Categor铆a: medio ambiente

El buque ARA Austral zarp贸 el 10 de junio desde Mar del Plata para iniciar una campa帽a cient铆fica de 15 d铆as en la Cuenca Argentina Norte, con el fin de relevar datos f铆sicos, qu铆micos y biol贸gicos del Mar Argentino. La misi贸n busca establecer una l铆nea de base ambiental clave para futuras decisiones sobre exploraci贸n y conservaci贸n marina.

Se celebra el D铆a Mundial de los Oc茅anos para concientizar sobre su papel vital en la vida del planeta y promover su protecci贸n. Los oc茅anos regulan el clima, generan ox铆geno y sustentan a millones de personas, pero enfrentan graves amenazas por la acci贸n humana. Este a帽o, la ONU impulsa el lema 鈥淢aravillas oce谩nicas: sostener lo que nos sustenta鈥 rumbo a la conferencia global en Niza.

Las actividades petroleras en Argentina y Uruguay han generado graves impactos en la pesca local, una actividad esencial para miles de familias. Las externalidades negativas, como las prospecciones s铆smicas y las restricciones en zonas pesqueras, amenazan la sostenibilidad ambiental y social, subrayando la necesidad de equilibrar el desarrollo econ贸mico con la protecci贸n de los recursos renovables.

El calentamiento global est谩 empujando a las especies marinas hacia los polos, transformando la pesca mundial. Mientras los tr贸picos enfrentan p茅rdidas de hasta un 40 % en potencial pesquero, las regiones polares ven un aumento del 70 %. Este fen贸meno pone en peligro a millones que dependen de la pesca, resaltando la urgencia de pol铆ticas sostenibles y colaboraci贸n internacional para proteger los oc茅anos y garantizar la seguridad alimentaria.

En un esfuerzo por garantizar la seguridad ambiental, el Puerto de Puerto Deseado renov贸 su PLANACON con un exitoso simulacro de respuesta ante derrames de hidrocarburos. M谩s de 30 entidades participaron, reafirmando el compromiso con la protecci贸n del medio ambiente y la seguridad operativa.

El Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campa帽as de concientizaci贸n, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.

La Coalici贸n Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) pide un enfoque equilibrado para la protecci贸n de los oc茅anos.

La ICFA considera que la gesti贸n pesquera activa es la mejor manera de proteger los oc茅anos y garantizar la seguridad alimentaria.
Las 脕reas Marinas Protegidas (AMP) sin una gesti贸n adecuada no son efectivas y pueden da帽ar la seguridad alimentaria y los medios de vida. La pesca es una soluci贸n, no un problema.

La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo an谩lisis respecto a las modificaciones que requer铆a la Autoridad Mar铆tima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabaj贸 arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario t茅cnico de PNA para lograr el objetivo.

Paralelamente, en una reuni贸n virtual se presentaron los resultados preliminares de cuatro mareas monitoreadas por el Programa Privado de Observadores (POAB) del PROME, con ello se dar谩 inicio a las actividades contempladas en la Acci贸n 4 del plan de acci贸n, que buscan establecer de forma participativa protocolos de buenas pr谩cticas pesqueras para disminuir la captura de juveniles de la especie objetiva y cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en la materia de conservaci贸n de especies protegidas, amenazadas y en peligro.