ingresos.
Se llegó a un acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos.
La visión de Daniel M. Coluccio, observador permanente del Mar Argentino y el decreto presidencial con la firma del Sr Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, el Ministro Jefe de Gabinete Luis Manzur y el Economista Martin Guzmán, desató un sinnúmero de vertientes encontradas.
Ambientalistas de Mar del Plata en conjunto con organizaciones y partidos de izquierda, se manifestaron frente a la residencia presidencial de Chapadmalal donde se aloja el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y su familia.
Con una visión integral pero centrada en mejorar las condiciones para el comercio exterior por el puerto de Mar del Plata, Emilio Bustamante, sin pelos en la lengua.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
Como es periódico, el buque portacontenedores Madrid Trader, hizo ingreso hoy al puerto local aprovechando la pleamar de la mañana. Es el ultimo ingreso de este año 2021.
El presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, analizó este 2021, con muchas cosas encauzadas y otras por hacer. El puerto de Mar del Plata avanza hacia un sistema de reordenamiento que de eficiencia en las actividades de todos los sectores del clúster pesquero, turístico, comercial y exportador de la región.
Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.
Del Centro de Formación Profesional creado por el CPRMDP ya egresaron 13 alumnos para incorporarse a astilleros y talleres navales de la ciudad.
Última prospección del año para el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino, fue el turno de la especie Besugo y completa un año de importantes avances en materia de investigación y certezas biológicas.