Categoría: Mar Del Plata

La visión de Daniel M. Coluccio, observador permanente del Mar Argentino y el decreto presidencial con la firma del Sr Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, el Ministro Jefe de Gabinete Luis Manzur y el Economista Martin Guzmán, desató un sinnúmero de vertientes encontradas.

El presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, analizó este 2021, con muchas cosas encauzadas y otras por hacer. El puerto de Mar del Plata avanza hacia un sistema de reordenamiento que de eficiencia en las actividades de todos los sectores del clúster pesquero, turístico, comercial y exportador de la región.

Se acerca el inicio de la zafra de calamar Illex 2022 y se manifiestan algunas diferencias, SICONARA con algunas liquidaciones de empresas puntuales y ahora se le suma la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, mediante un comunicado de su Secretario General el Capitán Jorge Frías.

De acuerdo a un informe técnico realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata donde advierte sobre cambios en la dinámica de la acumulación y manejo de sedimentos marinos en la Escollera Sur, el Directorio del CPRMDP ha considerado necesario poner a disposición un nuevo pliego de bases y condiciones.

El tema de los residuos en los buques pesqueros es un gran tema a tratar. Por suerte la conciencia de tripulaciones hace que el mar no sea el ultimo depósito. A veces la logística de recipientes en los muelles no se coordina y las multas caen más pronto que tarde. Lamentable.

Y… el puerto sigue trabajando, con menor intensidad debido al feriado en el sector administrativo, pero la actividad no para. Güincheros, descarga, camioneros, herreros, pintores, capitanes de armamento, Personal de Prefectura Naval Argentina, entre otros.

La actividad en esta particular semana comenzó con un ritmo acelerado. Algunos preparan para la próxima zafra del Illex, otros comienzan las reparaciones. El muelle no para de trabajar.

Mar del Plata. Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde hoy al viernes próximo.. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.

Una nueva construcción, el BP Antonia D. de la familia Di Bona, tocó agua por primera vez, ayer, en una emotiva ceremonia donde su madrina Sra. Antonia María Demetrio estrelló la tradicional botella de champagne sobre la proa del casco, que segundos después alcanzó el mar. Fue la botadura Nro. 138 del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.

Para una comunidad pesquera como lo es Mar del Plata, y para todos los otros puertos que de a poco fueron siguiendo el mismo derrotero, hoy, es el Dia Mundial de la Pesca, que se celebra desde 1998 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas

Desde el mismo inicio de la construcción, hasta estos últimos días previos a la botadura el próximo lunes a las 08:30hs, el BP Antonia D, fue construido por manos marplatenses y será botado en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., generando trabajo, renovación y progreso en la industria naval y pesquera Argentina.

Desde las primeras horas del miércoles pasado, aun persiste en la tripulación el estado de shock que han vivido, con la pérdida de un tripulante de la embarcación, arrojándose al mar, ante la mirada atónita de sus compañeros de trabajo y las amenazas, ante la posibilidad de evitar esta desafortunada decisión.

En una idea de interpretar el pulso de la pesca, este espacio muestra hacia dónde va la información pesquera y procesadora local. Que se habla y cuál es la preocupación de participantes.

Poca materia prima, dólar planchado, falta de barreras arancelarias para frenar la importación, creciente indexación de costos en pesos, no hubo caballa, poca anchoíta, y otros factores desalientan la actividad, hoy la industria conservera hace malabares y se diversifica.

El representante de Chubut dentro del Consejo Federal Pesquero, habló sobre la zafra de langostino en aguas nacionales. Justificó los intereses económicos en el accionar de fresqueros marplatenses pero manifestó su desagrado por incumplimiento de lo pautado.

Para los lectores, que cada semana leen sobre el ingreso del London Trader, mostramos la precisión y responsabilidad del equipo de trabajo que desarrollan los profesionales que se encargan del ingreso y salida del buque, que símil a una orquesta sinfónica, tocan bajo la batuta del practico de puerto desde el puente del navío. No hay margen de error.

El puerto de Mar del Plata, no solamente fue aquel colorido para turistas y visitantes, nacía en el puerto, el alma, y latía en la vida de cada italiano, de cada personaje que caminó la banquina. Hablamos con Manocchio, recordando algunos pasajes de la historia. El puerto tiene historia de la grande.

El práctico de puerto, es muy valorado por su amplio conocimiento no solamente de la conducción a bordo de buques con capacidad de maniobra restringida por eslora o calado, sino por ser un conocedor de las fuerzas que intervienen en cada una de las maniobras. Tarea nada fácil en el puerto local. Un verdadero baqueano del mar.

Se realizo una reunión entre representantes de la Industria Naval, autoridades del sector portuario y pesquero, y los candidatos a concejales por el Frente de Todos, en las instalaciones del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.

La presencia femenina en la actividad pesquera era algo tan impensado como alejado de la realidad. Hoy, hay Capitanas de pesca, jefas de máquinas, cocineras y hasta personal femenino en los muelles. La igualdad de genero llego con un máximo de responsabilidad y respeto.

La inactividad como consecuencia del COVID-19 durante casi dos años llevo a la sala teatral Jorge Laureti, en el mismo corazón del Centro Comercial del Puerto, a sufrir ciertos deterioros edilicios; hoy, el mismo presidente del Consorcio Regional Puerto de Mar del Plata junto al director del Complejo teatral Auditorium, Marcelo Marán, impulsan la idea de una restauración para dar inicio a una nueva temporada teatral durante este verano.

El Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini, será declarado de Interés Municipal, por el Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón. Participaran en el evento los miembros de la Comisión Directiva, y su Director Sr. Héctor Becerini, quien recibirá en el mismo acto, la Distinción al compromiso social.

44° aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Una larga trayectoria del rigor científico iniciada desde el viejo Instituto de Biología Marina. Cuna de la investigación pesquera y acérrimo defensor de la sustentabilidad y sostenibilidad del caladero.